Diferencia entre revisiones de «A tumba abierta»
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
| Autor= [[Rafael Marín]] | | Autor= [[Rafael Marín]] | ||
− | | Otros títulos= | + | | Otros títulos= |
| Título original= A tumba abierta | | Título original= A tumba abierta | ||
| Publicación= [[BEM (Revista)|BEM]], número 15 | | Publicación= [[BEM (Revista)|BEM]], número 15 | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
| Fecha= Diciembre | | Fecha= Diciembre | ||
| Libro= [[Lágrimas de luz (Antología)]] | | Libro= [[Lágrimas de luz (Antología)]] | ||
− | | Saga= | + | | Saga= |
| Premios= [[Premio Ignotus|Ignotus]] | | Premios= [[Premio Ignotus|Ignotus]] | ||
− | | Otros= | + | | Otros= |
− | | URL- | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/36363 |
− | | URL- | + | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2325574 |
− | | | + | | URL-OtrasFuentes= |
}} | }} | ||
Última revisión de 15:08 6 oct 2021
A tumba abierta | |
---|---|
Autor: | Rafael Marín |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | A tumba abierta |
Revista o libro: | BEM, número 15 |
Editorial: | Interface |
Fecha | Diciembre de 1991 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lágrimas de luz (Antología) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | Ignotus |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Rafael Marín (1991)
Comienza Rafael Marín con tres citas (empezando con una del Maestro Heinlein) que dejan traslucir una visión morbosa y despreciativa de las bajas pasiones humanas y, fundamentalmente, del impulso de sobrevivir a toda costa.
Y son citas muy acertadas, porque el relato no muestra otra cosa, desde su más inmediato inicio, que esta pérdida de humanidad al dejarse llevar por el instinto de supervivencia. Sobrevivir a cualquier precio, por encima de alianzas o amistades; sobrevivir a pesar de uno mismo y bajo las condiciones más deplorables.
A través de un relato casi de aventuras de estrategia y acecho, Marín deconstruye a los personajes, arrancándoles milímetro a milímetro cualquier asomo de dignidad y sustituyéndolo por una mera pulsión animal carente de belleza, gloria y finalmente, incluso de esperanza.
Un relato lleno de tensión cuyos numerosos rasgos de repulsivo feísmo acrecienta una sensación de desazón. Quizás no acompañan a Marín la mayor sutileza o belleza literaria, pero hay que reconocer una absoluta efectividad en la consecución de sus objetivos. Bien narrado, con un lenguaje sin tapujos, tabúes o miedos, es una muestra de gran calidad de la ciencia ficción que a partir de principios de la década de los noventa se empezó a escribir en España.
Premios:
- 1992: Premio Ignotus de relato