Diferencia entre revisiones de «Cuento futuro»
Línea 18: | Línea 18: | ||
Obviamente, resulta muy osado catalogar de [[ciencia ficción]] un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] del siglo XIX como el presente. | Obviamente, resulta muy osado catalogar de [[ciencia ficción]] un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] del siglo XIX como el presente. | ||
− | Por entonces, Clarín poco o nada podía estar influenciado por al incipiente ciencia ficción de autores como [[H.G. Wells]], que aún no había publicado ninguna de sus novelas fundamentales, y es de suponer que si hay que adscribir este relato a alguna escuela antes tendría que ver con la sátira política de ejemplos anteriores como ''[[Micromegas]]'' o ''[[Los viajes de Gulliver]]''. | + | Por entonces, Clarín poco o nada podía estar influenciado por al incipiente ciencia ficción de autores como [[H.G. Wells]], que aún no había publicado ninguna de sus novelas fundamentales, y es de suponer que si hay que adscribir este relato a alguna escuela antes tendría que ver con la [[sátira]] política de ejemplos anteriores como ''[[Micromegas]]'' o ''[[Los viajes de Gulliver]]''. |
Dicho esto, desvelamos la premisa inicial: en un futuro lejano, la culta humanidad ha alcanzado tal hastío que ha decidido suicidarse de manera colectiva, lo que parece que se puede conseguir gracias a la intervención de un [[Ciencia|científico]] reputado, el doctor Adambis. | Dicho esto, desvelamos la premisa inicial: en un futuro lejano, la culta humanidad ha alcanzado tal hastío que ha decidido suicidarse de manera colectiva, lo que parece que se puede conseguir gracias a la intervención de un [[Ciencia|científico]] reputado, el doctor Adambis. |
Última revisión de 10:23 4 mar 2024
Cuento futuro | |
---|---|
Autor: | Leopoldo Alas "Clarín" |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Cuento futuro |
Revista o libro: | El Señor y lo demas son cuentos |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 1893 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | El Señor y lo demas son cuentos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Leopoldo Alas "Clarín" (1893)
Obviamente, resulta muy osado catalogar de ciencia ficción un relato humorístico del siglo XIX como el presente.
Por entonces, Clarín poco o nada podía estar influenciado por al incipiente ciencia ficción de autores como H.G. Wells, que aún no había publicado ninguna de sus novelas fundamentales, y es de suponer que si hay que adscribir este relato a alguna escuela antes tendría que ver con la sátira política de ejemplos anteriores como Micromegas o Los viajes de Gulliver.
Dicho esto, desvelamos la premisa inicial: en un futuro lejano, la culta humanidad ha alcanzado tal hastío que ha decidido suicidarse de manera colectiva, lo que parece que se puede conseguir gracias a la intervención de un científico reputado, el doctor Adambis.
Se trata de un relato corto, muy ameno y lleno de referencias a la política y la sociedad de la España de entonces, un juego intelectual más que una obra de verdadera intención especulativa, aunque de su estudio se puedan obtener curiosas conclusiones históricas y sociales.
Clarín escribe con gran claridad y desenfado e incluso en su estructura narrativa podemos encontrar curiosos juegos que parecen un guiño desde el pasado hacia el postmodernismo, por su experimentación, la alteración del tiempo narrativo y la inclusión de lo popular.