Diferencia entre revisiones de «El show de Truman»
(Pendiente comentario y premios) |
(Faltan los premios posteriores a los BAFTA) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ampliada}} | {{Ampliada}} | ||
− | : | + | : Faltan y los premios. |
---- | ---- | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
'''Peter Weir (1998)''' | '''Peter Weir (1998)''' | ||
+ | Con un guión de Andrew Niccol (director de ''[[Gattaca]]'' 1997), la película cuenta la vida de Truman, un personaje muy especial. | ||
+ | == Las premisas: == | ||
+ | |||
+ | Truman fue un niño adoptado por una compañía de [[La televisión en la ciencia ficción|televisión]] (la primera adopción por parte de una institución), pero nunca lo supo. La compañía creó un enorme decorado que encierra toda una isla, y en la que fue construido un pequeño pueblo, habitado por actores que fingen llevar una vida real. | ||
+ | |||
+ | Todo este entramado está montado para hacer creer a Truman que es un niño (y luego un adolescente, y luego un adulto) normal. Truman vive en este mundo artificial, tiene un trabajo, amigos, una esposa... toda una vida que es retransmitida en directo, veinticuatro horas al día, siete días a la semana. | ||
+ | |||
+ | Pero Truman es ignorante de todo esto. En ocasiones ocurren cosas extrañas pero esto ha sido así toda su vida. Truman vive feliz ignorante de que es la mayor estrella televisiva del [[planeta]] y que nada de lo que dice o hace escapa a la mirada de las miles de cámaras y micrófonos que pueblan la ciudad. | ||
+ | |||
+ | == La película: == | ||
+ | |||
+ | Dotada de una carga humorística muy notable, especialmente al principio, la película es una crítica interesante a la [[La televisión en la ciencia ficción|televisión]] y los ''reality shows'' que recrean la vida de gente vulgar en la pantalla y que, contra todo pronóstico tienen una notable audiencia. | ||
+ | |||
+ | Y es que ''' ''El show de Truman'' ''' es el mayor y mejor ''reality show'' de la televisión y su productor (Ed Harris) no duda en manipular las situaciones, los planos o las conversaciones para lograr todavía un poquito más de audiencia. | ||
+ | |||
+ | Por supuesto, una manipulación del orden de la que plantea la película es impensable en la realidad, pero es una reflexión interesante acerca de la manipulación de la televisión, de la inexplicable fascinación que produce ver en la pantalla la vida de gente que, en realidad, no es diferente de nosotros y, sobre todo, de la falta de escrúpulos éticos de aquellos que manejan los programas cuando la audiencia está en juego. | ||
+ | |||
+ | Pese a todo, estos temas, aunque presentes en la película, son tratados de forma ligera, dando el peso principal a la historia en sí. De esta forma, es posible ver la película como un simple entretenimiento intrascendente. | ||
== Premios: == | == Premios: == | ||
+ | |||
+ | === Obtenidos: === | ||
+ | |||
+ | * 1999: Premio ASCAP | ||
+ | * 1999: [[Premio Saturn]] a mejor película de fantasía | ||
+ | * 1999: [[Premio Saturn]] a mejor guionista para Andrew Niccol | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejor diseño de producción | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejor guión original para Andrew Niccol | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] (David Lean Award) a mejor dirección para Peter Weir | ||
+ | |||
+ | |||
+ | === Finalista: === | ||
+ | |||
+ | * 1999: [[Oscar]] a mejor actor de reparto para Ed Harris | ||
+ | * 1999: [[Oscar]] a mejor director para Peter Weir | ||
+ | * 1999: [[Oscar]] a mejor guión original para Andrew Niccol | ||
+ | * 1999: [[Premio Saturn]] a mejor actor para Jim Carrey | ||
+ | * 1999: [[Premio Saturn]] a mejor director para Peter Weir | ||
+ | * 1999: Premio de la Sociedad Americana de la Comedia a actor más divertido en un papel principal para Jim Carrey | ||
+ | * 1999: Premio de la Sociedad Australiana del Cine a mejor película extranjera | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejor filmografía para Peter Biziou | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejor película | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejor actuación en un actor de reparto para Ed Harris | ||
+ | * 1999: [[Premio BAFTA]] a mejores efectos especiales | ||
+ | |||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción|Show de Truman]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción|Show de Truman]] | ||
− | [[Categoría:Cine de los años | + | [[Categoría:Cine de los años 1990|8]] |
Revisión de 22:27 17 mar 2010
![]() |
Esta página debe ser ampliada o reestructurada |
- Faltan y los premios.
