Diferencia entre revisiones de «Independence Day»
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 9 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{Sinopsis| | |
− | + | | Título original= Independence Day | |
− | == | + | | Nacionalidad= EE.UU. |
− | + | | Año= 1996 | |
− | + | | Estreno= 25 de junio | |
− | | | + | | Duración= 110 min. |
− | | | + | | Dirección= Roland Emmerich |
− | | | + | | Producción= Roland Emmerich |
− | + | | Guión= Dean Devlin, Roland Emmerich | |
− | | | + | | Fotografía= Karl Walter Lindenlaub |
− | + | | Música= David Arnold | |
− | | | + | | Reparto= Jeff Goldblum, [[Will Smith]], Bill Pullman, Margaret Colin, Vivica A. Fox, Judd Hirsch, Mary McDonnell, Robert Loggia, Randy Quaid |
− | | | + | | Otros= No hay otros datos |
− | |} | + | | Imdb= http://www.imdb.com/title/tt0116629/ |
+ | }} | ||
== La película: == | == La película: == | ||
Línea 18: | Línea 19: | ||
Un ejemplo más del cine de Hollywood: tras un apabullante exceso de efectos especiales no hay más que un argumento absurdo cuyo único fin resulta ser la exaltación de la pretendida superiodidad de los Estados Unidos. La prepotencia norteamericana es tan insultante que la película ni siquiera resulta aceptable como historia de acción. | Un ejemplo más del cine de Hollywood: tras un apabullante exceso de efectos especiales no hay más que un argumento absurdo cuyo único fin resulta ser la exaltación de la pretendida superiodidad de los Estados Unidos. La prepotencia norteamericana es tan insultante que la película ni siquiera resulta aceptable como historia de acción. | ||
− | El argumento es insoportablemente simple: los [[extraterrestres]] invaden la Tierra. Pero este hecho que permitió a Wells narrar ''[[La guerra de los mundos (Libro)|La guerra de los mundos]]'' (amén de una larga serie de historias menores, especialmente dentro de la [[Space Opera]]) no es en esta película más que la excusa para exhibir una serie de historias entrecruzadas en las que el heroico pueblo de los Estados Unidos, de forma valiente, arrojada, desinteresada y, definitivamente poco creíble, se sacrifica en una terrible lucha para salvar al planeta de los invasores. | + | El argumento es insoportablemente simple: los [[extraterrestres]] [[Invasión extraterrestre|invaden]] la Tierra. Pero este hecho que permitió a Wells narrar ''[[La guerra de los mundos (Libro)|La guerra de los mundos]]'' (amén de una larga serie de historias menores, especialmente dentro de la [[Space Opera]]) no es en esta película más que la excusa para exhibir una serie de historias entrecruzadas en las que el heroico pueblo de los Estados Unidos, de forma valiente, arrojada, desinteresada y, definitivamente poco creíble, se sacrifica en una terrible lucha para salvar al planeta de los invasores. |
+ | |||
+ | El final de la película es la culminación de dos horas de mal cine: los dos héroes (el valiente soldado y el sesudo centífico) se cuelan en la nave nodriza montados en el [[OVNI]] del [[Área 51]] para insertar un virus [[informática|informático]] terrestre en un desconocido sistema operativo extraterrestre. Esta última pretendida referencia al libro de [[H.G. Wells]] es la puntilla final de un cúmulo tal de despropósitos que provocó la indignación de varias personalidades de la propia indústria de Hollywood aún antes del estreno, dando lugar a un proyecto paralelo, ''[[Mars Attacks]]'', película mucho más amena, inteligente y [[Humor en la ciencia ficción|divertida]]. | ||
+ | |||
+ | == Premios: == | ||
+ | |||
+ | De forma harto sospechosa, esta deplorable película obtuvo numerosos premios internacionales y no únicamente en el apartado al mejor derroche de efectos especiales. | ||
+ | |||
+ | === Obtenidos: === | ||
+ | |||
+ | * 1996: [[Golden Screen]] (Alemania) a su éxito en taquilla | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor película de ciencia ficción | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor director | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejores efectos especiales | ||
+ | * 1997: [[Oscar]] a mejores efectos visuales | ||
+ | * 1997: Premio Amanda (Noruega) a mejor película extranjera | ||
+ | * 1997: León Checo | ||
+ | * 1997: Golden Satellite a la mejor edición | ||
+ | * 1997: Golden Satellite a los mejores efectos visuales | ||
+ | * 2002: [[Premio Mainichi]]: Readers' Choice a mejor película extranjera | ||
+ | * 1997: Premio Monitor a los mejores efectos electrónicos | ||
+ | * 1997: Grammy a la banda sonora | ||
+ | |||
+ | === Finalista: === | ||
− | + | * 1997: [[Premio Hugo]] a la mejor representación dramática | |
