El diario de la Rosa
¡Atención, spoilers! |
El diario de la Rosa | |
---|---|
Autor: | Ursula K. Le Guin |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Diary of the Rose |
Revista o libro: | Future Power |
Editorial: | Random House |
Fecha | Abril de 1976 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lo irreal y lo real |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Premio Júpiter |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Ursula K. Le Guin (1976)
En el futuro que imagina Le Guin es posible mediante tecnología ver las imágenes que se construyen en la mente de las personas. El relato está construido en forma de diario por una técnico de laboratorio que opera una de estas máquinas y, a lo largo de sus páginas, vemos su relación con un paciente que ha sido declarado potencialmente peligroso y que debe ayudar a curar.
Sin embargo, a medida que el relato progresa, se adivina que el escenario en el que tiene lugar la acción es, en realidad, una distopía en la que esta tecnología es empleada para represaliar a disidentes políticos antes de reeducarles mediante electroshock y destruir su personalidad.
Lo interesante del relato no es el desarrollo de un escenario que Le Guin apenas esboza, sino cómo estos esbozos los hace a través de las conversaciones y la relación entre los personajes (el paciente y la técnico que no sabe todavía el uso al que se destina su trabajo) y de la relación entre ellos.
Premios:
Obtenidos:
- 1977 Premio Júpiter a mejor relato
Finalista:
- 1977 Premio Hugo a mejor relato, 2º puesto
- 1977 Premio Nebula a mejor relato, 2º puesto
- 1977 Premio Locus a mejor relato, 2º puesto