John Varley
(1947)
Tabla de contenidos
Biografía:
Nació el 9 de agosto de 1947 en Austin, Texas.
Creció en Fort Worth y a partir de 1957 en Port Arthur.
Estudió en la Universidad de Michigan porque era la más lejana a la que podía permitirse ir.
Comenzó estudiando Física y, pero abandonó la universidad en su vigésimo cumpleaños.
Trabajó en empleos no cualificados y hasta llegó a mendigar antes de decidir que escribir tenía que ser una forma de vida mejor. A menudo cambió de domicilio, viviendo en Portland, Oregón, Nueva York, San Francisco...
También pasó varios años en Hollywood sin resultados más apreciables que la película Millenium
Actualmente vive en Portland, Oregon, encima de un bonito restaurante italiano que se incendió al poco de llegar él allí.
Obra:
Su estilo está fuertemente influenciado por el de Robert A. Heinlein, algo que él mismo reconoce. Esto queda reflejado en sus personajes: fuertes e independientes.
Buena parte de su obra transcurre en un univeso propio que describe en Y mañana serán los clones (1977). En este escenario la Tierra ha sido desalojada por una raza extraterrestre, sumamente disgustada con el uso que hacemos del planeta. Estos extraterrestres no aparecen en ninguna de las novelas ni tienen influencia alguna en el devenir de la especie humana... excepto el hecho de haberla desalojado de la Tierra, a la que le ha impedido volver (y son tan poderosos que desobedecer es impensable). Increíblemente, en este entorno la vida se desarrolla muy bien y los seres humanos se dedican básicamente al placer y el ocio.
Sin embargo, tras esta novela, sus demás obras no alcanzan la misma calidad e interés.
Bibliografía:
Novelas:
- Trueno rojo (2003)
- Su segura servidora (1992)
- Playa de acero (1992)
- Tango Charlie y Foxtrot Romeo (1986)
- Pulse Enter (1984)
- Blue champagne (1981)
- Titán (1979)
- La persistencia de la visión (1978)
- En el salón de los reyes marcianos (1977)
- Y mañana serán los clones (1977)
Cuentos:
- El pregonero (2003)
- Otro día perfecto (1989)
- Opciones en el volumen (1985)
- La guía telefónica de Manhattan (abreviada) (1984)
- El pusher (1981)
- Xabthia y el agujero negro (1978)
- Incursión aérea (1976)
- Cantad, bailad (1976)
- Maniquíes (1976)
- Perdido en el banco de memoria (1976)
- El fantasma de Texas (1976)
- El paso del agujero negro (1975)
- En el cuenco (1975)
- Verano retrógrado (1974)
- Adiós, Robinson Crusoe (Año desconocido)
Premios:
- 1977 Premio Júpiter de novela corta por En el salón de los reyes marcianos
- 1978 Premio Nebula y Premio Hugo de novela corta por La persistencia de la visión
- 1980 Premio Locus de novela por Titán
- 1982 Premio SF Chronicle de relato corto por The Pusher
- 1984 Premio Nebula, Hugo y SF Chronicle de novela corta por Pulse Enter
- 1985 Premio Gigamesh de antología por La persistencia de la visión
- 1987 Premio Seiun de cuento extranjero por Pulse Enter
- 1989 Premio Gigamesh de antología por Blue champagne
- 1989 Premio Gigamesh de relato por Pulse Enter
- 1992 Premio Seiun de cuento extranjero por Tango Charlie y Foxtrot Romeo
- 1999 Premio Prometheus por The Golden Globe
- 1999 Encuesta Locus sobre mejor novela corta de todos los tiempos:
- La persistencia de la visión - Puesto 3º
- Pulse Enter - Puesto 26º
- Ha sido finalista del premio Nebula de novela por Titán (1979).
Pseudónimos:
No se le conocen.