Tableaux vivants
Tableaux vivants | |
---|---|
Autor: | Elaine Vilar Madruga |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Tableaux vivants |
Revista o libro: | Culto de acoplamiento |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 2015 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Culto de acoplamiento Ciudad nómada y otros relatos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Elaine Vilar Madruga (2015)
Las premisas:
El relato comienza cuando la protagonista, Akela, se ofrece a un galerista como cuadro viviente. Ha gastado todos sus ahorros en cubrir su cuerpo con una reproducción tatuada del Gernika de Picasso y pretende ser contratada como Tableau vivant, una forma de prostitución en la que el galerista alquila para fiestas y diversión de sus clientes chicas que reproducen en sus cuerpos famosas obras de arte.
Sin embargo, las cosas se tuercen para Akela cuando se encapricha de ella una pareja no tatuada, una forma de aberración en el escenario que plantea el relato y que repugna a la protagonista.
El relato:
El relato comienza bien. La forma en que presenta a los personajes y el escenario y cómo desarrolla la acción es interesante y está bien narrada.
Sin embargo, el final, aunque consigue crear un momento de tensión muy bien llevado, lo rompe en un anticlímax tramposo que da la vuelta a la situación haciendo uso de información oculta al lector.