Diferencia entre revisiones de «Anochecer (Relato)»
Línea 13: | Línea 13: | ||
| Premios= [[Salón de la Fama de la ciencia ficción (Antología)]] | | Premios= [[Salón de la Fama de la ciencia ficción (Antología)]] | ||
| Otros= No hay otros datos | | Otros= No hay otros datos | ||
− | | URL-Ficha= http://www. | + | | URL-Ficha= http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/642 |
− | | URL-Fuente= http://www. | + | | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net |
− | | Fuente= | + | | Fuente= Tercera Fundación |
}} | }} | ||
'''[[Isaac Asimov]] (1941).''' | '''[[Isaac Asimov]] (1941).''' | ||
+ | : A.k.a. ''Cae la noche'' | ||
+ | : A.k.a. ''Al caer la noche'' | ||
+ | : A.k.a. ''Crepúsculo'' | ||
Probablemente se trate del [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] de [[ciencia ficción]] más famoso, aunque es casi desconocido en España. | Probablemente se trate del [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] de [[ciencia ficción]] más famoso, aunque es casi desconocido en España. | ||
− | Este relato le | + | Este relato le proporcionó a Asimov por primera vez aparecer destacado en la portada de ''[[Astounding/Analog|Astounding Science Fiction]]''. |
El relato fue posteriormente convertido en [[Anochecer (Novela)|novela]], en una poco exitosa colaboración entre Asimov y [[Robert Silverberg]] | El relato fue posteriormente convertido en [[Anochecer (Novela)|novela]], en una poco exitosa colaboración entre Asimov y [[Robert Silverberg]] |
Revisión de 12:35 30 mar 2014
- Nota: Este artículo se refiere al relato de Isaac Asimov. Para otros usos ver Anochecer.
Anochecer (Relato) | |
---|---|
Autor: | Isaac Asimov |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Nightfall |
Revista o libro: | 'Astounding Science Fiction' |
Editorial: | Street & Smith Publications, Inc. |
Fecha | Septiembre de 1941 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | 'Asimov. Cuentos completos' |
Otros datos: | |
Saga: | No pertenece a ninguna saga |
Premios obtenidos: | Salón de la Fama de la ciencia ficción (Antología) |
Otros datos: | No hay otros datos |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Isaac Asimov ({{{Año}}})
Isaac Asimov (1941).
- A.k.a. Cae la noche
- A.k.a. Al caer la noche
- A.k.a. Crepúsculo
Probablemente se trate del relato de ciencia ficción más famoso, aunque es casi desconocido en España.
Este relato le proporcionó a Asimov por primera vez aparecer destacado en la portada de Astounding Science Fiction.
El relato fue posteriormente convertido en novela, en una poco exitosa colaboración entre Asimov y Robert Silverberg
La trama:
El argumento es aparentemente muy simple: En un sistema planetario de cinco soles, los habitantes del único planeta viven en un día perpetuo y son incapaces de soportar la oscuridad. ¿Qué ocurriría si cayera la noche?
Este relato muestra la gran imaginación de Asimov a la hora de crear escenarios. Un planeta de días aparentemente eternos con un breve momento de oscuridad cada miles de años es cuando menos singular, pero es totalmente plausible y da lugar a especulaciones interesantes.
En este caso, Asimov concluyó que la repentina oscuridad y la aparición de las estrellas revelaría a los habitantes del planeta la inmensidad del universo y lo reducido de sus descubrimientos; en consecuencia, enloquecen. Cada vez que cae la noche la civilización desaparece dejando tras de sí un rastro de ruinas y ciudades quemadas que se repite cíclicamente en los estratos de los asentamientos, para desconcierto de los arqueólogos del siguiente ciclo, miles de años en el futuro.
Premios:
En 1970 fue votado por los miembros de la SFWA como el mejor relato corto publicado antes de la creación del premio Nebula, y como tal fue incluido en el Salón de la Fama de la ciencia ficción (Antología), antología de Robert Silverberg.