Diferencia entre revisiones de «Invisibles»
(→La serie:) |
(Retirada etiqueta "Ampliada".) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
{{Sinopsis| | {{Sinopsis| | ||
| Título original= The Whispers | | Título original= The Whispers |
Revisión de 15:11 23 nov 2015
Invisibles | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Whispers |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 1 de junio de 2015 |
Duración: | Episodios de 45 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Varios |
Guión: | Varios (Soo Hugh creador, basada en el relato de Ray Bradbury La hora cero) |
Producción: | Varios |
Fotografía: | Adam Suschitzky |
Música: | Robert Duncan |
Reparto: | Milo Ventimiglia, Lily Rabe, Catalina Denis, Barry Sloane, Brianna Brown, Jessica Tuck, Matt McCoy, Kylie Rogers, Derek Webster, Kyle Harrison Breitkopf |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Varios (2015)
Tabla de contenidos
Las premisas:
La serie comienza con Harper, una niña de apenas tres o cuatro años, hablando frente a un rosal. Su madre, extrañada ante el curioso comportamiento de su hija, se acerca y le pregunta que hace, a lo que la niña le responde que está hablando con su amigo Drill. La madre sonríe, comprendiendo que la niña tiene un amigo invisible.
Sin embargo, Harper no es la única. En todo EE.UU. niños de menos de diez años parecen tener un nuevo amigo, Drill, que les invita a jugar un juego en el que deben seguir sus instrucciones y que, en ocasiones, tiene fatales consecuencias.
Al mismo tiempo, Wes Lawrence, un científico del departamento de defensa, en un viaje a Mali donde un F-22 perdido en una misión en el ártico ha aparecido incrustado en una extraña forma rocosa. No es el único hecho misterioso: en Wasinghton, cerca de Harper y los demás amigos de Drill, aparece un extraño hombre que dice no recordar nada, pero que tiene en su cuerpo tetuajes relacionados con los accidentes que han provocado los juegos de Drill.
Así, partiendo de distintos hilos, la serie va entretejiendo una historia coral en la que, tras los juegos de inocentes niños, se esconde algo má soscuro y ominosos.
La serie:
La serie se basa en el relato La hora cero (1947) de Ray Bradbury, si bien no consigue ser fiel al espíritu del relato original.
Es posible que buena parte del problema de la adaptación no tenga que ver tanco con fallos de guión y dirección como con el formato mismo. El relato de Bradbury era una escena aparentemente idílica que escondía un peligro inquietante debajo de algo aparentemente inocente como son los niños. Es obvbio que una serie no puede sostenerse en una sola escena, por lo que la necesidad de elaborar un guión más largo lo aleja de la idea original.
Sin embargo, hay algo más. Por una parte, la serie no sabe explotar el contraste entre el aparente candor infantil y las amenazas del juego que Drill enseña a los niños y que es el pilar dentral del relato. Es cierto que comienza mostrando niños encantadores jugando, pero pronto revela la existencia de una inteligencia extraterrestre tras el juego y pronto deriva en una caza del monstruo que la aleja de la idea original. Es cierto que Drill sigue tejiendo sus redes y contactando con niños que aparecen en escena ejecutando sus planes como si fuera un juego, pero la idea de lso niños jugando en el parque mientras los adultos permanecen ignorantes se ha perdido.
Por otra parte, la serie elabora una compleja historia de amores e infidelidades entre los personajes adultos que pronto se vuelve parte fundamental de la trama, alejándola ya definitivamente la idea de unos niños jugando a un juego peligroso mientras los adultos los supervisan sin ver lo qué está ocurriendo.
Además, la serie pretende ser una obra coral que parte de distintos hilos que, poco a poco, se van entretejiendo, pero incluso esto resulta fallido. Los personajes adultos tienen ya un pasado comíun de relaciones. Así, la idea de personas dispersas que ven algo anómalo pero no pueden ver el cuadro conjunto porque cada una tiene sólo una pieza del puzzle se pierde, además de crear la sensación de que se trata tan sólo de la historia de unos pocos funcionarios de alto rango que no afecta al conjunto del planeta.
Esto último se ve acrecentado por el estilo de vida de los protagonistas: grandes casas con amplios jardines, buenos coches, un ritmo de vida cómodo y relajado... todo esto lo aleja de la experiencia real de las personas reales, haciendo difícil empatizar con los protagonistas.
Pese a todo lo anterior, el guión parece algo más elaborado que en otras series y el ritmo está bien llevado, por lo que la srie se deja ver.
Premios:
Finalista:
- 2015: Premio Joey a mejor actriz de 4 a 9 años en televisión para Olivia Dewhurst