Diferencia entre revisiones de «Eugene»
M |
|||
Línea 22: | Línea 22: | ||
Tras todas estas escenas, el relato se precipita a un final forzado que pretende justificar el chiste final, pero que parece un ''deus ex machina'' deliberado para poner fin al relato y evitar una historia en la que el autor no quería profundizar. El relato resulta así flojo, como si [[Greg Egan|Egan]] lo hubiera escrito por compromiso sin tener, en realidad, una historia que contar. | Tras todas estas escenas, el relato se precipita a un final forzado que pretende justificar el chiste final, pero que parece un ''deus ex machina'' deliberado para poner fin al relato y evitar una historia en la que el autor no quería profundizar. El relato resulta así flojo, como si [[Greg Egan|Egan]] lo hubiera escrito por compromiso sin tener, en realidad, una historia que contar. | ||
− | En todo caso, hay notables | + | En todo caso, hay notables paralelismos entre el relato y ''[[Gattaca]]'' (Andrew Niccol, 1997): la semejanza entre algunas de las conversaciones en la clínica en las que lo padres deciden qué características elegir para su futuro hijo, el hecho de que los genes de los hijos sean seleccionados de entre los que los padres poseen sin añadir otro [[ADN]] o el mismo nombre del niño (Eugene, bien nacido, que es también el nombre de uno de los protagonistas de la película). Cabe, pues, preguntarse si este relato no habrá servido de inspiración a Niccol. |
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] |
Revisión de 16:09 24 jul 2016
Eugene | |
---|---|
Autor: | Greg Egan |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Eugene |
Revista o libro: | Interzone |
Editorial: | |
Fecha | Junio de 1990 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Axiomático (Antología) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Greg Egan (1990)
El relato narra una historia muy simple: una pareja obtiene un gran premio en la lotería y, ante la incapacidad de decidirse por qué uso darle a todo ese dinero que jamás llegarán a gastar, deciden financiar las investigaciones de ingeniería genética de una clínica de fertilidad de cara a seleccionar para su futuro hijo lo mejor de los genes que ellos portan.
De esta forma, los protagonistas se entrevistan con el doctor responsable de la investigación y, a lo largo de las conversaciones que mantienen, los vamos viendo dudar en sus decisiones de qué rasgos manipular, cómo manipularlos y qué dejar (o no) al azar.
Tras todas estas escenas, el relato se precipita a un final forzado que pretende justificar el chiste final, pero que parece un deus ex machina deliberado para poner fin al relato y evitar una historia en la que el autor no quería profundizar. El relato resulta así flojo, como si Egan lo hubiera escrito por compromiso sin tener, en realidad, una historia que contar.
En todo caso, hay notables paralelismos entre el relato y Gattaca (Andrew Niccol, 1997): la semejanza entre algunas de las conversaciones en la clínica en las que lo padres deciden qué características elegir para su futuro hijo, el hecho de que los genes de los hijos sean seleccionados de entre los que los padres poseen sin añadir otro ADN o el mismo nombre del niño (Eugene, bien nacido, que es también el nombre de uno de los protagonistas de la película). Cabe, pues, preguntarse si este relato no habrá servido de inspiración a Niccol.