Diferencia entre revisiones de «La última huella»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Premios:)
Línea 1: Línea 1:
{{Literatura|
+
{{Literatura|  
 +
| Autor= [[Miguel Santander]]
 +
| Otros títulos= ‌
 
  | Título original= La última huella
 
  | Título original= La última huella
| Autor= Miguel Santander
+
  | Publicación= [[TerBi]] 6
| Fecha= Julio de 2013
+
  | Publicación= ''[[TerBi]]'', número 6
+
 
  | Editorial= TerBi
 
  | Editorial= TerBi
  | Libro= ''[[La costilla de Dios y otros relatos del final]]''
+
| Año= 2013
  | Saga= No pertenece a ninguna saga
+
| Fecha= Julio
 +
  | Libro= [[La costilla de Dios y otros relatos del final]]
 +
  | Saga=
 
  | Premios= Premio TerBi
 
  | Premios= Premio TerBi
  | Otros= No hay otros datos
+
  | Otros=  
 
  | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/147678
 
  | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/147678
  | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net/
+
  | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net
 
  | Fuente= Tercera Fundación
 
  | Fuente= Tercera Fundación
}}
+
}}  
 
+
'''Miguel Santander  (2013)'''
+
  
 
'''''La última huella''''' es el [[relato]] ganador del tercer concurso de cuento de [[ciencia ficción]] de la [[TerBi]], que tuvo como tema el [[Viajes espaciales|viaje espacial]] sin retorno.
 
'''''La última huella''''' es el [[relato]] ganador del tercer concurso de cuento de [[ciencia ficción]] de la [[TerBi]], que tuvo como tema el [[Viajes espaciales|viaje espacial]] sin retorno.
Línea 46: Línea 46:
 
* [http://db.tt/wtHWBgy6 Descarga de TerBi nº6 que contiene el relato]
 
* [http://db.tt/wtHWBgy6 Descarga de TerBi nº6 que contiene el relato]
  
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
+
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción|Ultima huella]]
[[Categoría:Cuento]]
+
[[Categoría:Cuento|Ultima huella]]
[[Categoría:Ciencia ficción española]]
+
[[Categoría:Ciencia ficción española|Ultima huella]]
 
[[Categoría:Literatura de los años 2010|3]]
 
[[Categoría:Literatura de los años 2010|3]]

Revisión de 12:47 1 jun 2014

La última huella
Autor: Miguel Santander
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: La última huella
Revista o libro: TerBi nº 6
Editorial: TerBi
Fecha Julio de 2013
Publicación en español:
Publicaciones(2): La costilla de Dios y otros relatos del final
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos: Premio TerBi
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Miguel Santander (2013)

La última huella es el relato ganador del tercer concurso de cuento de ciencia ficción de la TerBi, que tuvo como tema el viaje espacial sin retorno.

La trama:

En un futuro cercano, una mujer acuciada por la necesidad de costear un costoso tratamiento médico a su hijo de pocos años, acepta la oferta de un multimillonario para participar en el primer intento de colonización de Marte.

Se trata de un viaje de sólo ida, eso ya lo sabe, y ante la expectativa de no regresar a la Tierra, intentará dejar registrado un mensaje para su hijo donde le explique sus motivaciones.

El relato:

Estilo con una prosa concisa, Santander ha sabido impregnar al relato de una gran melancolía que tiende con frecuencia al pesimismo.

La historia se construye sobre el personaje de la científica, de personalidad un tanto fría, pero bien perfilado; un fuerte carácter femenino poco frecuente entre los escritores de ciencia ficción.

Sazonando esta historia "humana" (sacrificio, soledad, derrota) el autor aprovecha para introducir toques críticos con la situación actual de crisis, arremetiendo especialmente contra los recortes en ciencia, ya desde la dedicatoria, que dice así:

A los necios que empuñan las tijeras sin ver el horizonte de posibilidades que se extiende ante ellos.

Un final crudo, afín al ideario ciberpunk, redondea esta impresión.

Adicionalmente, hay que señalar que la sólida formación de Santander (astrofísico de profesión) le da las herramientas idóneas para desarrollar de manera plausible el tema que aborda: la colonización de Marte.

Premios:

Enlaces externos: