Pájaro de tormentas, soñador de tormentas
Pájaro de tormentas, soñador de tormentas | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | Ave de tormenta, soñador de tormentas |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Storm-Bird, Storm-Dreamer |
Revista o libro: | El hombre imposible |
Editorial: | Berkley Medallion |
Fecha | Abril de 1966 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El hombre imposible (Antología) Zona de catástrofe Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1966)
Pájaro de tormentas, soñador de tormentas es un relato de ciencia ficción ambientado en un futuro en el que la humanidad se ve asolada por una plaga de aves gigantes.
Sinopsis:
Tras una prolongada batalla contra una bandada de miles de aves hambrientas que han descendido en busca de comida, Crispin ha sobrevivido a bordo de un arruinado buque patrullero. En la playa en la que se encuentra varado yacen miles de cuerpos de gaviotas y fulmares de varios metros de envergadura abatidas por sus ametralladoras. En la playa, en una casa al amparo de unos riscos, una mujer construye algo utilizando plumas de tórtola. La mujer perdió a su marido y a su hijo en un ataque y Crispín se siente fascinado por su belleza y por el misterio que la envuelve, el trauma que -al igual que él- le hace estar obsesionada con las aves.
El relato:
Se trata de un relato muy característico de Ballard, en el sentido de que el nóvum de ciencia ficción -la aparición de aves gigantes- resulta un mero recurso poético para construir un escenario sugerente. La disposición de los personajes y de sus motivaciones es igualmente ballardiana y su estructura nos recuerda otros relatos suyos. La presencia de una mujer fascinante pero indiferente al protagonista, la obsesión fatídica que se percibe, la elaboración de un paisaje casi onírico, el enorme peso dado a las pulsiones, al espacio interior...
Tal vez no es su mejor relato, aunque sea satisfactorio y visualmente poderoso; en cualquier caso, un ejemplo representativo de su modo de escribir.