Diferencia entre revisiones de «Postciberpunk»
M |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | El '''postciberpunk''' es un subgénero de la [[ciencia ficción]], evolucionado a partir del [[ciberpunk]]. | + | El '''postciberpunk''' es un [[Subgéneros de ciencia ficción|subgénero]] de la [[ciencia ficción]], evolucionado a partir del [[ciberpunk]]. |
− | Al igual que el ciberpunk, el postcibepunk incide en la influencia de [[tecnología|tecnologías]] como la [[ingeniería genética]] o la [[nanotecnología]], pero a diferencia del ciberpunk su enfoque es mucho más positivo y, en sus obras, personajes y tecnología ayudan a mejorar las condiciones sociales. | + | Al igual que el ciberpunk, el postcibepunk incide en la influencia de [[tecnología|tecnologías]] como la [[ingeniería genética]] o la [[nanotecnología]], pero a diferencia del ciberpunk su enfoque es mucho más positivo y, en sus obras, personajes y tecnología ayudan a mejorar las condiciones [[Sociedades en la ciencia ficción|sociales]]. |
Así, mientras los personajes del ciberpunk son individuos amargados y marginales, los del postciberpunk están más o menos integrados en una sociedad que tratan de defender o mejorar valiéndose para ello de unas tecnologías que, al contrario que en ciberpunk, no son ya alienantes. | Así, mientras los personajes del ciberpunk son individuos amargados y marginales, los del postciberpunk están más o menos integrados en una sociedad que tratan de defender o mejorar valiéndose para ello de unas tecnologías que, al contrario que en ciberpunk, no son ya alienantes. | ||
Línea 10: | Línea 10: | ||
[[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | [[Categoría:Términos de ciencia ficción]] | ||
− | [[Categoría:Historia de la ciencia ficción| | + | [[Categoría:Historia de la ciencia ficción| 7]] |
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Postciberpunk]] |
[[Categoría:Glosario]] | [[Categoría:Glosario]] |
Última revisión de 12:19 13 ene 2012
El postciberpunk es un subgénero de la ciencia ficción, evolucionado a partir del ciberpunk.
Al igual que el ciberpunk, el postcibepunk incide en la influencia de tecnologías como la ingeniería genética o la nanotecnología, pero a diferencia del ciberpunk su enfoque es mucho más positivo y, en sus obras, personajes y tecnología ayudan a mejorar las condiciones sociales.
Así, mientras los personajes del ciberpunk son individuos amargados y marginales, los del postciberpunk están más o menos integrados en una sociedad que tratan de defender o mejorar valiéndose para ello de unas tecnologías que, al contrario que en ciberpunk, no son ya alienantes.
El término surgió en 1991 para denominar a la novela Snow Crash de Neal Stephenson y no ha logrado implantarse, pues incluso películas como Matrix están consideradas ciberpunk clásico. Esto tal vez se deba a la fascinación que siente el hombre por los horrores, ya que ha hecho que las distopías sean más abundantes que las utopías.
Historia de la ciencia ficción | ||
---|---|---|
Periodos: | Artículos: | Categorías: |
Anterior a 1818 | Ciencia ficción primitiva | Ciencia ficción primitiva |
1818 - 1937 | Inicios de la ciencia ficción moderna | Inicios de la ciencia ficción moderna |
1938 - 1950 | Edad de oro | Edad de oro |
1951 - 1962 | Edad de plata | Edad de plata |
1963 - 1979 | Nueva ola | Nueva ola |
1980 - 1990 | Ciberpunk | Ciberpunk |
Posterior a 1990 | Postciberpunk | Postciberpunk |