Diferencia entre revisiones de «SEA»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 34: Línea 34:
 
<!--- [[Categoría:Ciencia ficción rusa|Sea]] --->
 
<!--- [[Categoría:Ciencia ficción rusa|Sea]] --->
 
[[Categoría:Cuento|Sea]]
 
[[Categoría:Cuento|Sea]]
 +
[[Categoría:Literatura de los años 1950|8]]

Revisión de 12:02 6 abr 2010

Advertencia-64.png

¡Atención, spoilers!

Aquí se desvelan detalles de la trama o el argumento


SEA
Autor: A.P. Mitskevich bajo el pesudónimo de Anatoli Dneprov
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: Suema
Revista o libro: Se desconoce
Editorial: Se desconoce
Fecha 1958 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): 'Lo mejor de la ciencia ficción soviética'
Otros datos:
Saga: No pertence a ninguna saga
Premios obtenidos: No se le conocen
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

A.P. Mitskevich bajo el pesudónimo de Anatoli Dneprov ({{{Año}}})

A.P. Mitskevich bajo el pesudónimo de Anatoli Dneprov (1958)

Se trata de un relato bastante tópico y sin especial interés, muy alejado de la calidad de otras obras de Mitskevich, como Los cangrejos caminan sobre la isla.

La misma estructura del relato es demasiado conocida: el narrador cuenta en primera persona su encuentro con un extraño desconocido (en esta ocasión en un tren nocturno). Tras una breve conversación orientada a introducir la trama principal, el desconocido comienza a narrar su historia y se convierte en el nuevo narrador (también en primera persona).

Tras la narración, el desconocido desaparece o se aleja de forma tan misteriosa como vino (en esta caso, el narrador original se duerme y, al despertar, el desconocido ya no está allí).

La historia que narra el desconocido tampoco es original. Se trata de un ingeniero que, debido a una baja por estrés, comienza a investigar la electrónica, mezclando sus investigaciones con otras acerca del funcionamiento del cerebro humano.

Como fruto de estas investigaciones crea una especie de ordenador que se alimenta de datos hasta que toma conciencia de sí mismo. En este punto, el ordenador decide volverse contra su amo que escapa de milagro para poder contar la historia.

Como dato anecdótico, cabe mencionar que el misterioso desconocido encuantra, a lo largo de la conversación con el narrador original, la clave para evitar un futuro fracaso: dotar a su futura nueva creación de un sistema de inhibición (algo que quizá pudiera ser asemejado a las tres leyes de la robótica).