Diferencia entre revisiones de «Las doce moradas del viento»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
Línea 18: Línea 18:
 
Se trata de una colección de los [[El cuento en la ciencia ficción|relatos]] más significativos de [[Ursula K. Le Guin]], elegidos entre los que publicó en su primera década como escritora retribuída y prologados por ella misma.
 
Se trata de una colección de los [[El cuento en la ciencia ficción|relatos]] más significativos de [[Ursula K. Le Guin]], elegidos entre los que publicó en su primera década como escritora retribuída y prologados por ella misma.
  
Muchos de los relatos son claramente fantásticos; de hecho, alguno de ellos forma parte de la saga de Terramar. Entre los relatos de [[ciencia ficción]] publicados, algunos de ellos completan partes del [[ciclo de Hainish]].
+
Muchos de los relatos son claramente [[fantásticos]]; de hecho, alguno de ellos forma parte de la saga de Terramar. Entre los relatos de [[ciencia ficción]] publicados, algunos de ellos completan partes del [[ciclo de Hainish]].
  
 
En general, se trata de magníficos relatos, y la selección es una buena forma de aproximarse a la visión que del género ha tenido la autora.  
 
En general, se trata de magníficos relatos, y la selección es una buena forma de aproximarse a la visión que del género ha tenido la autora.  
 +
 +
Resulta especialmente interesante comprobar la evolución en la escritura de Le Guin. Aún teniendo todos los relatos un notable nivel, el estilo de los primeros es más tendente a imitar los cánones existentes. A medida que gana experiencia, desarrolla cada vez con más fuerza un estilo propio que quizás se percibe antes en lo que la autora denomina psicomitos ([[fantasía]]), y que en la parte de ciencia ficción cada vez se vuelca más en el desarrollo psicológico de los personajes y en el viaje interior.
  
 
== Los relatos: ==
 
== Los relatos: ==
Línea 30: Línea 32:
 
* ''[[Los maestros]]'' (1963)
 
* ''[[Los maestros]]'' (1963)
 
* ''La caja de la oscuridad'' (1963)
 
* ''La caja de la oscuridad'' (1963)
* ''La palaba que desliga'' (1964)
+
* ''La palabra que desliga'' (1964)
 
* ''El poder de los nombres'' (1964)
 
* ''El poder de los nombres'' (1964)
 
* ''[[El rey de Invierno]]'' (1969)
 
* ''[[El rey de Invierno]]'' (1969)
Línea 40: Línea 42:
 
* ''Las estrellas en la roca'' (1974)
 
* ''Las estrellas en la roca'' (1974)
 
* ''[[El campo de visión]]'' (1973)
 
* ''[[El campo de visión]]'' (1973)
* ''Dirección de la carretera'' (Año desconocido)
+
* ''Dirección de la carretera'' (1975)
 
* ''[[Los que se marchan de Omelas]] (variaciones sobre un tema de William James)'' (1973)
 
* ''[[Los que se marchan de Omelas]] (variaciones sobre un tema de William James)'' (1973)
 
* ''[[El día anterior a la revolución]]'' (1974)
 
* ''[[El día anterior a la revolución]]'' (1974)

Revisión de 12:37 17 feb 2014

Las doce moradas del viento
Autor: Ursula K. Le Guin
Otros títulos: {{{Otros títulos}}}
Datos de primera publicación(1):
Título original: The Wind's Twelve Quarters
Revista o libro: Antología independiente
Editorial: Harper & Row
Fecha 1975 de {{{Año}}}
Publicación en español:
Publicaciones(2): Antología independiente
Otros datos:
Saga: Algunos de los relatos pertenecen al ciclo de Hainish
Premios obtenidos: Nebula
Júpiter
Hugo
Gigamesh (2)
Otros datos: No hay otros datos
Fuentes externas:
Tercera Fundación [{{{URL-3F}}} Ficha]
ISFDB [{{{URL-ISFDB}}} Ficha]
Otras fuentes {{{URL-OtrasFuentes}}}
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Ursula K. Le Guin ({{{Año}}})

Ursula K. Le Guin (1975)

Se trata de una colección de los relatos más significativos de Ursula K. Le Guin, elegidos entre los que publicó en su primera década como escritora retribuída y prologados por ella misma.

Muchos de los relatos son claramente fantásticos; de hecho, alguno de ellos forma parte de la saga de Terramar. Entre los relatos de ciencia ficción publicados, algunos de ellos completan partes del ciclo de Hainish.

En general, se trata de magníficos relatos, y la selección es una buena forma de aproximarse a la visión que del género ha tenido la autora.

Resulta especialmente interesante comprobar la evolución en la escritura de Le Guin. Aún teniendo todos los relatos un notable nivel, el estilo de los primeros es más tendente a imitar los cánones existentes. A medida que gana experiencia, desarrolla cada vez con más fuerza un estilo propio que quizás se percibe antes en lo que la autora denomina psicomitos (fantasía), y que en la parte de ciencia ficción cada vez se vuelca más en el desarrollo psicológico de los personajes y en el viaje interior.

Los relatos:

Sólo se enlazan aquellos relatos que son de ciencia ficción. Los títulos de los relatos pertenecientes al género de la literatura fantástica o de otra temática permanecen sin enlaces.

Premios:

Obtenidos:

Finalista: