Cine de ciencia ficción
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
El cine nace con el invento de los hermanos Lumiere en 1895, y siete años después se estrena Viaje a la Luna (George Melies, 1902), la que será la primera película de ciencia ficción.
Los años '50 fueron una época dorada para el cine de ciencia ficción, con películas memorables como Ultimatum a la Tierra (1951), La guerra de los mundos (1953), 20.000 leguas de viaje submarino (1954) o El increíble hombre menguante (1957).
Los años '70 significaron una nueva revolución en el medio. Los efectos visuales se convirtieron en uno de los elementos más importantes del medio. Esto hizo del cine de ciencia popular entre los adolescentes, con películas como La guerra de las galaxias (1977), Alien, el octavo pasajero o (1978) Star Trek (1979).
Aunque esta supeditación del medio a los efectos visuales (algo, por otra parte, lógico en un medio basado en el espectáculo visual) continuó en décadas posteriores con películas como Tron (1981), Terminator (1984), Desafío total (1990), Parque Jurásico (1993), El quinto elemento (1997), Yo, robot (2004)...
Esta explosión de efectos especiales, sin embargo, no ha impedido la producción de películas de "auténtica" ciencia ficción especulativa como Gattaca (1997), Hijos de los hombres (2006).