El hombre menguante
- Nota: Este artículo se refiere a la novela de Richard Matheson. Para la película consultar El increíble hombre menguante.
El hombre menguante | |
---|---|
Autor: | Richard Matheson |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Shrinking Man |
Revista o libro: | The Shrinking Man |
Editorial: | Fawcett Publications |
Fecha | Mayo de 1956 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El hombre menguante |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Llevado al cine en 1957 |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Richard Matheson (1956)
El hombre menguante cuenta la historia de Scott Carey, un hombre que decrece 0,3 centímetros al día.
Matheson parece molestarse en encontrar una explicación plausible: una mezcla de productos químicos y radioactividad que hacen que su cuerpo expulse elementos reduciendo su masa día a día. La explicación es muy improbable, pareciendo más una simple excusa que un intento mínimamente serio de dotar de plausibilidad a la obra. Además, tanto esta explicación como el resto de las situaciones de la novela incurren en muchos errores de efecto escala. Pero esto es lo de menos, pues no se trata de una obra de ciencia ficción dura.
La novela intercala episodios más o menos emocionantes (luchas contra gatos y arañas, escaladas a lo largo de sillas para obtener unas migajas de pan...) con otros en los que se describe cómo la pérdida de tamaño de Scott produce situaciones cada vez más violentas con su familia, de la que no puede evitar alejarse.
Bien llevada a lo largo de toda la acción, el final (que recuerda a Submicroscópico (1931) resulta algo forzado, discordante con el resto de la novela, pudiendo parecer que es un añadido posterior, una especie de happy ending.
La novela fue llevada al cine con notable éxito en 1957.