Diferencia entre revisiones de «La puerta cerrada»
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Trama}} | {{Trama}} | ||
− | {{Literatura| | + | {{Literatura| |
− | + | ||
| Autor= [[Dimitri Bilenkin]] | | Autor= [[Dimitri Bilenkin]] | ||
− | | | + | | Otros títulos= ‌ |
− | | Publicación= | + | | Título original= Nezapertaia dver |
− | | Editorial= | + | | Publicación= ‌ |
− | | Libro= | + | | Editorial= |
− | | Saga= | + | | Año= 1965 |
− | | Premios= | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Otros= | + | | Libro= [[Lo mejor de la ciencia ficción soviética]] |
− | | URL-Ficha= http:// | + | | Saga= |
+ | | Premios= | ||
+ | | Otros= | ||
+ | | URL-Ficha= http://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/32802 | ||
| URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net | | URL-Fuente= http://www.tercerafundacion.net | ||
| Fuente= Tercera Fundación | | Fuente= Tercera Fundación | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
Se trata de un relato muy breve; apenas tres páginas. | Se trata de un relato muy breve; apenas tres páginas. |
Revisión de 21:20 19 jun 2014
![]() |
¡Atención, spoilers! |
La puerta cerrada | |
---|---|
Autor: | Dimitri Bilenkin |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Nezapertaia dver |
Revista o libro: | |
Editorial: | |
Fecha | Fecha desconocida de 1965 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lo mejor de la ciencia ficción soviética |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | [{{{URL-3F}}} Ficha] |
ISFDB | [{{{URL-ISFDB}}} Ficha] |
Otras fuentes | {{{URL-OtrasFuentes}}} |
Notas: | |
|
Dimitri Bilenkin (1965)
Se trata de un relato muy breve; apenas tres páginas.
Comienza cuando un par de exploradores en Marte revisan los restos de un cohete accidentado en el cual debían llegar nuevos suministros procedentes de la Tierra. No es un accidente grave, dado que disponen de reservas, pero es molesto no disponer de determinadas piezas de recambio y pasar más tiempo manteniendo la base que realizando investigaciones científicas.
Los acompaña un perro. De pronto, entre los restos del cohete se mueve un "schmek", un pequeño animal marciano. El perro se lanza contra él y lo mata, pero el schmek daña su escafandra. El perro agoniza y, de forma instintiva, comienza a morder algunas plantas. Entonces comienza a recuperarse, respirando tranquilamente aire marciano.
Los exploradores comprenden que las plantas marcianas, venenosas en la atmósfera terrestre, ayudan a respirar el aire marciono, igualmente venenoso sin las plantas.
Uno de ellos se muestra ilusionado ante el descubrimiento, pero el otro no puede evitar albergar pensamientos sombríos.