El círculo de Jericó
El círculo de Jericó | |
---|---|
Autor: | César Mallorquí |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | El círculo de Jericó |
Revista o libro: | NOVA ciencia ficción |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 1995 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | Libro independiente |
Premios obtenidos: | Aznar Alberto Magno Domingo Santos Gigamesh |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
César Mallorquí ({{{Año}}})
César Mallorquí (1995)
El círculo de Jericó es una recopilación de relatos escritos por César Mallorquí utilizando el método del fix-up, según el cual se aúnan varias historias originalmente independientes a través del recurso de escribir una nueva historia que sirva como nexo entre ellas.
La historia escrita para este propósito es la que da nombre el libro, El círculo de Jericó. En ella se nos cuenta cómo un escritor en plena sequía de ideas hace un viaje con su familia para relajarse y recuperar la inspiración. Durante el mismo, se encuentran, justamente el 21 de junio, solsticio de verano, con un grupo de siete misteriosos personajes que el protagonista da en llamar el El Círculo de Jericó, reunidos en torno a un menhir en un paraje sugerente, el fondo de un volcán inactivo en la Garrotxa.
Los siete personajes afirman reunirse de vez en cuando para cuidar de la realidad, que esta no se mezcle o desvía de lo que debe ser. Para ello, cuentan historias. Cada uno de ellos relatará una historia al escritor y su familia, correspondientes a los siete relatos recopilados en el libro.
César Mallorquí escribe la historia que sirve de fix up con soltura, sin detenerse mucho ni fijarse grandes objetivos. El escritor, su familia y los siete personajes del círculo están basados en clichés evidentes, pero son frescos y dinámicos, proporcionando una introducción adecuada al núcleo verdadero de la obra: los relatos seleccionados.
Tabla de contenidos
Relatos incluidos:
- El escritor, la muerte y el diablo
- El rebaño
- El mensaje perdido
- La pared de hielo
- Materia oscura
- El hombre dormido
- La casa del doctor Pétalo
Premios:
Obtenidos:
- 1992: Premio Aznar por El mensaje perdido
- 1992: Premio Alberto Magno por La pared de hielo
- 1993: Premio Domingo Santos por Materia oscura
- 1993: Premio Alberto Magno por El hombre dormido
- 1996: Premio Gigamesh de relato por La casa del doctor Pétalo
Finalista:
- 1993: Premio UPC por La casa del doctor Pétalo
- 1994: Premio Aznar de relato por El escritor, la muerte y el diablo