Douglas Adams

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
(Redirigido desde Douglas Noël Adams)
Saltar a: navegación, buscar
Douglas Adams
Thumb
Datos biográficos:
Nacimiento: 11 de marzo de 1952
Fallecimiento: 11 de mayo de 2001
Nacionalidad: Reino Unido
Datos literarios:
Principales obras: Guía del autoestopista galáctico
Premios: Premio Británico de Ciencia Ficción
Premio Ditmar
Inkpot
Reconocimientos:
Pseudónimos: DNA
Bop Ad o Bob
Otros datos:
Otros datos: No hay otros datos

(1952 - 2001)

Biografía:

Douglas Noël Adams nació el 11 de marzo de 1952 en Cambridge, Inglaterra. Hijo de Christopher Douglas Adams y de Janet Donovan. A los pocos meses de nacer, su familia se mudó a Londres.

En 1955 nace su hermana Susan.

Sus padres se divorciaron y él y su hermana se fueron a vivir a Brentwood, Essex, con su madre, quien volvió a casarse en 1964.

En 1969 ingresó en la Brentwood School y comenzó a interesarse por las ciencias y la escritura de ciencia ficción en clave de humor. Sin embargo, estudió filología inglesa en la Universidad de Cambridge. Allí participó en varios grupos de teatro cómico, como Cules y Footlights. En este último trabó conocimiento con parte de los futuros Monty Python, especialmente con Graham Chapman, con quienes colaboraría puntualmente en su show televisivo.

Durante sus estudios trabajó como becario para conseguir el dinero para realizar un viaje por Europa. Esta experiencia es el germen de la "Guía del autoestopista galáctico".

En 1977 firmaría el contrato con la BBC para la emisión del serial radiofónico The Hitchhiker's Guide to the Galaxy.

Fue guionista de la serie de televisión Doctor Who en varios capítulos de las temporadas 16 y 17 (1978-1980).

En 1991 se casó con Jane Belson y en 1994 nació su hija Polly Jane. En 1999 se mudó a California por el rodaje de la adaptación al cine de su obra.

Murió el 11 de mayo de 2001 a los 49 años de edad, de un infarto.

Obra:

Adams es conocido principalmente por su serie de ciencia ficción La guía del autoestopista galáctico. Inicialmente un serial radiofónico de 6 capítulos, emitido en 1978, la obra alcanzó enseguida una gran popularidad, emitiéndose una segunda temporada en 1980.

Adams adaptó y amplió enseguida este material a una pentalogía de libros que sirvieron para lanzar nuevas temporadas del serial radiofónico a partir de 2004, tras la muerte del propio Adams.

Adams combinó la ciencia ficción con un humor que es inteligente y absurdo a un tiempo, en un tipo de sátira irónica con una importante carga social.

El absurdo del universo y la insignificancia del ser humano es un tema esencial en su obra, lo que lo acerca a otros escritores existencialistas como Camus o, dentro del género, a Kurt Vonnegut. Sus tramas son caóticas, impredecibles y los personajes trastabillan entre los intentos por adaptarse y sacar lo mejor dentro de esta ausencia de agencia individual. Parte de esta arbitrariedad se refleja en la ruptura de la narrativa lineal convencional, en la que el lector o el oyente es llevado abruptamente de un lugar a otro, de un tiempo a otro.

La Guía... ha permeado la cultura del fandom hasta el punto de que el 25 de mayo, dentro del Día del Orgullo Friki, se celebra también el "Día de la toalla" durante el cual los fans de la serie pueden ser reconocidos por llevar una toalla al hombro, siguiendo las recomendaciones de la guía.

Bibliografía:

Premios:

Obtenidos:

Finalista:

Pseudónimos:

3F-2 (Recortado).gif

Tercera Fundación

‌‌‌‌‌‌‌‌‌Índice en Tercera Fundación de obras relacionadas con Douglas Adams.