Diferencia entre revisiones de «El asesino bondadoso»
Línea 31: | Línea 31: | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|asesino bondadoso]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción|asesino bondadoso]] | ||
− | [[Categoría:Cuento]] | + | [[Categoría:Cuento|asesino bondadoso]] |
[[Categoría:Literatura de los años 1960|1]] | [[Categoría:Literatura de los años 1960|1]] | ||
− | [[Categoría:Viajes en el tiempo]] | + | [[Categoría:Viajes en el tiempo|asesino bondadoso]] |
− | [[Categoría:Paradojas temporales]] | + | [[Categoría:Paradojas temporales|asesino bondadoso]] |
Última revisión de 17:48 8 oct 2021
El asesino bondadoso | |
---|---|
Autor: | J.G. Ballard |
Otros títulos: | El asesino equivocado El asesino amable |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | The Gentle Assassin |
Revista o libro: | New Worlds Science Fiction #113 |
Editorial: | Nova Publications |
Fecha | Diciembre de 1961 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Bilenio (Antología) El día eterno (Antología) Cuentos completos |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
J.G. Ballard (1961)
El asesino bondadoso es un relato de viajes en el tiempo en torno a una paradoja temporal.
Sinopsis:
El doctor Jamieson ha vuelto a Londres el día de la coronación del nuevo rey Jacobo III. Toda la ciudad está pendiente de la ceremonia en Westminster y el posterior cortejo por las calles y él ha alquilado una habitación de hotel desde donde tendrá una buena vista de la comitiva.
El relato:
El tranquilo personaje de Jamieson se nos hace sospechoso rápidamente y no resulta nada sorprendente descubrir que el pesado maletín que acarrea por toda la ciudad contiene un rifle de precisión. Y aunque no se hacen explícitas las motivaciones e intenciones del asesino hasta bien mediado el relato, detalles en sus maneras le delatan -para el experto ojo del lector de ciencia ficción- como un viajero en el tiempo.
La premisa de que viene a asesinar a alguien para alterar alguna cadena de acontecimientos desafortunados -el popular asesinar a Hitler- se hace evidente casi desde el título.
El final, que podría ser sorprendente en su momento, no lo es ahora; el uso de la paradoja cerrada resulta casi un clásico en este tipo de obras. Un relato que debe englobarse dentro de la ciencia ficción más clásica; eso sí, muy bien construido y narrado.