El show de Truman | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | The Truman Show |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 1 de junio de 1998 |
Duración: | 102 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Peter Weir |
Guión: | Andrew Niccol |
Producción: | Productora: Paramount Pictures |
Fotografía: | Peter Biziou |
Música: | Burkhard Dallwitz |
Reparto: | Jim Carrey, Laura Linney, Noah Emmerich, Natascha McElhone, Ed Harris, Holland Taylor |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos. |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Peter Weir (1998)
Peter Weir (1998)
Con un guión de Andrew Niccol (director de Gattaca 1997), la película cuenta la vida de Truman, un personaje muy especial.
Tabla de contenidos
Las premisas:
Truman fue un niño adoptado por una compañía de televisión (la primera adopción por parte de una institución), pero nunca lo supo. La compañía creó un enorme decorado que encierra toda una isla, y en la que fue construido un pequeño pueblo, habitado por actores que fingen llevar una vida real.
Todo este entramado está montado para hacer creer a Truman que es un niño (y luego un adolescente, y luego un adulto) normal. Truman vive en este mundo artificial, tiene un trabajo, amigos, una esposa... toda una vida que es retransmitida en directo, veinticuatro horas al día, siete días a la semana.
Pero Truman es ignorante de todo esto. En ocasiones ocurren cosas extrañas pero esto ha sido así toda su vida. Truman vive feliz ignorante de que es la mayor estrella televisiva del planeta y que nada de lo que dice o hace escapa a la mirada de las miles de cámaras y micrófonos que pueblan la ciudad.
La película:
Dotada de una carga humorística muy notable, especialmente al principio, la película es una crítica interesante a la televisión y los reality shows que recrean la vida de gente vulgar en la pantalla y que, contra todo pronóstico tienen una notable audiencia.
Y es que El show de Truman es el mayor y mejor reality show de la televisión y su productor (Ed Harris) no duda en manipular las situaciones, los planos o las conversaciones para lograr todavía un poquito más de audiencia.
Por supuesto, una manipulación del orden de la que plantea la película es impensable en la realidad, pero es una reflexión interesante acerca de la manipulación de la televisión, de la inexplicable fascinación que produce ver en la pantalla la vida de gente que, en realidad, no es diferente de nosotros y, sobre todo, de la falta de escrúpulos éticos de aquellos que manejan los programas cuando la audiencia está en juego.
Pese a todo, estos temas, aunque presentes en la película, son tratados de forma ligera, dando el peso principal a la historia en sí. De esta forma, es posible ver la película como un simple entretenimiento intrascendente.
Premios:
Obtenidos:
- 1999: Premio ASCAP
- 1999: Premio Saturn a mejor película de fantasía
- 1999: Premio Saturn a mejor guionista para Andrew Niccol
- 1999: Premio BAFTA a mejor diseño de producción
- 1999: Premio BAFTA a mejor guión original para Andrew Niccol
- 1999: Premio BAFTA (David Lean Award) a mejor dirección para Peter Weir
Finalista:
- 1999: Oscar a mejor actor de reparto para Ed Harris
- 1999: Oscar a mejor director para Peter Weir
- 1999: Oscar a mejor guión original para Andrew Niccol
- 1999: Premio Saturn a mejor actor para Jim Carrey
- 1999: Premio Saturn a mejor director para Peter Weir
- 1999: Premio de la Sociedad Americana de la Comedia a actor más divertido en un papel principal para Jim Carrey
- 1999: Premio de la Sociedad Australiana del Cine a mejor película extranjera
- 1999: Premio BAFTA a mejor filmografía para Peter Biziou
- 1999: Premio BAFTA a mejor película
- 1999: Premio BAFTA a mejor actuación en un actor de reparto para Ed Harris
- 1999: Premio BAFTA a mejores efectos especiales