Diferencia entre revisiones de «Poul Anderson»
(→Premios:) |
|||
Línea 77: | Línea 77: | ||
* 1982 [[Premio Skylark]] de la Asociación de Ciencia Ficción de Nueva Inglaterra | * 1982 [[Premio Skylark]] de la Asociación de Ciencia Ficción de Nueva Inglaterra | ||
* 1997 Nombrado [[Gran Maestro]] de la ciencia ficción por la [[SFWA]] | * 1997 Nombrado [[Gran Maestro]] de la ciencia ficción por la [[SFWA]] | ||
+ | * 1999 [[Encuesta Locus]] sobre mejor novela corta de todos los tiempos: ''[[La reina del aire y la oscuridad]]'' - Puesto 34º | ||
* 2000 Incluido en el [[Salón de la Fama de la ciencia ficción]] | * 2000 Incluido en el [[Salón de la Fama de la ciencia ficción]] | ||
* Otros cinco [[Premio Hugo|Premios Hugo]] y otras cinco nominaciones a los [[Premio Nebula|Nebula]] de novela por ''The Star Fox'' (1965), ''The Byworlder'' (1971), ''The People of the Wind'' (1973), ''A Midsummer Tempest'' (1975) y ''[[La nave de un millón de años]]'' (1989) | * Otros cinco [[Premio Hugo|Premios Hugo]] y otras cinco nominaciones a los [[Premio Nebula|Nebula]] de novela por ''The Star Fox'' (1965), ''The Byworlder'' (1971), ''The People of the Wind'' (1973), ''A Midsummer Tempest'' (1975) y ''[[La nave de un millón de años]]'' (1989) | ||
− | |||
== Pseudónimos: == | == Pseudónimos: == |
Revisión de 11:29 15 ago 2007
(1926 - 2001)
Tabla de contenidos
Biografía:
Poul William Anderson, nació en Bristol, Pensilvania, el 25 de noviembre de 1926, hijo de emigrantes escandinavos.
Escribe sus primeros relatos en 1937 mientras pasa la convaleciencia de una enfermedad y publica el primero de ellos en en Astounding en 1944, revista que publicó varios otros de sus relatos. Al igual que Isaac Asimov y Robert A. Heinlein, Anderson formó parte del círculo de John W. Campbell.
Se graduó en Física en la Universidad de Minnesota en 1948.
Gracias al dinero obtenido por sus relatos, deció tomarse un año sabático para escribir, año que se alargó hasta el momento de su muerte.
Formó parte de varias asociaciones de escritores de ciencia ficción y fantasía, llegando a presidir la SFWA en 1972.
Murió el 31 de julio de 2001.
Obra:
Está considerado uno de los principales autores de ciencia ficción dura, creando para sus novelas una sólida base científica además de una estructura narrativa amena.
Como otros muchos autores (entre los que se podría destacar a Isaac Asimov o Philip K. Dick) Anderson se desenvuelve mejor en el ámbito del relato que en el de la novela.
Sus obras suelen estar protagonizadas por personajes osados y reflexivos. Los antagonistas suelen estar lejos del tópico del malvado, pudiendo tener motivaciones idealistas que llegan al fanatismo. Ambos, héroes y villanos, suelen estar movidos por un deseo de libertad.
Bibliografía:
Novelas:
La mayoría de sus novelas se pueden agrupar en sagas, pero su escasa traducción al español y su extensísima producción hacen difícil su catalogación. Lo que a continuación se incluye es una bibliografía destacada que dista aún bastante de ser exhaustiva.
- En órbita (Mayday orbit) (1951)
- La onda cerebral (1954)
- La espada rota (1954)
- Sin mundo propio (1955)
- Rutas estelares (Star Ways)(1956)
- Guerra de alados (1958)
- Planeta de mujeres (1959)
- La gran cruzada (1960)
- El crepúsculo del mundo (1961)
- The Star Fox (1965)
- Los corredores del tiempo (1965)
- El mundo de Satán (1969)
- Tau cero (1970)
- The Byworlder (1971)
- The People of the Wind (¿El pueblo del aire?)(1973)
- Tiempo de fuego (1974)
- A Midsummer Tempest (1975)
- El avatar (1978)
- Mirkheim (1977)
- The Enemy Stars (¿año?)
- Hoka! (1983) (con Gordon R. Dickson)
- Star Prince Charlie (1983) (con Gordon R. Dickson)
- La nave de un millón de años (1989)
- Cosecha de estrellas (1993)
- Las estrellas son de fuego (1994)
Colecciones de relatos:
- Guardianes del tiempo (1960)
- Extraños terrícolas (1961)
- Orbita ilimitada (1961)
- Lo mejor de Poul Anderson (1969)
- Los muchos mundos de Poul Anderson (1974)
- El pueblo del aire (1976)
- El último viaje (1976)
- La patrulla del tiempo (1991)
Premios:
- 1971 Premio Nebula de relato largo por La reina del aire y la oscuridad
- 1972 Premio Nebula de relato largo por El canto del chivo
- 1972 Premio Hugo de novela corta por La reina del aire y la oscuridad
- 1973 Encuesta Locus: Quinto en el ranking de autores favoritos de todos los tiempos
- 1977 Encuesta Locus: Duodécimo en el ranking de mejores autores de todos los tiempos
- 1981 Premio Nebula de novela corta por El juego de Saturno
- 1982 Premio Hugo de novela corta por El juego de Saturno
- 1982 Premio Skylark de la Asociación de Ciencia Ficción de Nueva Inglaterra
- 1997 Nombrado Gran Maestro de la ciencia ficción por la SFWA
- 1999 Encuesta Locus sobre mejor novela corta de todos los tiempos: La reina del aire y la oscuridad - Puesto 34º
- 2000 Incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción
- Otros cinco Premios Hugo y otras cinco nominaciones a los Nebula de novela por The Star Fox (1965), The Byworlder (1971), The People of the Wind (1973), A Midsummer Tempest (1975) y La nave de un millón de años (1989)
Pseudónimos:
No se le conocen.