Diferencia entre revisiones de «Dune (Klaus Schulze)»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
M (Dune (Klaus Schulze ) moved to Dune (Klaus Schulze): errata)
Línea 12: Línea 12:
 
'''Klaus Schulze (1979)'''
 
'''Klaus Schulze (1979)'''
  
Dune es un álbum de estudio del alemán Klaus Schulze, autor de música electrónica.
+
''Dune'' es un álbum de estudio del alemán Klaus Schulze, autor de música electrónica.
  
 
El álbum original constaba de dos únicos temas: ''Dune'', de 30:06 minutos de duración, y ''Shadows of Ignorance'', de 26:15 minutos. Posteriormente, fue reeditado, añadiendo un tema adicional, con una versión ligeramente más larga de la canción que da nombre al álbum.
 
El álbum original constaba de dos únicos temas: ''Dune'', de 30:06 minutos de duración, y ''Shadows of Ignorance'', de 26:15 minutos. Posteriormente, fue reeditado, añadiendo un tema adicional, con una versión ligeramente más larga de la canción que da nombre al álbum.
  
El LP es una obra de música electrónica ambiental, básicamente instrumental, aunque el segundo tema cuenta con las aportaciones vocales de Arthur Brown declamando un poema de Schulze.
+
La obra, de música electrónica ambiental, es básicamente instrumental, aunque el segundo tema cuenta con las aportaciones vocales de Arthur Brown declamando un poema de Schulze.
  
 
Schulze inicia el tema muy lentamente, con abundantes silencios y efectos tubulares psicodélicos, aparentemente descoordinados, que van organizándose a través de diversas capas de sintetizadores, creando un ambiente envolvente y evocador, muy adecuado para poner banda sonora a un paisaje de las arenas del planeta, [[Arrakis]], al que hace referencia el título. A ratos, la adopción de los sintetizadores de estructuras cercanas al jazz y de las voces de registros de soul femenino, recuerda a trabajos previos como ''The Dark Side of the Moon'' (''Pink Floyd'', 1973) aderezados con unas exóticas cuerdas algo zíngaras, que alcanzan puntos majestuosos.
 
Schulze inicia el tema muy lentamente, con abundantes silencios y efectos tubulares psicodélicos, aparentemente descoordinados, que van organizándose a través de diversas capas de sintetizadores, creando un ambiente envolvente y evocador, muy adecuado para poner banda sonora a un paisaje de las arenas del planeta, [[Arrakis]], al que hace referencia el título. A ratos, la adopción de los sintetizadores de estructuras cercanas al jazz y de las voces de registros de soul femenino, recuerda a trabajos previos como ''The Dark Side of the Moon'' (''Pink Floyd'', 1973) aderezados con unas exóticas cuerdas algo zíngaras, que alcanzan puntos majestuosos.
  
''Shadows of Ignorance'' se va levantando a través de los sintetizadores a los que se añaden algunos violines en crescendo, entre los que se va colando la voz distorsionada por un vocoder, hasta un clímax en el que cesan las cuerdas y empieza la declamación del poema, mantenido en tensión con una suave base rítmica. El tema quizás se alarga demasiado a base de mínimas variaciones, cambios de ritmo y entradas y salidas de instrumentos, lo que puede provocar la pérdida de atención del oyente, aunque no se hace molesto.
+
''Shadows of Ignorance'' se va levantando a través de los sintetizadores a los que se añaden algunos violines en crescendo, entre los que se va colando la voz distorsionada por un vocoder, hasta un clímax en el que cesan las cuerdas y empieza la declamación del poema, que se mantiene en tensión mediante la aplicación de una suave base rítmica. El tema quizás se alarga demasiado a base de mínimas variaciones, cambios de ritmo y entradas y salidas de instrumentos, lo que puede provocar la pérdida de atención del oyente, aunque no se hace molesto.
  
La composición en general, algo hipnótica, a ''Tangerine Dreams'', banda de la que militó Schulze por un breve periodo.
+
La composición en general, algo hipnótica, recuerda a ''Tangerine Dreams'', banda de la que militó Schulze por un breve periodo.
  
''Dune'' es una buena pieza de música ambiental y el trabajo de Schulze, bastante  experimental, sentó en la década de los 70 las bases de gran parte de la música electrónica que se vendría haciendo. Con frecuencia el alemán se inspira en obras y conceptos de ciencia ficción, a los que homenajea en títulos como ''Cyborg'' (1973) y especialmente en su colaboración con el grupo ''The Cosmic Jokers''.
+
''Dune'' es una buena pieza de música ambiental y el trabajo de Schulze, bastante  experimental, sentó en la década de los 70 las bases de gran parte de la música electrónica posterior.
 +
 
 +
Hay que hacer notar que, con frecuencia, el alemán se inspira en obras y conceptos de [[ciencia ficción]], a los que homenajea en títulos como ''Cyborg'' (1973), especialmente en sus colaboraciones con el grupo ''The Cosmic Jokers''.

Revisión de 17:33 18 mar 2013

Nota: Este artículo se refiere álbum musical. Para otros usos ver Dune.

Dune (Klaus Schulze)
Autor: Klaus Schulze
Álbum: Dune
Fecha: abril de 1979
Vídeoclip: [{{{URL-Video}}} Videoclip] en [{{{URL-Fuente}}} {{{Fuente}}}]
Referencias Ci-Fi: Dune

Klaus Schulze (1979)

Dune es un álbum de estudio del alemán Klaus Schulze, autor de música electrónica.

El álbum original constaba de dos únicos temas: Dune, de 30:06 minutos de duración, y Shadows of Ignorance, de 26:15 minutos. Posteriormente, fue reeditado, añadiendo un tema adicional, con una versión ligeramente más larga de la canción que da nombre al álbum.

La obra, de música electrónica ambiental, es básicamente instrumental, aunque el segundo tema cuenta con las aportaciones vocales de Arthur Brown declamando un poema de Schulze.

Schulze inicia el tema muy lentamente, con abundantes silencios y efectos tubulares psicodélicos, aparentemente descoordinados, que van organizándose a través de diversas capas de sintetizadores, creando un ambiente envolvente y evocador, muy adecuado para poner banda sonora a un paisaje de las arenas del planeta, Arrakis, al que hace referencia el título. A ratos, la adopción de los sintetizadores de estructuras cercanas al jazz y de las voces de registros de soul femenino, recuerda a trabajos previos como The Dark Side of the Moon (Pink Floyd, 1973) aderezados con unas exóticas cuerdas algo zíngaras, que alcanzan puntos majestuosos.

Shadows of Ignorance se va levantando a través de los sintetizadores a los que se añaden algunos violines en crescendo, entre los que se va colando la voz distorsionada por un vocoder, hasta un clímax en el que cesan las cuerdas y empieza la declamación del poema, que se mantiene en tensión mediante la aplicación de una suave base rítmica. El tema quizás se alarga demasiado a base de mínimas variaciones, cambios de ritmo y entradas y salidas de instrumentos, lo que puede provocar la pérdida de atención del oyente, aunque no se hace molesto.

La composición en general, algo hipnótica, recuerda a Tangerine Dreams, banda de la que militó Schulze por un breve periodo.

Dune es una buena pieza de música ambiental y el trabajo de Schulze, bastante experimental, sentó en la década de los 70 las bases de gran parte de la música electrónica posterior.

Hay que hacer notar que, con frecuencia, el alemán se inspira en obras y conceptos de ciencia ficción, a los que homenajea en títulos como Cyborg (1973), especialmente en sus colaboraciones con el grupo The Cosmic Jokers.