Diferencia entre revisiones de «IA (Novela)»
Línea 2: | Línea 2: | ||
| Título original= IA | | Título original= IA | ||
| Autor= [[Daniel Mares]] | | Autor= [[Daniel Mares]] | ||
− | | Fecha= | + | | Fecha= 2000 |
− | | Publicación= [[Premio UPC 1999]] | + | | Publicación= Nova ciencia ficción nº133 |
− | + | | Libro= [[Premio UPC 1999]] | |
| Saga= Relato independiente | | Saga= Relato independiente | ||
| Premios= [[Premio UPC]] (Mención especial) | | Premios= [[Premio UPC]] (Mención especial) |
Revisión de 13:41 4 feb 2008
IA (Novela) | |
---|---|
Autor: | Daniel Mares |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | IA |
Revista o libro: | Nova ciencia ficción nº133 |
Editorial: | {{{Editorial}}} |
Fecha | 2000 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Premio UPC 1999 |
Otros datos: | |
Saga: | Relato independiente |
Premios obtenidos: | Premio UPC (Mención especial) |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Daniel Mares ({{{Año}}})
Daniel Mares (1999)
El título de esta novela, IA, hace, por supuesto, referencia al término Inteligencia Artificial, concepto que vertebra gran parte de la obra y domina el final (o finales).
Es un relato futurista y, sobre todo, ciberpunk, muy influenciado por otras obras anteriores de este género, en especial por Neuromante, pero también por la estética manga de los villanos. Los primeros capítulos están especialmente logrados y Daniel Mares sabe adaptar la distopía tecnológica a la visión europea del futuro donde el bienestar fundamentalmente ha aumentado y las guerras han desaparecido. El estilo es animado, limpio y con ocasionales aciertos especiales como la transcripción de mensajes dejados en la red como recurso narrativo. En cuanto a la trama, cabe destacar la naturalidad de la adopción de personalidades hispanas para varios personajes y la fuerte dualidad héroe/villano, clásica pero efectiva.
Es una novela de gran calidad en todos estos aspectos, además de entretenida, y podría haber sido la merecida ganadora del premio UPC de ese año... de no ser por el final-finales alternativos que cierran de forma precipitada y chapucera una trama hasta el momento interesante. En el último momento, Daniel Mares cae en la tentación de introducir nuevos conceptos que hasta el momento no había sido siquiera mencionados, da un giro inesperadamente aburrido e incluso se permite el lujo de introducir un Deus ex machina más absurdo cuanto más intenta dotarlo de una apariencia científica.
Recomendamos dejar de leer en ese momento, que el lector conserve el recuerdo de la gran calidad de las páginas anteriores.
Premios:
- 1999: Mención especial premio UPC de novela corta