Diferencia entre revisiones de «La epopeya de los amantes»
(Pendiente redactar el comentario) |
(→Las premisas:) |
||
Línea 24: | Línea 24: | ||
== Las premisas: == | == Las premisas: == | ||
+ | El [[El cuento en la ciencia ficción|relato]], presentado por un breve prólogo, está dividido en dos partes claramente diferenciadas: por una parte, la narración de una leyenda mesopotámica datada (según indica el prólogo) con anterioridad a la leyenda de Gilgamesh, con lo que se convierte en la narración más antigua conservada. La segunda es un fragmento de un presunto diario de Tesla. | ||
+ | |||
+ | La leyenda resulta entretenida y fácil de leer, a pesar de haber sido escrita en un estilo que imita un lenguaje arcaico y repetitivo, al modo de los poemas antiguos. Sin embargo, la lectura del diario da una nueva luz a la leyenda, que se muestra así como la deformación de los hechos narrados en el diario, según el cual Tesla habría sido capaz de viajar a la antigua Mesopotamia y habría sido el causante de los hechos narrados. | ||
== El relato: == | == El relato: == |
Revisión de 22:11 29 nov 2014
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
- Pendiente redactar el comentario.
La epopeya de los amantes | |
---|---|
Autor: | Miguel Santander |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | La epopeya de los amantes |
Revista o libro: | La epopeya de los amantes |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 2014 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | La epopeya de los amantes Terra Nova 3 |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Premio UPC |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Miguel Santander (2014)
Tabla de contenidos
Las premisas:
El relato, presentado por un breve prólogo, está dividido en dos partes claramente diferenciadas: por una parte, la narración de una leyenda mesopotámica datada (según indica el prólogo) con anterioridad a la leyenda de Gilgamesh, con lo que se convierte en la narración más antigua conservada. La segunda es un fragmento de un presunto diario de Tesla.
La leyenda resulta entretenida y fácil de leer, a pesar de haber sido escrita en un estilo que imita un lenguaje arcaico y repetitivo, al modo de los poemas antiguos. Sin embargo, la lectura del diario da una nueva luz a la leyenda, que se muestra así como la deformación de los hechos narrados en el diario, según el cual Tesla habría sido capaz de viajar a la antigua Mesopotamia y habría sido el causante de los hechos narrados.
El relato:
Premios:
Obtenidos:
- 2012: Premio UPC