+ | * 1997: [[Premio de la Academia Japonesa]] a mejor película extranjera | ||
+ | * 1997: [[Oscar]] a mejor sonido | ||
+ | * 1997: [[Premio BAFTA]] a mejores efectos visuales | ||
+ | * 1997: [[Premio BAFTA]] a mejor sonido | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor actor | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor actor | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor vestuario | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor música | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor interpretación joven | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor actor de reparto | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor actriz de reparto | ||
+ | * 1997: [[Premios Saturn|Premio Saturn]] a mejor guión | ||
+ | * 1997: [[Razzie]] a peor película de más de 100 millones de dólares | ||
[[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | [[Categoría:Cine de ciencia ficción]] | ||
+ | [[Categoría:Invasiones extraterrestres]] | ||
+ | [[Categoría:Cine de los años 1990|6]] |
Última revisión de 19:34 16 oct 2022
Independence Day | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Independence Day |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 25 de junio de 1996 |
Duración: | 110 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Roland Emmerich |
Guión: | Dean Devlin, Roland Emmerich |
Producción: | Roland Emmerich |
Fotografía: | Karl Walter Lindenlaub |
Música: | David Arnold |
Reparto: | Jeff Goldblum, Will Smith, Bill Pullman, Margaret Colin, Vivica A. Fox, Judd Hirsch, Mary McDonnell, Robert Loggia, Randy Quaid |
Información suplementaria | |
Otros datos: | No hay otros datos |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Roland Emmerich (1996)
Tabla de contenidos
La película:
Un ejemplo más del cine de Hollywood: tras un apabullante exceso de efectos especiales no hay más que un argumento absurdo cuyo único fin resulta ser la exaltación de la pretendida superiodidad de los Estados Unidos. La prepotencia norteamericana es tan insultante que la película ni siquiera resulta aceptable como historia de acción.
El argumento es insoportablemente simple: los extraterrestres invaden la Tierra. Pero este hecho que permitió a Wells narrar La guerra de los mundos (amén de una larga serie de historias menores, especialmente dentro de la Space Opera) no es en esta película más que la excusa para exhibir una serie de historias entrecruzadas en las que el heroico pueblo de los Estados Unidos, de forma valiente, arrojada, desinteresada y, definitivamente poco creíble, se sacrifica en una terrible lucha para salvar al planeta de los invasores.
El final de la película es la culminación de dos horas de mal cine: los dos héroes (el valiente soldado y el sesudo centífico) se cuelan en la nave nodriza montados en el OVNI del Área 51 para insertar un virus informático terrestre en un desconocido sistema operativo extraterrestre. Esta última pretendida referencia al libro de H.G. Wells es la puntilla final de un cúmulo tal de despropósitos que provocó la indignación de varias personalidades de la propia indústria de Hollywood aún antes del estreno, dando lugar a un proyecto paralelo, Mars Attacks, película mucho más amena, inteligente y divertida.
Premios:
De forma harto sospechosa, esta deplorable película obtuvo numerosos premios internacionales y no únicamente en el apartado al mejor derroche de efectos especiales.
Obtenidos:
- 1996: Golden Screen (Alemania) a su éxito en taquilla
- 1997: Premio Saturn a mejor película de ciencia ficción
- 1997: Premio Saturn a mejor director
- 1997: Premio Saturn a mejores efectos especiales
- 1997: Oscar a mejores efectos visuales
- 1997: Premio Amanda (Noruega) a mejor película extranjera
- 1997: León Checo
- 1997: Golden Satellite a la mejor edición
- 1997: Golden Satellite a los mejores efectos visuales
- 2002: Premio Mainichi: Readers' Choice a mejor película extranjera
- 1997: Premio Monitor a los mejores efectos electrónicos
- 1997: Grammy a la banda sonora
Finalista:
- 1997: Premio Hugo a la mejor representación dramática
- 1997: Premio de la Academia Japonesa a mejor película extranjera
- 1997: Oscar a mejor sonido
- 1997: Premio BAFTA a mejores efectos visuales
- 1997: Premio BAFTA a mejor sonido
- 1997: Premio Saturn a mejor actor
- 1997: Premio Saturn a mejor actor
- 1997: Premio Saturn a mejor vestuario
- 1997: Premio Saturn a mejor música
- 1997: Premio Saturn a mejor interpretación joven
- 1997: Premio Saturn a mejor actor de reparto
- 1997: Premio Saturn a mejor actriz de reparto
- 1997: Premio Saturn a mejor guión
- 1997: Razzie a peor película de más de 100 millones de dólares