El final de la cuenta atrás
El final de la cuenta atrás | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Final Countdown |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 9 de julio de 1980 |
Duración: | 103 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Don Taylor |
Guión: | David Ambrose & Gerry Davis y Thomas Hunter & Peter Powell |
Producción: | Peter Douglas, Lloyd Kaufman y Richard R. St. Johns para Bryna Productions |
Fotografía: | Victor J. Kemper |
Música: | Alan Howarth y John Scott |
Reparto: | Kirk Douglas, Martin Sheen, Katharine Ross, James Farentino, Charles Durning... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | [{{{Imdb}}} Ficha] en Imdb |
Notas: | |
|
Don Taylor (1980)
Don Taylor (1980)
Una película muy solvente que aborda las paradojas temporales, pero que en realidad es casi un documental acerca de uno de los buques más poderosos de la flota estadounidense en la época en que fue rodada.
Tabla de contenidos
La película:
Durante unas maniobras de rutina en Hawai, una extraña tormenta se traga al Nimitz y lo transporta hasta el 6 de diciembre de 1941, en la víspera del ataque japonés a Pearl Harbor.
Tras el estupor inicial, en el que se baraja cualquier posibilidad, desde un ataque nuclear hasta unas complicadas maniobras bajo presión, el capitán Matthew Yelland y el resto de la tripulación ha de asumir que cuarenta años después se encuentran con la capacidad de cambiar la historia. La guerra aún no se ha declarado, pero el muy superior poder del moderno portaaviones puede bien destruir a toda la flota japonesa sin esfuerzo.
¿Deben aprovechar la oportunidad?
El documental:
Como se ha dicho, las detalladas imágenes con las que se ilustra la moderna tecnología y el eficiente funcionamiento del portaaviones es la baza fuerte de al película, al tiempo que la convierten casi en una obra de propaganda de la marina norteamericana, que queda muy bien parada con la ventajosa visión que ofrece Don Taylor de la misma.
Se nos muestra pormenorizadamente el funcionamiento de los aviones, helicópteros, comunicaciones... e incluso se nos ejemplifica la ordenada y obediente reacción de las tropas a situaciones imprevistas como un zafarrancho de combate.
Sea o no sea publicidad a favor del ejército, lo cierto es que el orden y eficacia que transmiten las imágenes hacen que sea obvio para el espectador que el salto tecnológico operado en esos cuarenta años posibilitaría que el Nimitz barriese cualquier fuerza enemiga de entonces. Muy posiblemente, él sólo hubiese ganado todas las batallas navales de la guerra del Pacífico sin mayor problema.
Estos tremendos avances son un punto para la reflexión. Hoy en día, 27 años después de esta película, el progreso tecnológico no parece tan prodigioso. Sin duda los F-18 son mejores que aquellos F-14, pero no en la misma medida que los reactores de lso ochenta eran abrumadoramente superiores a los motores de explosión y hélice de los aparatos de la Segunda Guerra Mundial.
Aún así, en la historia hemos tenido otros ejemplos de cómo un ejército moderno vencía con claridad a otro aparentemente bien equipado pero cuya tecnología no estaba a la altura. La última de las ocasiones, la corta guerra con la que Estados Unidos derrocó a Saddam Husein, aniquilando un ejército potente considerado entre los diez más poderosos del mundo.
Premios:
Obtenidos:
- 1982: Golden Screen por su éxito de distribución
Finalista:
- 1981: Premios Saturn a mejor película de ciencia ficción
- 1981: Premios Saturn a mejor actor (Kirk Douglas)