Diferencia entre revisiones de «El círculo de Jericó»
(→Finalista:) |
|||
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 6 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
+ | | Autor= [[César Mallorquí]] | ||
+ | | Otros títulos= | ||
| Título original= El círculo de Jericó | | Título original= El círculo de Jericó | ||
− | | | + | | Publicación= El círculo de Jericó |
− | | | + | | Editorial= Ediciones B <BR> Colección [[Nova ciencia ficción]] nº73 |
− | | | + | | Año= 1995 |
− | | Libro= | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Saga= | + | | Libro= El círculo de Jericó |
+ | | Saga= | ||
| Premios= [[Premio Aznar|Aznar]]<BR>[[Premio Alberto Magno|Alberto Magno]]<BR>[[Premio Domingo Santos|Domingo Santos]]<BR>[[Premio Gigamesh|Gigamesh]] | | Premios= [[Premio Aznar|Aznar]]<BR>[[Premio Alberto Magno|Alberto Magno]]<BR>[[Premio Domingo Santos|Domingo Santos]]<BR>[[Premio Gigamesh|Gigamesh]] | ||
− | | Otros= | + | | Otros= |
+ | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/195 | ||
+ | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2341365 | ||
+ | | URL-OtrasFuentes= | ||
}} | }} | ||
− | + | '''''El círculo de Jericó''''' es un [[fix-up]] escrito por [[César Mallorquí]] que reúne varias historias originalmente independientes hilvanándolas mediante una nueva historia que sirve como nexo entre ellas. | |
− | + | ||
− | '''''El círculo de Jericó''''' es | + | |
La historia escrita para este propósito es la que da nombre el libro, ''El círculo de Jericó''. En ella se nos cuenta cómo un escritor en plena sequía de ideas hace un viaje con su familia para relajarse y recuperar la inspiración. Durante el mismo, se encuentran, justamente el [[21 de junio]], solsticio de verano, con un grupo de siete misteriosos personajes que el protagonista da en llamar el ''El Círculo de Jericó'', reunidos en torno a un menhir en un paraje sugerente, el fondo de un volcán inactivo en la Garrotxa. | La historia escrita para este propósito es la que da nombre el libro, ''El círculo de Jericó''. En ella se nos cuenta cómo un escritor en plena sequía de ideas hace un viaje con su familia para relajarse y recuperar la inspiración. Durante el mismo, se encuentran, justamente el [[21 de junio]], solsticio de verano, con un grupo de siete misteriosos personajes que el protagonista da en llamar el ''El Círculo de Jericó'', reunidos en torno a un menhir en un paraje sugerente, el fondo de un volcán inactivo en la Garrotxa. | ||
Línea 59: | Línea 63: | ||
* 1993: [[Premio Alberto Magno]] por ''[[El hombre dormido]]'' | * 1993: [[Premio Alberto Magno]] por ''[[El hombre dormido]]'' | ||
* 1994: [[Premio Aznar]] de relato por ''[[El escritor, la muerte y el diablo]]'' | * 1994: [[Premio Aznar]] de relato por ''[[El escritor, la muerte y el diablo]]'' | ||
− | |||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Circulo de Jerico]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Circulo de Jerico]] | ||
[[Categoría:Antología|Circulo de Jerico]] | [[Categoría:Antología|Circulo de Jerico]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción española|Circulo de Jerico]] | [[Categoría:Ciencia ficción española|Circulo de Jerico]] | ||
+ | [[Categoría:Literatura de los años 1990|5]] |
Última revisión de 18:45 6 oct 2021
El círculo de Jericó | |
---|---|
Autor: | César Mallorquí |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | El círculo de Jericó |
Revista o libro: | El círculo de Jericó |
Editorial: | Ediciones B Colección Nova ciencia ficción nº73 |
Fecha | Fecha desconocida de 1995 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El círculo de Jericó |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Aznar Alberto Magno Domingo Santos Gigamesh |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
César Mallorquí (1995)
El círculo de Jericó es un fix-up escrito por César Mallorquí que reúne varias historias originalmente independientes hilvanándolas mediante una nueva historia que sirve como nexo entre ellas.
La historia escrita para este propósito es la que da nombre el libro, El círculo de Jericó. En ella se nos cuenta cómo un escritor en plena sequía de ideas hace un viaje con su familia para relajarse y recuperar la inspiración. Durante el mismo, se encuentran, justamente el 21 de junio, solsticio de verano, con un grupo de siete misteriosos personajes que el protagonista da en llamar el El Círculo de Jericó, reunidos en torno a un menhir en un paraje sugerente, el fondo de un volcán inactivo en la Garrotxa.
Los siete personajes afirman reunirse de vez en cuando para cuidar de la realidad, que esta no se mezcle o desvía de lo que debe ser. Para ello, cuentan historias. Cada uno de ellos relatará una historia al escritor y su familia, correspondientes a los siete relatos recopilados en el libro.
César Mallorquí escribe la historia que sirve de fix up con soltura, casi se diría que al vuelo, sin fijarse grandes objetivos. El escritor, su familia y los siete personajes del círculo están basados en clichés evidentes, algunos más acertados que otros (irritante la gitana húngara y su hablar a lo Yoda), pero proporcionan una introducción adecuada al núcleo verdadero de la obra: los relatos seleccionados.
Tabla de contenidos
Relatos incluidos:
- Una historia convencional de escritores que hacen pactos con el diablo, más fantástica que científica, pero con algún toque que integra las nuevas tecnologías en los antiguos temas.
- Un melancólico relato post-apocalíptico que emula el estilo de las Crónicas marcianas de Bradbury.
- Un haz de energía coherente portadora de información procedente de una civilización extraterrestre impacta en un recién nacido, confiriéndole casi omnisciencia.
- Un relato que empieza con un tímido ciberpunk y se desarrolla rápidamente hacia la distopía apocalíptica, con toques de ciencia ficción dura.
- Un antropólogo trata de descifrar el comportamiento cultural de una extraña tribu amazónica...
- En este relato se mezclan mundo real y mundo onírico mediante el principio de indeterminación de Heisenberg.
- Mansión tiene innumerables puertas que conduce a lugares extraños y exóticos, increíblemente alejados en el espacio y el tiempo...
Premios:
Los relatos que componen esta antología reúnen los siguientes premios:
Obtenidos:
- 1992: Premio Aznar por El mensaje perdido
- 1992: Premio Alberto Magno por La pared de hielo
- 1993: Premio Domingo Santos por Materia oscura
- 1996: Premio Gigamesh de relato por La casa del doctor Pétalo
Finalista:
- 1993: Premio UPC por La casa del doctor Pétalo
- 1993: Premio Alberto Magno por El hombre dormido
- 1994: Premio Aznar de relato por El escritor, la muerte y el diablo