Diferencia entre revisiones de «Tiempo muerto»
(→La trama:) |
|||
Línea 20: | Línea 20: | ||
== La trama: == | == La trama: == | ||
− | Una historiadora es repentinamente reclutada (mediante el ofrecimiento de una cantidad de dinero que no se puede rechazar) para entrar a formar parte de un grupo investigador ultrasecreto con base en el | + | Una historiadora es repentinamente reclutada (mediante el ofrecimiento de una cantidad de dinero que no se puede rechazar) para entrar a formar parte de un grupo investigador ultrasecreto con base en el continente Antártico llamado Cronos y que ha conseguido desarrollar una [[tecnología]] que permite ver el pasado como si fuera una película. Aunque Cotrina cientifiza la explicación postulando una nueva [[Partículas elementales|partícula fundamental]], el [[cronión]], la base del relato no es diferente de la propuesta por [[Isaac Asimov]] en su [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] ''[[El pasado ha muerto]]'' (1956) y, de hecho, así queda sugerido en una conversación entre dos personajes. |
+ | |||
+ | Pronto es informada de que uno de los motivos por los que ha sido reclutada es descubrir las causas del aparente suicidio de su predecesor, un misterio que pude estar relacionado con sus investigaciones temporales. ¿Descubrió algo en el pasado que le hizo enloquecer? | ||
== La naturaleza del tiempo: == | == La naturaleza del tiempo: == |
Revisión de 12:59 27 oct 2009
Tiempo muerto | |
---|---|
Autor: | José Antonio Cotrina |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Tiempo muerto |
Revista o libro: | 'Premio UPC 2001' |
Editorial: | Ediciones B Colección Nova ciencia ficción nº149 |
Fecha | abril de 2002 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Premio UPC 2001' |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | Mención especial UPC |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
José Antonio Cotrina ({{{Año}}})
José Antonio Cotrina (2002)
Tiempo muerto es una interesante novela acerca de viajes temporales y sus posibles paradojas. Tras un inicio bastante común, al que se le puede tildar de excesivamente visitado, la novela se adentra en una suave elucubración acerca de la naturaleza del tiempo aderezada con un misterio en torno al asesinato de un importante científico. El final, aún no siendo especialmente novedoso (tras un siglo de ciencia ficción, es difícil proporcionar nuevos finales sorprendentes), es inteligente y proporciona un clímax adecuado para una obra que va mejorando página a página.
Tabla de contenidos
La trama:
Una historiadora es repentinamente reclutada (mediante el ofrecimiento de una cantidad de dinero que no se puede rechazar) para entrar a formar parte de un grupo investigador ultrasecreto con base en el continente Antártico llamado Cronos y que ha conseguido desarrollar una tecnología que permite ver el pasado como si fuera una película. Aunque Cotrina cientifiza la explicación postulando una nueva partícula fundamental, el cronión, la base del relato no es diferente de la propuesta por Isaac Asimov en su relato El pasado ha muerto (1956) y, de hecho, así queda sugerido en una conversación entre dos personajes.
Pronto es informada de que uno de los motivos por los que ha sido reclutada es descubrir las causas del aparente suicidio de su predecesor, un misterio que pude estar relacionado con sus investigaciones temporales. ¿Descubrió algo en el pasado que le hizo enloquecer?
La naturaleza del tiempo:
Premios:
Finalista:
- 2001: Mención de aprecio del premio UPC de novela corta