Diferencia entre revisiones de «Minority Report (Relato)»
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 9 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | : '''Nota:''' Este artículo se refiere al relato de [[Philip K. Dick]]. Para otros usos ver [[Minority Report]]. | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Título original= The Minority Report | | Título original= The Minority Report | ||
+ | | Otros títulos= El informe de la minoría | ||
| Autor= [[Philip K. Dick]] | | Autor= [[Philip K. Dick]] | ||
− | | Fecha= Enero | + | | Fecha= Enero |
− | | Publicación= Fantastic Universe | + | | Año= 1956 |
− | | Libro= | + | | Publicación= [[Fantastic Universe]] |
− | | Saga= | + | | Editorial= King-Size Publications, Inc. |
− | | Premios= | + | | Libro= [[Philip K. Dick. Cuentos completos IV]] (1987) |
− | | Otros= '''Adaptación cinematográfica:''' ''[[Minority Report (Película)|Minority report]]'' | + | | Saga= |
+ | | Premios= | ||
+ | | Otros= '''Adaptación cinematográfica:''' <BR> ''[[Minority Report (Película)|Minority report]]'' (2002) | ||
+ | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/2426 | ||
+ | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?306341 | ||
+ | | URL-OtrasFuentes= | ||
}} | }} | ||
− | + | En este [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] (posteriormente llevado al [[Minority Report (Película)|cine]] por [[Steven Spielberg]]) K. Dick especula acerca de la predestinación y la posibilidad de alterar nuestro futuro si éste es conocido de antemano. | |
− | + | ||
− | + | ||
El hilo argumental se basa en la existencia de unos mutantes capaces de predecir el futuro, los [[precognosciencia|precognoscientes]] o precogs. Éstos son utilizados por la Policía para predecir el crimen y combatir los asesinatos ''antes'' de que ocurran. | El hilo argumental se basa en la existencia de unos mutantes capaces de predecir el futuro, los [[precognosciencia|precognoscientes]] o precogs. Éstos son utilizados por la Policía para predecir el crimen y combatir los asesinatos ''antes'' de que ocurran. | ||
Línea 22: | Línea 30: | ||
Con cierta miopía, Spielberg decide en su película terminar con el sistema de los precogs debido a que falla (sin importarle su innegable éxito en la tarea de hacer desaparecer el asesinato). | Con cierta miopía, Spielberg decide en su película terminar con el sistema de los precogs debido a que falla (sin importarle su innegable éxito en la tarea de hacer desaparecer el asesinato). | ||
− | Philip K. Dick, mucho más concienzudo, consigue en el relato que el protagonista demuestre no sólo su inocencia, sino que el sistema además no tuvo error, en un giro intelectual que recuerda | + | Philip K. Dick, mucho más concienzudo, consigue en el relato que el protagonista demuestre no sólo su inocencia, sino que el sistema además no tuvo error, en un giro intelectual que recuerda mucho a la [[edad de oro]] de la ciencia ficción y a las [[historias de robots]] de [[Isaac Asimov|Asimov]] en particular. En este sentido, hay que decir que se anticipa al Doctor A, quien en 1958 escribiría ''[[Todos los males del mundo]]'', un relato en el que describe una técnica de lucha contra el crimen muy similar, si bien basada en los complejos cálculos de [[Multivac]] y no en los [[poderes psíquicos]] de algunas personas especiales. |
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Cuento]] | ||
[[Categoría:Distopías]] | [[Categoría:Distopías]] | ||
+ | [[Categoría:Mutantes]] | ||
+ | [[Categoría:Literatura de los años 1950|6]] | ||
+ | [[Categoría:Edad de plata]] |
Última revisión de 12:50 11 oct 2021
- Nota: Este artículo se refiere al relato de Philip K. Dick. Para otros usos ver Minority Report.
Minority Report (Relato) | |
---|---|
Autor: | Philip K. Dick |
Otros títulos: | El informe de la minoría |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Minority Report |
Revista o libro: | Fantastic Universe |
Editorial: | King-Size Publications, Inc. |
Fecha | Enero de 1956 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Philip K. Dick. Cuentos completos IV (1987) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Adaptación cinematográfica: Minority report (2002) |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Philip K. Dick (1956)
En este relato (posteriormente llevado al cine por Steven Spielberg) K. Dick especula acerca de la predestinación y la posibilidad de alterar nuestro futuro si éste es conocido de antemano.
El hilo argumental se basa en la existencia de unos mutantes capaces de predecir el futuro, los precognoscientes o precogs. Éstos son utilizados por la Policía para predecir el crimen y combatir los asesinatos antes de que ocurran.
El protagonista, John Anderton, es el agente encargado de realizar las detenciones. Sin embargo, un día su vida se complica cuando, según los precogs, él será el siguiente futuro asesino. A fin de evitar su detención huye pero, entonces, se le plantea un dilema: si comete (o intenta cometer) el asesinato será detenido, pero si no lo hace pondrá en tela de juicio todo el sistema de precrimen y, con ello, todo su trabajo.
Además de esta paradoja, en la novela se plantea la ironía de que, debido a que los futuros asesinos fueron detenidos antes de cometer el crimen, en realidad, son inocentes.
Con cierta miopía, Spielberg decide en su película terminar con el sistema de los precogs debido a que falla (sin importarle su innegable éxito en la tarea de hacer desaparecer el asesinato).
Philip K. Dick, mucho más concienzudo, consigue en el relato que el protagonista demuestre no sólo su inocencia, sino que el sistema además no tuvo error, en un giro intelectual que recuerda mucho a la edad de oro de la ciencia ficción y a las historias de robots de Asimov en particular. En este sentido, hay que decir que se anticipa al Doctor A, quien en 1958 escribiría Todos los males del mundo, un relato en el que describe una técnica de lucha contra el crimen muy similar, si bien basada en los complejos cálculos de Multivac y no en los poderes psíquicos de algunas personas especiales.