La sonrisa
La sonrisa | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | Días maravillosos |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Having a Wonderful Time |
Revista o libro: | Bananas (revista) |
Editorial: | Emma Tennant |
Fecha | de 1976 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Mitos del futuro próximo Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Ficha en ISFDB |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1976)
La sonrisa es un relato publicado por primera vez en la revista literaria Bananas, afín a New Worlds.
Apenas puede ser considerado un cuento de ciencia ficción, encaja mejor dentro de un tipo de terror realista, ya que el nóvum propuesto no contiene elementos verdaderamente contrafactuales.
Sinopsis:
Un hombre adquiere una muñeca de tamaño natural que imita tan perfectamente a una mujer real que comienza a obsesionarse, aunque pronto cae en la cuenta de que en realidad no se trata de una muñeca, sino de una verdadera mujer que ha sido disecada.
El relato:
Como decimos, La sonrisa podría llegar a considerarse como un relato ajeno a la ciencia ficción. En cierta forma, el hecho de que sea Ballard quien aborde el tema es lo que nos obliga a examinarlo desde una perspectiva distinta.
Por una parte, el relato se puede conectar con los paisajes mentales descarriados que ilustran sus relatos. El protagonista es víctima de una de estas patologías inducidas por la intromisión de la tecnología en la vida cotidiana. En este caso, la tecnología es la capacidad de preservar cuerpos de forma que no se corrompan, unido a la idea de que la habilidad humana puede llegar a imitar la vida de forma tan perfecta que se caiga en ese valle inquietante que suele definir la robótica.
Aunque el relato no aborda el tema directamente, la obsesión por una mujer inanimada es un tema clásico que está relacionado con los antecedentes mitológicos de la robótica, y el cuento es una distorsión postmoderna de la historia de Pigmalión y Galatea.
No es de los relatos más brillantes de Ballard, pero resulta interesante al examinarlo dentro del corpus del autor.