|
|
Línea 3: |
Línea 3: |
| --[[Usuario:82.130.167.251|82.130.167.251]] 21:57 22 nov, 2008 (CET) | | --[[Usuario:82.130.167.251|82.130.167.251]] 21:57 22 nov, 2008 (CET) |
| | | |
| + | ¿Cuál sería el tratamiento correcto para este personaje? En realidad, nos encontramos con un caso similar al de Jack Dowland. Diría que incluso Trout es mucho más real, ya que tiene cameos en obras de otros autores diferentes a Vonnegut. |
| | | |
− | === Biografía: ===
| + | Tenemos abundantes datos biográficos y bibliográficos, incluso su nombre real y otro seudónimo. |
| | | |
− | La fecha de su nacimiento no está calra. Pudo nacer en 1907 (según se afirma en ''[[El desayuno de los campeones]]'') o en 1917 (''Timequake'').
| + | ¿Cómo tratamos este nombre real y este seudónimo? |
| | | |
− | Viviría en Ilium, (Estados Unidos) sin amigos y despreciado.
| + | Rspecto a su obra... tal y como está colocada ahora mismo, no me convence. ¿Le dedicamos un apartado dentro del mismo artículo? Por otra parte, si le confiriésemos la categoría de autor, podriamos hacer lo propio con sus novelas. |
| | | |
− | Más adelante se trasladaría a la cercana ciudad de Cohoes.
| + | --[[Usuario:85.59.107.208|85.59.107.208]] 19:01 23 nov, 2008 (CET) |
− | | + | |
− | Aún más desconcertante que la confusa información acerca de su nacimiento y vida son las diferentes noticias que ha habido de su muerte: en 1981 (''[[El desayuno de los campeones]]'') o 2001 (''Timequake''), aunque la fecha más fiable pudiera ser el [[15 de octubre]] de 2004, según un artículo publicado en al revista ''In This Times'' por el propio [[Kurt Vonnegut]], en el que informa de que kilgore cometió suicido mediante la ingesta de desatascador cuando un vidente le informó de que George W. Bush volvería a salir presidente.
| + | |
− | | + | |
− | === Obra: ===
| + | |
− | | + | |
− | Trout es prolífico autor de 117 novelas y más de 2000 historias cortas.
| + | |
− | | + | |
− | Se suele considerar que es un pésimo autor, con muy buenas ideas, pero con un estilo literario deplorable.
| + | |
− | | + | |
− | ''Maníacos de la cuarta dimensión''. Escrito antes de 1948, mencionado en ''[[Matadero 5]]''. Trata sobre enfermos mentales cuya enfermedad tiene causas en las cuatro dimensiones, por lo que no puede ser comprendida ni tratada por médicos terrestres.
| + | |
− | | + | |
− | ''El evangelio del espacio''. Escrito antes de 1948, mencionado en ''[[Matadero 5]]''. Trata sobre un [[extraterrestre]] estudioso del [[religión y ciencia ficción|cristianismo]] que trata de encontrar las causas de por qué, a su parecer, los cristianos son tan crueles. Llega a la conclusión de que la intención del Evangelio es buena, pretende enseñar a la gente a ser compasiva incluso con los humildes. Sin embargo, hay un fallo es su argumento según el cual los cristianos llegan íntimamente a la convicción de que la moraleja es en realidad que hay que tener mucho cuidado a quién se lincha, no sea que tenga influencias importantes. El extraterrestre, una vez llegada a esta conclusión, propone una nueva versión de los Evangelios según la cual Jesucristo no fuese hijo de Dios, sino un don nadie, haciendo reiterada mención de su condición pero sin modificar el resto de su historia. Al final, es igualmente torturado y ejecutado, con el convencimiento por parte del lector de que se está linchando a un perfecto cualquiera y que no hay posibilidad de represalia. Como colofón, en el momento cumbre, deben abrirse los cielos y entonces Dios debe proclamar que adopta a Jesús como su hijo por toda la eternidad y que a partir de ese momento le otorga poderes para vigilar y castigar a aquellos que linchen a personas sin influencias.
| + | |
− | | + | |
− | ''Venus on the Half-Shell'' (1975), mencionada en ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]''.
| + | |
− | | + | |
− | == Bibliografía: ==
| + | |
− | | + | |
− | === Novelas: ===
| + | |
− | | + | |
− | * ''Barring-gaffner of Bagnialto or This Year's Masterpiece'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''The Big Board'' (mencionada en ''[[Matadero 5]]'')
| + | |
− | * ''The Era of Hopeful Monsters'' (mencionada en ''[[Galapagos]]'')
| + | |
− | * ''First District Court of Thankyou'' (mencionada en ''[[Pájaro de celda]]'' y ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]'')
| + | |
− | * ''El evangelio del espacio'' (''The Gospel from Outer Space'') (mencionada en ''[[Matadero 5]]'')
| + | |
− | * ''The Gutless Wonder'' (mencionada en ''[[Matadero 5]]'')
| + | |
− | * ''How You Doin'?'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''Maníacos de la cuarta dimensión'' (''Maniacs in the Fourth Dimension'') (mencionada en ''[[Matadero 5]]'')
| + | |
− | * ''The Money Tree'' (mencionada en ''[[Matadero 5]]'')
| + | |
− | * ''Now It Can Be Told'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''Oh Say Can You Smell?'' (mencionada en ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]'')
| + | |
− | * ''The Pan-Galactic Memory Bank'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''The Pan-Galactic Straw Boss'' a.k.a. ''Mouth Crazy'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''The Pan-Galactic Three-Day Pass'' (mencionada en ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]'')
| + | |
− | * ''Plague on Wheels'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''The Smart Bunny'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''The Son of Jimmy Valentine'' (mencionada en ''[[El desayuno de los campeones]]'')
| + | |
− | * ''2BR02B'' (mencionada en ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]'')
| + | |
− | * ''Venus on the Half-Shell'' (mencionada en ''[[Dios le bendiga, Mr. Rosewater]]'')
| + | |
¿Cuál sería el tratamiento correcto para este personaje? En realidad, nos encontramos con un caso similar al de Jack Dowland. Diría que incluso Trout es mucho más real, ya que tiene cameos en obras de otros autores diferentes a Vonnegut.
Tenemos abundantes datos biográficos y bibliográficos, incluso su nombre real y otro seudónimo.
Rspecto a su obra... tal y como está colocada ahora mismo, no me convence. ¿Le dedicamos un apartado dentro del mismo artículo? Por otra parte, si le confiriésemos la categoría de autor, podriamos hacer lo propio con sus novelas.