Estoy en Puertomarte sin Hilda (Relato)

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Revisión de 16:23 29 mar 2009 por Venom (Discusión | contribuciones)

(dif) ←Older revision | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Estoy en Puertomarte sin Hilda (Relato)
Autor: Isaac Asimov
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: I'm in Marsport Without Hilda
Revista o libro: Venture Science Fiction Magazine
Editorial: {{{Editorial}}}
Fecha noviembre de 1957 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): Nueve futuros
Otros datos:
Saga: Relato independiente
Premios obtenidos: no se le conocen
Otros datos: no hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Isaac Asimov ({{{Año}}})

Isaac Asimov (1957)

Se trata de uno de los característicos relatos de lógica de Asimov, aderezado con una historia picara de trasfondo.

Max es un agente del Servicio Galáctico de permiso en Puertomarte. Gracias a la ausencia de su esposa, planea un encuentro romántico muy prometedor con una muchacha llamada Flora, pero una emergencia en el Servicio se lo impide: Se ha descubierto que un importante personaje planea pasar de contrabando espaciolina alterada, una droga devastadora cuyo descubrimiento se ha mantenido en secreto. La droga deriva de la espaciolina, droga absolutamente necesaria para afrontar el viaje espacial, no adictiva y cuyos efectos producen una ausencia de emociones y una verborrea basada en la libre asociación de palabras. Hay tres sospechosos, los tres van a tomar un transbordo en Puertomarte, los tres son personalidades tremendamente importantes en sus planetas. Lógicamente, los tres deberían haber tomado espaciolina para afrontar el viaje, pero uno lo está fingiendo para que su subconsciente no le delate. Max tiene las pocas horas que dura el transbordo para deducir quién tiene la espaciolina alterada. Si acierta, obtendrá un ascenso y felicitaciones. Si falla, le cortarán la cabeza (de manera figurada) y la peor droga imaginable arrasará la galaxia.

Además, si lo resuelve pronto, podrá reunirse con Flora.

Bien, este es el reto: Dos han tomado espaciolina y uno no. ¿Cómo lo descubrirá?

Por supuesto, Max alcanza la respuesta en el último momento, a tiempo de reunirse con Flora, si aún puede hacerse disculpar el retraso.

El relato fue publicado en 1957 ligeramente censurado, debido probablemente al trasfondo de infidelidad conyugal, algo sorprendente en el buen Doctor, normalmente muy convencional en el tratamiento de la familia dentro de sus ficciones.