Diferencia entre revisiones de «Civil War»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Pendiente redactar el comentario)
 
(Pendiente completar el comentario.)
Línea 17: Línea 17:
 
}}
 
}}
  
 +
== Las premisas: ==
  
 +
La película supone una nueva guerra civil en EE.UU. Las tropas secesionistas llevan clara ventaja y la caída de Washington (y la muerte -ajusticiamiento- del Presidente) es un hecho que se da por cierto y sobre el que sólo se discute la fecha.
 +
 +
En este contexto, cuatro periodistas (una pareja en el pico de su carrera, un anciano que sabe que esta guerra será su último reportaje y una joven fotoperiodista que empieza su carrera) deciden emprender el camino a Washington, cruzar el frente y hacer una última entrevista al Presidente.
 +
 +
El camino será largo: los puentes han sido volados y deberán realizar un rodeo recorriendo cientos de kilómetros por regiones asoladas por la guerra en las que impera el caos y mandan las milicias, cruzar el frente de guerra y adentrarse en una ciudad sitiada.
 +
 +
== La película: ==
 +
 +
Sobre estas películas Alex Garland elabora una película canónica en muchos aspectos: La idea de los cuatro personajes encerrados en un coche recorriendo el país es la base de cualquier ''road movie'' clásica; la idea de personajes anodinos recorriendo un escenario de guerra, contemplando el horror sin poder influir en los acontecimientos, también una idea clásica no sólo desde ''[[La guerra de los mundos (Libro)|La guerra de los mundos]]'' de [[H.G. Wells]] (1898) dentro de la [[ciencia ficción]], sino dentro del propio cine bélico (p.e. ''Apocalyse Now'' -Francis Ford Coppola, 1979-). En este sentido, la película no reniega de sus orígenes, con planos y escenas canónicos dentro de estos géneros.
 +
 +
Sin embargo, la película sí sabe destacar la crueldad y violencia de la guerra, que retrata con crudeza.
 +
 +
== ¿Plausible? ==
 +
 +
Aún cuando la posibilidad de una guerra de secesión es, sin duda, exagerada, la idea no es tan descabellada como podría pensarse. El mismo año del estreno (2024) había en Texas un fuerte movimiento independentista que llevaba años proponiendo dejar la Unión y contaba con el apoyo de un tercio de la población, alentado por ideas xenóbofas y reaccionarias.
 +
 +
En todo caso, las premisas de la película señalan a la fuerte polarización de la sociedad y la radicalización de la política en los años '20, marcados por un fuerte auge de los movimientos de extrema derecha (cuando no directamente fascistas), algo que no sólo se circunscribe al escenario político estadounidense.
  
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Cine de los años 2020|4]]
 
[[Categoría:Cine de los años 2020|4]]
 
[[Categoría:Escenarios apocalípticos]]
 
[[Categoría:Escenarios apocalípticos]]

Revisión de 13:23 5 may 2024

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Civil War
Ficha técnica
Título original: Civil War
Nacionalidad: EE.UU.
Estreno 1: 14 de marzo de 2024
Duración: 1 h. 49 min.
Ficha artística
Dirección: Alex Garland
Guión: Alex Garland
Producción: Gregory Goodman, Andrew Macdonald, Allon Reich
Fotografía: Rob Hardy
Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury
Reparto: Nick Offerman, Kirsten Dunst, Wagner Moura, Jefferson White, Nelson Lee, Evan Lai, Cailee Spaeny, Stephen McKinley Henderson
Información suplementaria
Otros datos:
Imdb: Ficha en Imdb
Notas:
  1. Fecha de primer estreno. No tiene por qué coincidir con el estreno en salas comerciales o emisión en abierto; puede ser en premieres, festivales u otras formas de distribución reducida o exclusiva.

Alex Garland (2024)

Las premisas:

La película supone una nueva guerra civil en EE.UU. Las tropas secesionistas llevan clara ventaja y la caída de Washington (y la muerte -ajusticiamiento- del Presidente) es un hecho que se da por cierto y sobre el que sólo se discute la fecha.

En este contexto, cuatro periodistas (una pareja en el pico de su carrera, un anciano que sabe que esta guerra será su último reportaje y una joven fotoperiodista que empieza su carrera) deciden emprender el camino a Washington, cruzar el frente y hacer una última entrevista al Presidente.

El camino será largo: los puentes han sido volados y deberán realizar un rodeo recorriendo cientos de kilómetros por regiones asoladas por la guerra en las que impera el caos y mandan las milicias, cruzar el frente de guerra y adentrarse en una ciudad sitiada.

La película:

Sobre estas películas Alex Garland elabora una película canónica en muchos aspectos: La idea de los cuatro personajes encerrados en un coche recorriendo el país es la base de cualquier road movie clásica; la idea de personajes anodinos recorriendo un escenario de guerra, contemplando el horror sin poder influir en los acontecimientos, también una idea clásica no sólo desde La guerra de los mundos de H.G. Wells (1898) dentro de la ciencia ficción, sino dentro del propio cine bélico (p.e. Apocalyse Now -Francis Ford Coppola, 1979-). En este sentido, la película no reniega de sus orígenes, con planos y escenas canónicos dentro de estos géneros.

Sin embargo, la película sí sabe destacar la crueldad y violencia de la guerra, que retrata con crudeza.

¿Plausible?

Aún cuando la posibilidad de una guerra de secesión es, sin duda, exagerada, la idea no es tan descabellada como podría pensarse. El mismo año del estreno (2024) había en Texas un fuerte movimiento independentista que llevaba años proponiendo dejar la Unión y contaba con el apoyo de un tercio de la población, alentado por ideas xenóbofas y reaccionarias.

En todo caso, las premisas de la película señalan a la fuerte polarización de la sociedad y la radicalización de la política en los años '20, marcados por un fuerte auge de los movimientos de extrema derecha (cuando no directamente fascistas), algo que no sólo se circunscribe al escenario político estadounidense.