Diferencia entre revisiones de «Mala racha (Relato)»
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{Literatura| | + | : '''Nota:''' Este artículo se refiere al relato de [[José Antonio Cotrina]]. Para otros usos ver [[Mala racha]]. |
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | {{Literatura| | ||
+ | | Autor= [[José Antonio Cotrina]] | ||
+ | | Otros títulos= ‌ | ||
| Título original= Mala racha | | Título original= Mala racha | ||
− | |||
− | |||
| Publicación= [[Mala racha (Antología)]] | | Publicación= [[Mala racha (Antología)]] | ||
− | | Libro= [[Mala racha (Antología)]]<BR>[[Certamen Alberto Magno de | + | | Editorial= Grupo AJEC <BR> Colección: Albemuth bolsillo |
− | | Saga= | + | | Año= 2002 |
+ | | Fecha= Fecha desconocida | ||
+ | | Libro= [[Mala racha (Antología)]] <BR> [[Certamen Alberto Magno de fantasía científica 2003]] | ||
+ | | Saga= | ||
| Premios= [[Premio Alberto Magno|Alberto Magno]] | | Premios= [[Premio Alberto Magno|Alberto Magno]] | ||
− | | Otros= [ | + | | Otros= Continuado por ''[[Salir de fase]]'' |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/10491 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2358686 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
− | }} | + | }} |
− | + | Cotrina describe en este [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] de aventuras un futuro [[transhumano]]. Los niños, nada más nacer, son ''compilados'', un proceso mediante el cual su cerebro, su personalidad, recuerdos y destrezas, son convertidos en una amalgama [[informática]], un disco de mediano tamaño, que puede ser trasplantando de un [[ciborg|cuerpo prostético]] a otro sin mayores problemas que el de poseer el aparato adecuado. | |
− | + | ||
− | Cotrina describe en este relato de aventuras un futuro [[transhumano]]. Los niños, nada más nacer, son ''compilados'', un proceso mediante el cual su cerebro, su personalidad, recuerdos y destrezas, son convertidos en una amalgama [[informática]], un disco de mediano tamaño, que puede ser trasplantando de un [[ciborg|cuerpo prostético]] a otro sin mayores problemas que el de poseer el aparato adecuado. | + | |
El relato resulta dinámico, fácil de leer, pero escasamente trascendente; algo que no puede ser imputado como fallo, pues no parece la intención de Cotrina la de construir una compleja estructura que mueva a la reflexión, sino sólo un [[Escenarios|escenario]] atractivo e imaginativo que apoye la trama. | El relato resulta dinámico, fácil de leer, pero escasamente trascendente; algo que no puede ser imputado como fallo, pues no parece la intención de Cotrina la de construir una compleja estructura que mueva a la reflexión, sino sólo un [[Escenarios|escenario]] atractivo e imaginativo que apoye la trama. | ||
Línea 24: | Línea 29: | ||
En definitiva, se trata de un relato interesante, maniqueista y simple en muchas ocasiones, pero repleto de imaginación y narrado en un lenguaje efectivo y limpio. | En definitiva, se trata de un relato interesante, maniqueista y simple en muchas ocasiones, pero repleto de imaginación y narrado en un lenguaje efectivo y limpio. | ||
− | |||
== Premios: == | == Premios: == | ||
* 2000: [[Premio Alberto Magno]] de relato de ciencia ficción | * 2000: [[Premio Alberto Magno]] de relato de ciencia ficción | ||
− | |||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
[[Categoría:Cuento]] | [[Categoría:Cuento]] | ||
[[Categoría:Ciencia ficción española]] | [[Categoría:Ciencia ficción española]] | ||
− | [[Categoría:Literatura | + | [[Categoría:Literatura de los años 2000|2]] |
Última revisión de 18:23 10 oct 2021
- Nota: Este artículo se refiere al relato de José Antonio Cotrina. Para otros usos ver Mala racha.
Mala racha (Relato) | |
---|---|
Autor: | José Antonio Cotrina |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Mala racha |
Revista o libro: | Mala racha (Antología) |
Editorial: | Grupo AJEC Colección: Albemuth bolsillo |
Fecha | Fecha desconocida de 2002 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Mala racha (Antología) Certamen Alberto Magno de fantasía científica 2003 |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Alberto Magno |
Otros datos: | Continuado por Salir de fase |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
José Antonio Cotrina (2002)
Cotrina describe en este relato de aventuras un futuro transhumano. Los niños, nada más nacer, son compilados, un proceso mediante el cual su cerebro, su personalidad, recuerdos y destrezas, son convertidos en una amalgama informática, un disco de mediano tamaño, que puede ser trasplantando de un cuerpo prostético a otro sin mayores problemas que el de poseer el aparato adecuado.
El relato resulta dinámico, fácil de leer, pero escasamente trascendente; algo que no puede ser imputado como fallo, pues no parece la intención de Cotrina la de construir una compleja estructura que mueva a la reflexión, sino sólo un escenario atractivo e imaginativo que apoye la trama.
Por ejemplo, la facilidad implícita en el cambio de cuerpo flexibiliza los roles sexuales. Así, todos los personajes tienen un doble nombre, masculino y femenino (Dorada James es la protagonista) que se altera según ocupen un cuerpo femenino o masculino (dentro del cual, la protagonista pasa a ser él, de nombre James Dorada). Este es un aspecto sumamente interesante que sin embargo el autor decidió no explorar, quizás debido a la falta de tiempo.
En adición a esta humanidad cibernética, Cotrina ambienta la historia en las lunas de Júpiter, siempre omnipresente en el cielo, y en concreto en una Europa plenamente ocupada y con un perpetuo cielo estrellado. La adopción de cuerpos robóticos hace superflua la necesidad de atmósfera, por lo que su colonización se vuelve más sencilla. Su descripción del infernal Io, aunque comienza con cierta grandilocuencia, resulta efectiva para introducirnos en la idea de que no tratamos con meros seres orgánicos.
En definitiva, se trata de un relato interesante, maniqueista y simple en muchas ocasiones, pero repleto de imaginación y narrado en un lenguaje efectivo y limpio.
Premios:
- 2000: Premio Alberto Magno de relato de ciencia ficción