Dark Matter
Dark Matter | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Dark Matter |
Nacionalidad: | Canadá |
Estreno 1: | 12 de junio de 2015 |
Duración: | Episodios de 42 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Varios |
Guión: | Varios, basado en el cómic de Joseph Mallozzi y Paul Mullie |
Producción: | Jay Firestone y otros para Blue Penguin |
Fotografía: | Craig Wright |
Música: | Benjamin Pinkerton |
Reparto: | Melissa O'Neil, Anthony Lemke, Alex Mallari Jr., Zoie Palmer, Jodelle Ferland, Roger Cross, Marc Bendavid, Melanie Liburd, Natalie Brown, Ellen Wong |
Información suplementaria | |
Otros datos: | Adaptación de la serie Real Humans |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Varios (2015)
Dark Matter es la plasmación en formato televisivo de la idea de creada por Joseph Mallozzi y Paul Mullie y publicada primero como cómic en 2012.
Tabla de contenidos
Las premisas:
Tras despertarse de un estado de hibernación y sin ningún recuerdo, los miembros de una nave espacial deciden acudir a las coordenadas programadas por el ordenador de a bordo para tratar de encontrar algún indicio sobre lo que ha pasado. Allí no tardan en descubrir que se dirigían a una colonia minera insurgente, con un enorme cargamento de armas y, aunque se plantea lo posibilidad de que fueran contrabandistas contratados para abastecer a la colonia, pronto queda claro que en realidad son mercenarios contratados por una gran corporación para "acabar" con el problema.
Sin embargo, sin sus recuerdos previos, los cuatro hombres, la mujer y la chica adolescente que forman la tripulación, se muestras reluctantes a continuar por este camino.
La serie:
Se trata de una variación más sobre un esquema típico de la space opera, el de los forajidos espaciales, con referentes más o menos recientes en televisión, como Firefly (2002), Farscape (1999) o, especialmente, Cowboy Bebop (1998), pero que tiene décadas de tradición literaria.
La amnesia de los protagonistas, sin bien tampoco es un recurso especialmente original, es aprovechada como un recurso inteligente, al proporcionar una coartada plausible para los estereotipos que plantean como personajes principales, al tiempo que les confiere una gran autonomía para su evolución. Como recurso narrativo es utilizado también con bastante destreza, al especular con información relevante sobre el pasado de los personajes que estos desconocen, sin bien los guionistas llegan a abusar de este recurso.
La serie, especialmente en su inicios, tiene buenas dosis de acción física combinada con una atmósfera de desconfianza entre los caracteres principales. Sin embargo, la épica va robando protagonismo a los dilemas individuales y, en la tercera temporada, la trama avanza ya abiertamente hacia la epopeya y la grandiosidad.
Aunque los episodios son autoconclusivos, se hace un uso agresivo del cliffhanger, lo que proporciona un ritmo extraordinariamente vivo al principio.
Los personajes ha que admitir que son variados dentro del limitado espacio que les confieren sus estereotipos, y los actores desempeñan muy correctamente lo que se espera de ellos.
En definitiva, una serie entretenida y, con frecuencia, emocionante, que utiliza la propuesta de dilemas éticos e intelectuales como parte de su bagaje de género, pero que no pretende profundizar en estos aspectos, sino proporcionar un buen divertimento.
Premios:
Finalista:
- 2016: Premio Saturn a mejor actriz juvenil a Jodelle Ferland
- 2016: Premios Canadian Screen a mejor diseño de producción
- 2016: Premios del gremio de directores de Canadá a mejor diseño de producción
- 2017: Premios Leo a mejores efectos visuales
- 2017: Premios Canadian Screen a mejor sonido
- 2018: Premios Canadian Screen a mejores efectos visuales