Diferencia entre revisiones de «Los invasores de otros mundos»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 24: Línea 24:
 
Sin llegar al nivel de otras producciones de [[ciencia ficción]] de la época, como la magnífica ''[[Ultimatum a la Tierra]]'', esta historia acerca de [[robot|robots]] invasores ha surtido de referencias a muchas películas posteriores.
 
Sin llegar al nivel de otras producciones de [[ciencia ficción]] de la época, como la magnífica ''[[Ultimatum a la Tierra]]'', esta historia acerca de [[robot|robots]] invasores ha surtido de referencias a muchas películas posteriores.
  
Una suicida fallida se despierta en una ciudad desierta. Ha dormido durante más de doce horas a causa de las pastillas y no sabe qué es lo que ha pasado. La incredulidad da paso al pánico cuando sale a la calle y no encuentra a nadie ni en casas particulares ni en locales u hoteles. Este es el magnífico punto de partida al que hace referencia la historia de [[Paul W. Fairman]] en la cual se basa (''Deadly City''). Estas imágenes son las más atractivas de la película y no han perido su vigencia, aunque hay que reconocer que en obras posteriores han sido homenajeadas y arealzadas, como en los impresionantes minutos iniciales de ''[[28 días después]]''.
+
Una suicida fallida se despierta en una ciudad desierta. Ha dormido durante más de doce horas a causa de las pastillas y no sabe qué es lo que ha pasado. La incredulidad da paso al pánico cuando sale a la calle y no encuentra a nadie ni en casas particulares ni en locales u hoteles. Este es el magnífico punto de partida al que hace referencia la historia de [[Paul W. Fairman]] en la cual se basa (''Deadly City''). Estas imágenes son las más atractivas de la película y no han perido su vigencia, aunque hay que reconocer que en obras posteriores han sido homenajeadas y realzadas, como en los impresionantes minutos iniciales de ''[[28 días después]]''.
  
El resto del metraje trata acerca de cómo se encuentran las pocas personas que han permaneido en la ciudad y cómo se organizan para sobrevivir y esquivar a los robots invasores en espera de la ayuda militar que les rescate.
+
El resto del metraje trata acerca de cómo se encuentran las pocas personas que han permanecido en la ciudad y cómo se organizan para sobrevivir y esquivar a los robots invasores en espera de la ayuda militar que les rescate.
  
Como no podía ser de otro modo, esta ayuda llega, efectivamente, ''in extremis'', cuando los científicos descubren el punto débil de los robots, aparentemente indestructibles. Una tradición de desenlace sorpresa que se remonta a [[H.G. Wells]] y sus bacterias que nos libran de los marcianos y se prolonga de década en década por una serie de títulos en los que la raza humana siempre se salva.
+
Como no podía ser de otro modo, esta ayuda llega, efectivamente, ''in extremis'', cuando los científicos descubren el punto débil de los robots, aparentemente indestructibles. Una tradición de desenlace sorpresa que se remonta a [[H.G. Wells]] y sus bacterias que nos libran de los marcianosm, y se prolonga de década en década por una serie de títulos en los que la raza humana siempre se salva.
  
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]]

Revisión de 09:01 15 jun 2007

Sherman A. Rose (1954)

Sinopsis:

Director: Sherman A. Rose
Productora: Allied Artists Pictures
Guión: James H. Nicholson, Wyott Ordung, William Raynor (basado en una historia de Paul W. Fairman)
Fotografía: Guy Roe (B/N)
Música: Paul Dunlap
Vestuario: Collen Atwood
Reparto: Richard Denning, Kathleen Crowley, Virginia Grey, Richard Reeves, Robert Roark

La película:

Sin llegar al nivel de otras producciones de ciencia ficción de la época, como la magnífica Ultimatum a la Tierra, esta historia acerca de robots invasores ha surtido de referencias a muchas películas posteriores.

Una suicida fallida se despierta en una ciudad desierta. Ha dormido durante más de doce horas a causa de las pastillas y no sabe qué es lo que ha pasado. La incredulidad da paso al pánico cuando sale a la calle y no encuentra a nadie ni en casas particulares ni en locales u hoteles. Este es el magnífico punto de partida al que hace referencia la historia de Paul W. Fairman en la cual se basa (Deadly City). Estas imágenes son las más atractivas de la película y no han perido su vigencia, aunque hay que reconocer que en obras posteriores han sido homenajeadas y realzadas, como en los impresionantes minutos iniciales de 28 días después.

El resto del metraje trata acerca de cómo se encuentran las pocas personas que han permanecido en la ciudad y cómo se organizan para sobrevivir y esquivar a los robots invasores en espera de la ayuda militar que les rescate.

Como no podía ser de otro modo, esta ayuda llega, efectivamente, in extremis, cuando los científicos descubren el punto débil de los robots, aparentemente indestructibles. Una tradición de desenlace sorpresa que se remonta a H.G. Wells y sus bacterias que nos libran de los marcianosm, y se prolonga de década en década por una serie de títulos en los que la raza humana siempre se salva.