Diferencia entre revisiones de «Watchmen (Cómic)»
(Falta ampliar el comentario) |
|||
Línea 4: | Línea 4: | ||
---- | ---- | ||
+ | |||
+ | {{Trama}} | ||
{{Cómic| | {{Cómic| | ||
Línea 24: | Línea 26: | ||
Se trata de una [[distopía]] ambientada en un 1985 alternativo. El [[punto Jonbar]] que da lugar a esta [[ucronía]] es la aparición de [[Superhéroe|superhéroes]] en la década de los '40. Estos superhéroes eran gente normal y corriente, sin superpoderes, pero que, disfrazados con trajes vistosos, combatían el crimen en sus respectivas ciudades. | Se trata de una [[distopía]] ambientada en un 1985 alternativo. El [[punto Jonbar]] que da lugar a esta [[ucronía]] es la aparición de [[Superhéroe|superhéroes]] en la década de los '40. Estos superhéroes eran gente normal y corriente, sin superpoderes, pero que, disfrazados con trajes vistosos, combatían el crimen en sus respectivas ciudades. | ||
− | En este [[Universos paralelos|universo]] Richard Nixon ha sido reelegido en varias ocasiones, la acción de los superhéroes ha derivado en un estado de mayor represión, existe un único superhéroe con superpoderes reales, el Dr. Manhattan (de humano Jon Osterman), cuya vinculación con los EEUU. causa una desestabilización de fuerzas en la guerra fría lo que, irónicamente, parece acercar la posibilidad de una [[guerra nuclear]]. | + | En este [[Universos paralelos|universo]] Richard Nixon ha sido reelegido en varias ocasiones, la acción de los superhéroes ha derivado en un estado de mayor represión, existe un único superhéroe con superpoderes reales, el Dr. Manhattan (de humano, Jon Osterman), cuya vinculación con los EEUU. causa una desestabilización de fuerzas en la guerra fría lo que, irónicamente, parece acercar la posibilidad de una [[guerra nuclear]]. |
− | En base a | + | En base a estas ideas, Moore elabora una compleja trama en la que investiga las motivaciones y personalidades de estos personajes. Tenemos así a hombres honestos que buscan justicia, pero también a exhibicionistas que hacen uso de su fama para labrarse un futuro o fascistas amorales que disfrutan del poder y la impunidad de su situación. Las motivaciones son variadas, así como la moralidad de cada uno de los superhéroes (que no siempre coinciden en lo que es o no justo u honesto). |
De esta forma, el cómic indaga en las consecuencias de la existencia y la psicología de unos personajes que, en general, han sido tratados de forma demasiado simple. | De esta forma, el cómic indaga en las consecuencias de la existencia y la psicología de unos personajes que, en general, han sido tratados de forma demasiado simple. | ||
Línea 34: | Línea 36: | ||
La novela comienza en 1985, con el asesinato de Edward Blake, de quien poco se sabe salvo que un hombre corpulento que se conserva en perfecta forma física, lo que hace pensar en dos asesinos. Durante la noche, un extraño personaje enmascarado (más adelante sabremos que es Roschach, un superéroe perseguido que actúa en la clandestinidad) entra en el apartamento Blake y realiza un extraño descubrimiento: Blake era El Comediante, un también superhéroe, aunque ya retirado. | La novela comienza en 1985, con el asesinato de Edward Blake, de quien poco se sabe salvo que un hombre corpulento que se conserva en perfecta forma física, lo que hace pensar en dos asesinos. Durante la noche, un extraño personaje enmascarado (más adelante sabremos que es Roschach, un superéroe perseguido que actúa en la clandestinidad) entra en el apartamento Blake y realiza un extraño descubrimiento: Blake era El Comediante, un también superhéroe, aunque ya retirado. | ||
+ | A partir de este y otros acontecimientos Rorchach intuye que hay un plan para acabar con los antiguos superhéroes. Se pone en contacto con sus antiguos compañeros pero éstos desechan sus ideas hasta que las revelaciones de un periodista durante un rueda de prensa conmocionan al Dr. Manhattan, haciéndolo dejar la [[Tierra]], dando al traste con la que era la principal [[Armamento|arma]] de los EE.UU. en la Guerra Fría y acercando más la posibilidad de la guerra. | ||
+ | |||
+ | Rorchach es llevado a una emboscada y detenido. Esto hace que el Buho Nocturno (su antiguo compañero de andanzas) y Espectro de Seda (compañera del Dr. Manhattan antes de que éste abandonara la Tierra) se decidan a rescatarlo. | ||
+ | |||
+ | Tras el rescate, convencidos ya de que hay realmente una conspiración, deciden investigar quién persigue a los superhéroes. Esta investigación les llevará a descubrir una oscura trama cuyo fin último es evitar la guerra. | ||
+ | |||
+ | == Escenario: == | ||
+ | El [[Escenarios|escenario]] en que se desarrolla esta trama es también complejo. | ||
+ | Ya se ha dicho que los primeros superhéroes surgieron en los años '40. La historia tiene lugar en los años '80, protagonizada por una segunda generación de superhéroes. | ||
== Premios: == | == Premios: == |
Revisión de 22:09 1 dic 2010
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
- Nota: Falta ampliar el comentario.
