Diferencia entre revisiones de «Lágrimas en la lluvia»
M (Lagrimas en la lluvia moved to Lágrimas en la lluvia) |
(ok) |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
− | Lagrimas en la lluvia es una novela de aventuras ambientada en Madrid a principios del año 2119. Resulta una inmersión total en el género de ciencia ficción por parte de su autora, Rosa Montero, quien en anteriores obras ( | + | '''''Lagrimas en la lluvia''''' es una novela de aventuras ambientada en Madrid a principios del año [[cronología de ficción|2119]]. Resulta una inmersión total en el género de [[ciencia ficción]] por parte de su autora, Rosa Montero, quien en anteriores obras (''La función delta'', 1979, ''Temblor'', 1990) ya había hecho pequeñas incursiones en los géneros no realistas. |
== La trama: == | == La trama: == | ||
− | Bruan Husky es una detective replicante encargada de investigar unos extraños sucesos que implican a replicantes que enloquecen repentinamente y empiezan a asesinar. | + | Bruan Husky es una detective [[replicante]] encargada de investigar unos extraños sucesos que implican a otros replicantes que enloquecen repentinamente y empiezan a asesinar. |
− | La convivencia entre humanos y replicantes en la futura Tierra unificada ha sido siempre tensa, y estos acontecimientos están fomentando una atmósfera de miedo hacia los humanos artificiales y movimientos racistas que pueden desembocar en terribles enfrentamientos violentos. | + | La convivencia entre humanos y replicantes en la futura [[Tierra]] unificada ha sido siempre tensa, y estos acontecimientos están fomentando una atmósfera de miedo hacia los humanos artificiales y movimientos racistas que pueden desembocar en terribles enfrentamientos violentos. |
Husky empezará a investigar para descubrir que hay una conspiración política, al tiempo que su vida personal se verá removida por descubrimientos relacionados con la investigación. | Husky empezará a investigar para descubrir que hay una conspiración política, al tiempo que su vida personal se verá removida por descubrimientos relacionados con la investigación. | ||
Línea 29: | Línea 29: | ||
== Homenaje a la ciencia ficción: == | == Homenaje a la ciencia ficción: == | ||
− | Ya desde el mismo título, casi cualquier lector queda avisado que la novela contiene numerosas referencias y homenajes a la emblemática Blade Runner (Ridley Scott, | + | Ya desde el mismo título, casi cualquier lector queda avisado que la novela contiene numerosas referencias y homenajes a la emblemática ''[[Blade Runner]]'' (Ridley Scott, 1982). Rosa Montero parece conocer el género, aunque quizás desde un punto de vista tendente a lo [[maravilloso]] antes que a lo [[especulativo]]. |
− | Incluye profusamente elementos típicos del género, como las pistolas de plasma, las bases orbitales, el teletransporte, los extraterrestres e incluso la telepatía, y otras referencias muy evidentes a obras como Desafío | + | Incluye profusamente elementos típicos del género, como las pistolas de [[plasma]], las [[bases orbitales]], el [[teletransporte]], los [[extraterrestres]] e incluso la [[telepatía]], y otras referencias muy evidentes a obras como ''[[Desafío total]]'' (Paul Verhoeven, 1990). |
== La novela: == | == La novela: == |
Revisión de 13:43 19 ene 2012
Lágrimas en la lluvia | |
---|---|
Autor: | Rosa Montero |
Otros títulos: | {{{Otros títulos}}} |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Lágrimas en la lluvia |
Revista o libro: | Libro independiente |
Editorial: | Seix Barral |
Fecha | 2011 de {{{Año}}} |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Libro independiente |
Otros datos: | |
Saga: | No pertence a ninguna saga |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | Adaptación al cómic |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Rosa Montero ({{{Año}}})
Rosa Montero (2011)
Lagrimas en la lluvia es una novela de aventuras ambientada en Madrid a principios del año 2119. Resulta una inmersión total en el género de ciencia ficción por parte de su autora, Rosa Montero, quien en anteriores obras (La función delta, 1979, Temblor, 1990) ya había hecho pequeñas incursiones en los géneros no realistas.
La trama:
Bruan Husky es una detective replicante encargada de investigar unos extraños sucesos que implican a otros replicantes que enloquecen repentinamente y empiezan a asesinar.
La convivencia entre humanos y replicantes en la futura Tierra unificada ha sido siempre tensa, y estos acontecimientos están fomentando una atmósfera de miedo hacia los humanos artificiales y movimientos racistas que pueden desembocar en terribles enfrentamientos violentos.
Husky empezará a investigar para descubrir que hay una conspiración política, al tiempo que su vida personal se verá removida por descubrimientos relacionados con la investigación.
Homenaje a la ciencia ficción:
Ya desde el mismo título, casi cualquier lector queda avisado que la novela contiene numerosas referencias y homenajes a la emblemática Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Rosa Montero parece conocer el género, aunque quizás desde un punto de vista tendente a lo maravilloso antes que a lo especulativo.
Incluye profusamente elementos típicos del género, como las pistolas de plasma, las bases orbitales, el teletransporte, los extraterrestres e incluso la telepatía, y otras referencias muy evidentes a obras como Desafío total (Paul Verhoeven, 1990).
La novela:
El resultado de lo anterior es una novela de aventuras de corte más bien juvenil, repleta de persecuciones, elementos sorprendentes y situaciones imprevisibles.
La fuerza de la historia se basa en clichés que el lector habituado a la ciencia ficción tiene muy superados. El estilo, acorde al tono, es correcto, antes simple que elaborado, pero nada sugerente. A pesar de los múltiples elementos que podrían servir para fomentar el extrañamiento, la autora desaprovecha las posibilidades poéticas de los mismos y recurre a una forma de narrar que dentro de la ciencia ficción se considera casi amateur.
Los diálogos, especialmente, resultan artificiales y son utilizados con afán efectista. Apenas en unos pocos pasajes se establecen comparaciones interesantes. La más notable, quizás, la que traza paralelismos entre u oso polar recreado genéticamente como espectáculo en el Madrid del futuro y la propia protagonista, solitaria, violenta y aún así, inspiradora de afecto.
Sin duda, a pesar de sus evidentes incoherencias (o puede que en parte gracias a ellas), el personaje más original e interesante es la propia protagonista, verdadero espejo de la mentalidad adolescente: Bruna es un ser inteligente, con la intuición de ser diferente a todos los demás, que apenas puede reprimir sus impulsos violentos y que aún así busca desesperadamente al otro para vaciar en él sus necesidades de afecto.
En definitiva, hay lecturas de mucha mayor calidad en la ciencia ficción actual, pero este libro puede ser una buena lectura que regalar a un adolescente que empieza a descubrir el género.