El Leonardo perdido
El Leonardo perdido | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | ' |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Lost Leonardo |
Revista o libro: | The Magazine of Fantasy and Science Fiction |
Editorial: | Mercury Press, Inc. |
Fecha | Marzo de 1964 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Playa terminal (Antología Gollancz) Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Ficha en ISFDB |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1964)
El Leonardo perdido es un relato de J.G. Ballard de género fantástico.
La trama se centra en la desaparición de las paredes del Louvre de un cuadro de Leonardo, la Crucifixión, una de las pinturas más importantes de este artista y precursora de la escuela posterior.
El robo de la pintura conmociona al mundo del arte y de la política, pero el ladrón no ha dejado pistas y su habilidad ha superado varios sistemas de seguridad sin que hayan saltado las alarmas. Sólo Georg Stäel, director de las Galeries Normande, gracias a su paciencia, su extenso conocimiento y sus contactos en el mundo del arte, ha conseguido establecer una teoría que parece absurda, fantástica.
Resulta un relato ameno en el que Ballard se muestra como un convincente conocedor del arte y en el cual cuela un guiño a Dalí, por quien sentía admiración.
La obra, sin embargo, se aleja de la nueva ola y se mueve en unos cánones más tradicionales.