![]() |
¡Atención, spoilers! |
Watchmen (Cómic) | |
---|---|
Datos de publicación: | |
Título original: | Watchmen |
Fecha de publicación: | 1986-1987 |
Guión: | Alan Moore |
Dibujo/Tinta: | Dave Gibbons |
Color: | John Higgins |
Editorial: | DC Comics |
Otros datos: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Serie limitada de 12 números |
Alan Moore y Dave Gibbons (1986 - 1987)
Watchmen es un cómic de ciencia ficción publicado por DC Comics entre 1986 y 1987, con guión de Alan Moore y dibujos de Dave Gibbons. Fue adaptado al cine en 2009.
Tabla de contenidos
Premisas:
Se trata de una distopía ambientada en un 1985 alternativo. El punto Jonbar que da lugar a esta ucronía es la aparición de superhéroes en la década de los '40. Estos superhéroes eran gente normal y corriente, sin superpoderes, pero que, disfrazados con trajes vistosos, combatían el crimen en sus respectivas ciudades.
En este universo Richard Nixon ha sido reelegido en varias ocasiones, la acción de los superhéroes ha derivado en un estado de mayor represión, existe un único superhéroe con superpoderes reales, el Dr. Manhattan (de humano, Jon Osterman), cuya vinculación con los EEUU. causa una desestabilización de fuerzas en la guerra fría lo que, irónicamente, parece acercar la posibilidad de una guerra nuclear.
En base a estas ideas, Moore elabora una compleja trama en la que investiga las motivaciones y personalidades de estos personajes. Tenemos así a hombres honestos que buscan justicia, pero también a exhibicionistas que hacen uso de su fama para labrarse un futuro o fascistas amorales que disfrutan del poder y la impunidad de su situación. Las motivaciones son variadas, así como la moralidad de cada uno de los superhéroes (que no siempre coinciden en lo que es o no justo u honesto).
De esta forma, el cómic indaga en las consecuencias de la existencia y la psicología de unos personajes que, en general, han sido tratados de forma demasiado simple.
Argumento:
La novela comienza en 1985, con el asesinato de Edward Blake, de quien poco se sabe salvo que un hombre corpulento que se conserva en perfecta forma física, lo que hace pensar en dos asesinos. Durante la noche, un extraño personaje enmascarado (más adelante sabremos que es Roschach, un superéroe perseguido que actúa en la clandestinidad) entra en el apartamento Blake y realiza un extraño descubrimiento: Blake era El Comediante, un también superhéroe, aunque ya retirado.
A partir de este y otros acontecimientos Rorchach intuye que hay un plan para acabar con los antiguos superhéroes. Se pone en contacto con sus antiguos compañeros pero éstos desechan sus ideas hasta que las revelaciones de un periodista durante un rueda de prensa conmocionan al Dr. Manhattan, haciéndolo dejar la Tierra, dando al traste con la que era la principal arma de los EE.UU. en la Guerra Fría y acercando más la posibilidad de la guerra.
Rorchach es llevado a una emboscada y detenido. Esto hace que el Buho Nocturno (su antiguo compañero de andanzas) y Espectro de Seda (compañera del Dr. Manhattan antes de que éste abandonara la Tierra) se decidan a rescatarlo.
Tras el rescate, convencidos ya de que hay realmente una conspiración, deciden investigar quién persigue a los superhéroes. Esta investigación les llevará a descubrir una oscura trama cuyo fin último es evitar la guerra.
Escenario:
El escenario en que se desarrolla esta trama es también complejo.
Ya se ha dicho que los primeros superhéroes surgieron en los años '40. La historia tiene lugar en los años '80, protagonizada por una segunda generación de superhéroes.
Premios:
Obtenidos:
- 1987: Premio Squiddy a mejor serie limitada
- 1987: Premio Jack Kirby a mejor serie nueva
- 1987: Premio Jack Kirby a mejor guionista para Alan Moore
- 1987: Premio Jack Kirby a mejor guionista/artista para Alan Moore y Dave Gibbons
- 1988: Premio Hugo en la categoría de otras formas
- 1988: Premio Harvey a mejor guionista para Alan Moore
- 1988: Premio Harvey a mejor serie
- 1988: Premio Harvey a mejor capítulo individual (#9)
- 1988: Premio Harvey a mejor novela gráfica
- 1989: Premios Eisner a mejor guionista para Alan Moore
- 1989: Alph'art a mejor álbum extranjero
- 1990: Premio Squiddy a mejor serie limitada de los años '80
- 2006: Premio Eagle por la recopilación