Los amos del tiempo
Los amos del tiempo | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Les maîtres du temps |
Nacionalidad: | Francia / Suiza / Alemania / Reino Unido / Hungría |
Estreno 1: | 24 de marzo de 1982 |
Duración: | 78 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | René Laloux |
Guión: | Jean Giraud, René Laloux y Jean-Patrick Manchette (basado en la novela de Stefan Wul, L'Orphelin de Perdide) |
Producción: | Michel Gillet y otros para Télécip y otros |
Fotografía: | Zoltán Bacsó, András Klausz, Mihály Kovács, Árpád Losonczy |
Música: | Jean-Pierre Bourtayre, Pierre Tardy, Christian Zanesi |
Reparto: | No procede |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Diseños originales: Jean Giraud |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
René Laloux (1982)
Los amos del tiempo es una coproducción europea, una película de animación basada en la novela de Stefan Wul, L'Orphelin de Perdide, pero en la que se deja ver (y mucho) la mano de Moebius, diseñador de los personajes y colaborador en el guión.
Tabla de contenidos
La trama:
El argumento es sencillo. Jaffar es un capitán dueño de una nave espacial que se alquila al mejor postor. Un día, recibe la llamada de socorro de su amigo Claude, quien estaba explorando el planeta Perdido, un sitio muy peligroso al que, inopinadamente, se llevó a su mujer y a su hijo, Piel. Al parecer, Claude y su mujer han muerto a manos de una especie hostil que habita el planeta, una especie de insectos gigantes; pero Piel se ha refugiado en un bosque a la espera de rescate.
Comienza así una serie de aventuras para acudir a Perdido a rescatar a Piel. Intrigas, malos arrepentidos, piratas espaciales, Imperios totalitarios, extraterrestres enigmáticos, seres fantásticos... El resto es una mezcla más o menos imaginativa de los temas de Moebius y de la Space Opera.
El resultado:
El punto fuerte de la película es su estética, atribuible a Moebius. Línea clara, fondos de coloreado exquisito, paisajes de gran belleza.
La música, suavemente electrónica, bastante avanzada para esta época, es muy adecuada para el film y supone un contraste de intenciones respecto al éxito del año anterior, Heavy Metal, en la que también colaboró Moebius. Se trata de una serie de piezas instrumentales en su mayoría (excepto dos interludios cantados al estilo de Disney, aunque un poco menos melosos) que parecen una muestra representativa de la electrónica francesa, melodiosa y muy influyente aún en nuestros días.
La animación también es notable, sobre todo en algunas escenas recreativas. Lamentablemente, los personajes son meros clichés y su expresividad -tanto en el dibujo como en la prosodia- es absolutamente plana, carente de sentimientos.
También hay que señalar algunos fallos científicos, como el tratamiento incorrecto de la escena en la que se deshacen del botín de joyas arrojándolo por una escotilla y vemos cómo estas quedan atrás, como si navegasen en un avión, en la atmósfera, y no en el vacío espacial.
A esto se podría añadir algunas cuestiones que quedan sin respuesta, como por qué es necesario aproximarse a Perdido viajando en la cola de un cometa o qué beneficio sacan Los amos del tiempo enviando un planeta hacia el pasado con el pretendido objetivo de colonizarlo.
Estos descuidos de guión merman la calidad de la cinta, que visualmente es excelente. El resultado es una película más apta para un público infantil que para el adulto. Un lamentable error.
Premios:
Obtenidos:
- 1982: Fantafestival: Premio a mejor película infantil
Finalista:
- 1983: Premio Saturn a mejor película animada