Diferencia entre revisiones de «El vino del estío»
M |
|||
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Título original= Dandelion Wine | | Título original= Dandelion Wine | ||
+ | | Otros títulos= | ||
| Autor= [[Ray Bradbury]] | | Autor= [[Ray Bradbury]] | ||
− | | Fecha= 1957 | + | | Fecha= Septiembre |
− | | Publicación= Libro independiente | + | | Año= 1957 |
+ | | Publicación= Libro independiente | ||
+ | | Editorial= Doubleday | ||
| Libro= Libro independiente | | Libro= Libro independiente | ||
− | | Saga= | + | | Saga= Dandelion Wine |
− | | Premios= | + | | Premios= No se le conocen |
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/9240 | |
+ | | URL-ISFDB= https://isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?13569 | ||
+ | | URL-OtrasFuentes= [http://en.wikipedia.org/wiki/Dandelion_Wine Ficha] en [http://en.wikipedia.org Wikipedia en inglés] | ||
− | + | ||
+ | }} | ||
Aunque no es una obra de [[ciencia ficción]], esta es quizás una de las mejores obras de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. | Aunque no es una obra de [[ciencia ficción]], esta es quizás una de las mejores obras de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. | ||
Línea 22: | Línea 28: | ||
Una obra muy recomendable, incluso imprescindible. | Una obra muy recomendable, incluso imprescindible. | ||
− | - | + | == Acerca de la obra: == |
+ | |||
+ | El título original debería ser traducido al español como ''"El vino de diente de león"'', si bien la adaptación que supone ''"El vino del estío"'' es magnífica y refleja perfectamente las intenciones del autor. De hecho, la novela toma el nombre del relato homónimo escrito por Bradbury en 1953 y que pasó a formar el capítulo tres del presente libro. No era tampoco el primer relato escrito por Bradbury situado en este escenario, la infancia de Doug. Los capítulos 15 y 16, ''Season of Disbelief'', fueron publicados de manera independiente en noviembre de 1950 en la revista ''Collier's'' y aún antes, en septiembre de 1950, ''The Whole Town's Sleeping'' (capítulos 30 y 31) se publicaron en la revista ''McCall's''. Aún anterior, de 1946, es The Night, relato que profundamente modificado pasaría a dar forma al capítulo 10. | ||
+ | |||
+ | La novela publicada en 1957, por lo tanto, es una especie de [[fix-up]] que recoge un puñado de relatos previamente publicados junto con una buena cantidad de material nuevo. Sin embargo, Bradbury no permite que estos orígenes diversos interfieran con la fluidez de la obra y el lector no avisado no tiene por qué detectarlo. | ||
− | + | Bradbury continuó sumando material a este universo en relatos posteriores, como ''[[El último circo]]'' (1980). | |
En homenaje a esta novela, los astronautas de la misión Apolo 15 bautizaron un cráter de la [[Luna]] como "Cráter Dandelion". | En homenaje a esta novela, los astronautas de la misión Apolo 15 bautizaron un cráter de la [[Luna]] como "Cráter Dandelion". | ||
− | |||
[[Categoría:Novela|Vino del estio]] | [[Categoría:Novela|Vino del estio]] | ||
+ | [[Categoría:Literatura de los años 1950|7]] | ||
+ | [[Categoría:Edad de plata|Vino del estio]] |
Última revisión de 13:58 9 dic 2022
El vino del estío | |
---|---|
Autor: | Ray Bradbury |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Dandelion Wine |
Revista o libro: | Libro independiente |
Editorial: | Doubleday |
Fecha | Septiembre de 1957 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Dandelion Wine |
Premios obtenidos: | No se le conocen |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | Ficha en Wikipedia en inglés |
Notas: | |
|
Ray Bradbury (1957)
Aunque no es una obra de ciencia ficción, esta es quizás una de las mejores obras de la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.
Ambientada en 1928, relata en un tono entre mágico y cotidiano el verano de un niño de doce años, Douglas Spaulding. Los pequeños o grandes acontecimientos que van desde el descubrimiento de que está realmente vivo hasta la constatación de que también existe la muerte.
Ray Bradbury es uno de los grandes narradores de la vida del americano común y este libro es una nueva muestra. En estilo lo podemos encontrar muy similar a sus reputadas Crónicas marcianas, si bien el tema obvio se aleja de lo fantástico de los parajes marcianos para situarse en un pueblo americano de poco más de veinte mil habitantes.
Bradbury nos transmite tan perfectamente la forma de sentir y experimentar la vida del pequeño Douglas que es imposible no encontrar aquello que nos identifica con él, una magnífica muestra de que los sentimientos son universales.
Una obra muy recomendable, incluso imprescindible.
Acerca de la obra:
El título original debería ser traducido al español como "El vino de diente de león", si bien la adaptación que supone "El vino del estío" es magnífica y refleja perfectamente las intenciones del autor. De hecho, la novela toma el nombre del relato homónimo escrito por Bradbury en 1953 y que pasó a formar el capítulo tres del presente libro. No era tampoco el primer relato escrito por Bradbury situado en este escenario, la infancia de Doug. Los capítulos 15 y 16, Season of Disbelief, fueron publicados de manera independiente en noviembre de 1950 en la revista Collier's y aún antes, en septiembre de 1950, The Whole Town's Sleeping (capítulos 30 y 31) se publicaron en la revista McCall's. Aún anterior, de 1946, es The Night, relato que profundamente modificado pasaría a dar forma al capítulo 10.
La novela publicada en 1957, por lo tanto, es una especie de fix-up que recoge un puñado de relatos previamente publicados junto con una buena cantidad de material nuevo. Sin embargo, Bradbury no permite que estos orígenes diversos interfieran con la fluidez de la obra y el lector no avisado no tiene por qué detectarlo.
Bradbury continuó sumando material a este universo en relatos posteriores, como El último circo (1980).
En homenaje a esta novela, los astronautas de la misión Apolo 15 bautizaron un cráter de la Luna como "Cráter Dandelion".