Diferencia entre revisiones de «La jaula de arena»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Autor= [[J.G. Ballard]] | | Autor= [[J.G. Ballard]] | ||
− | | Otros títulos= | + | | Otros títulos= |
| Título original= The Cage of Sand | | Título original= The Cage of Sand | ||
| Publicación= [[New Worlds Science Fiction]], #119 | | Publicación= [[New Worlds Science Fiction]], #119 | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
| Fecha= Junio | | Fecha= Junio | ||
| Libro= [[Pasaporte a la eternidad (Antología)|Pasaporte a la eternidad]] <BR> [[Las voces del tiempo (Antología 1984)]] <BR> [[Cuentos completos]] | | Libro= [[Pasaporte a la eternidad (Antología)|Pasaporte a la eternidad]] <BR> [[Las voces del tiempo (Antología 1984)]] <BR> [[Cuentos completos]] | ||
− | | Saga= | + | | Saga= |
− | | Premios= | + | | Premios= |
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/5013 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?44123 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
}} | }} | ||
Última revisión de 11:12 10 oct 2021
La jaula de arena | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Cage of Sand |
Revista o libro: | New Worlds Science Fiction, #119 |
Editorial: | Nova Publications |
Fecha | Junio de 1962 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Pasaporte a la eternidad Las voces del tiempo (Antología 1984) Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1962)
La jaula de arena es un relato de J.G. Ballard, que se anticipa a la idea de la nueva ola.
Sinopsis:
Bridgman es un arquitecto fracasado en su empeño por diseñar la primera ciudad marciana, su proyecto descartado en favor del de otro arquitecto. Esto le ha marcado hasta el punto de abandonar la vida pública y ahora vive recluido en una especie de reserva de dunas bermellón, un desierto asombrosamente similar al Marte de sus proyectos, pero situado en una abandonada Florida, en las proximidades de Cabo Cañaveral.
Sin embargo, este refugio de eremita parece amenazado: el gobierno está cercando la zona y cazando a los últimos humanos que viven en el desierto, un puñado de inadaptados como él, obsesionados con la era dorada de la astronáutica en la cual se lanzaron los cohetes que colonizarían Marte.
El relato:
Ballard juega a desorientar al lector en las páginas iniciales, trazando juegos que insinúan que Bridgman se encuentra simultáneamente en Marte y en una Tierra desertizada por alguna catástrofe ecológica. Sólo a partir de la mitad del relato comienza a quedar explicado la extraña conducta de los protagonistas y, por ende, el extraño escenario.
Con este relato Ballard afianza su exploración de una nueva ciencia ficción, al contraponer en un mismo texto la posibilidad de la exploración espacial y la colonización de otros planetas -un tema genuinamente clásico, de la edad de oro- frente a la exploración de la propia personalidad humana. Las grandes epopeyas en las que el héroe campbeliano -en representación de toda la humanidad- superaba los obstáculos y alcanzaba un destino superior, son barridas a un lado, enfrentadas a una realidad que parece escéptica, si no pesimista, acerca de esta posibilidad. La colonización de Marte ha traído, como consecuencia imprevista, una catástrofe ambiental en la Tierra (tema ya sugerido en Las voces del tiempo, 1960); el grandioso escenario en el que el ser humano se expande por el Sistema Solar es derribado y sólo quedan los restos, las ruinas, de este sueño.
Adicionalmente, el relato se mueve y avanza en torno a la exploración de las motivaciones de los personajes, analizando sus fracasos y las obsesiones que los han alejado de la sociedad. Ballard nos presenta tres personajes disfuncionales, heridos y abandonados cuando quisieron sumarse a ese magnifico sueño, inevitables efectos colaterales, olvidados.
Un relato que anticipa lo mejor de Ballard.