Diferencia entre revisiones de «Universos paralelos»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(A partir de viajes temporales:)
Línea 32: Línea 32:
 
Surgen como consecuencia de una paradoja abierta, aunque no pueden ser considerados fruto de [[paradojas temporales]]. Viene a deducir de manera lógica que si es posible el [[viaje en el tiempo]] hacia el pasado, y es posible cambiar éste en algún aspecto, por mínimo que sea, estaríamos dando lugar a una ramificación en la línea temporal, dos universos diferentes.
 
Surgen como consecuencia de una paradoja abierta, aunque no pueden ser considerados fruto de [[paradojas temporales]]. Viene a deducir de manera lógica que si es posible el [[viaje en el tiempo]] hacia el pasado, y es posible cambiar éste en algún aspecto, por mínimo que sea, estaríamos dando lugar a una ramificación en la línea temporal, dos universos diferentes.
  
Esta interpretación ha servido con frecuencia para salvaguardar la lógica del viaje en el tiempo, soslayando la crítica de la paradoja cerrada: matar a tu propio abuelo ya no implicaría tu propia desaparición y por lo tanto la imposibilidad de matar a tu propio abuelo. Al matar a tu abuelo, simplemente habrías creado un nuevo universo paralelo donde tal cosa ha sucedido, pero el tuyo propio, que ha dado lugar a tu origen, sigue existiendo.
+
Esta interpretación ha servido con frecuencia para salvaguardar la lógica del viaje en el tiempo, soslayando la crítica de la paradoja cerrada: matar a tu propio abuelo ya no implicaría tu propia desaparición y por lo tanto la imposibilidad de matar a tu propio abuelo. Al matar a tu abuelo, simplemente habrías creado un nuevo universo paralelo donde tal cosa ha sucedido, pero el tuyo propio, en el cual tu abuelo sigue existiendo y ha dado lugar a tu origen, sigue existiendo.
  
<!--- : si existen dos universos que discurren de forma paralela, tal vez sea posible trasladarse, no adelante o atrás en el tiempo, sino ''transversalmente'' entre ellos.
+
Se deduce así que la posibilidad de viajar en el tiempo (en el caso de ser factible) equivaldría, en este caso concreto, a la posibilidad de viajar entre universos paralelos (en el caso de existir). Hay que insistir en que el poder viajar en el tiempo no implicaría necesariamente la existencia de universos paralelos, sino que estos son simplemente una posible solución a las paradojas.
 
+
Es más, si aceptamos que ciertas leyes de la física no son deterministas sino estadísticas, y que pequeñas diferencias iniciales pueden desencadenar sucesos claramente diferentes, no es necesario un viaje temporal para crear una ramificación: existirán innumerables universos diferentes (el mero hecho de lanzar un dado crea seis de ellos). --->
+
  
 
== Universos paralelos en la ciencia ficción: ==
 
== Universos paralelos en la ciencia ficción: ==

Revisión de 17:50 7 mar 2008

Ampliada-64.png Esta página debe ser ampliada o reestructurada

 

Necesitan ampliarse algunas secciones en blanco

Universo paralelo es un concepto que manifiesta la posibilidad de la existencia de diversos universos o realidades independientes de la nuestra.

Recibe otros muchos nombres, como realidades o dimensiones alternativas.

Posibilidad real:

Existen varias teorías que abren esta posibilidad, si bien ninguna ha podido ser corroborada por hechos experimentales, por lo que su existencia no está demostrada.

Universos múltiples de Everett

Esta es la teoría más extendida y actualmente una amplia mayoría de científicos opina que es correcta, si bien esto no quiere decir que realmente lo sea.

Esta teoría propone una explicación al problema de la medición, expuesto en el principio de indeterminación de Heisenberg.

El problema de la medición consiste en que, según la Mecánica Cuántica, si sobre un sistema no se realizan mediciones u observaciones, este se comporta de manera determinista, dando lugar a un único resultado.

Por el contrario, si el sistema es observado, se comporta de manera probabilística.

Según la interpretación de Everett, cada medida desdobla nuestro universo en sus diversas posibilidades. Es decir, existe un universo paralelo por cada posibilidad cuántica, lo que vendría a decir que existen infinitos universos paralelos que además van aumentando en número de manera infinita también. Esto ha dado lugar al concepto de multiverso.

Esta es una explicación de lógica coherente y posible, pero quizás también indemostrable..

Agujeros blancos y agujeros negros:

A partir de viajes temporales:

Surgen como consecuencia de una paradoja abierta, aunque no pueden ser considerados fruto de paradojas temporales. Viene a deducir de manera lógica que si es posible el viaje en el tiempo hacia el pasado, y es posible cambiar éste en algún aspecto, por mínimo que sea, estaríamos dando lugar a una ramificación en la línea temporal, dos universos diferentes.

Esta interpretación ha servido con frecuencia para salvaguardar la lógica del viaje en el tiempo, soslayando la crítica de la paradoja cerrada: matar a tu propio abuelo ya no implicaría tu propia desaparición y por lo tanto la imposibilidad de matar a tu propio abuelo. Al matar a tu abuelo, simplemente habrías creado un nuevo universo paralelo donde tal cosa ha sucedido, pero el tuyo propio, en el cual tu abuelo sigue existiendo y ha dado lugar a tu origen, sigue existiendo.

Se deduce así que la posibilidad de viajar en el tiempo (en el caso de ser factible) equivaldría, en este caso concreto, a la posibilidad de viajar entre universos paralelos (en el caso de existir). Hay que insistir en que el poder viajar en el tiempo no implicaría necesariamente la existencia de universos paralelos, sino que estos son simplemente una posible solución a las paradojas.

Universos paralelos en la ciencia ficción:

Artículos relacionados: