Diferencia entre revisiones de «Marte azul»
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 10 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {{Literatura| | |
+ | | Autor= [[Kim Stanley Robinson]] | ||
+ | | Otros títulos= ‌ | ||
+ | | Título original= Blue Mars | ||
+ | | Publicación= Blue Mars | ||
+ | | Editorial= HarperCollins (UK) | ||
+ | | Año= 1996 | ||
+ | | Fecha= Fecha desconocida | ||
+ | | Libro= Marte azul | ||
+ | | Saga= [[Trilogía de Marte]] | ||
+ | | Premios= [[Premio Hugo]] <BR> [[Premio Locus]] | ||
+ | | Otros= | ||
+ | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/8508 | ||
+ | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?265 | ||
+ | | URL-OtrasFuentes= | ||
+ | }} | ||
− | + | ''' ''[[Marte azul]]'' ''' es el tercer libro de la [[trilogía de Marte]] de [[Kim Stanley Robinson]]. | |
+ | |||
+ | Comienza en [[cronología de ficción|2127]], tras la exitosa revolución del final del libro anterior. El principio de la novela narra las convulsiones políticas de los primeros años y los esfuerzos de redactar una constitución que permita el establecimiento de un gobierno legítimo para todo el planeta y que permita a sus habitantes lograr definitivamente una independencia política respecto a la [[Tierra]]. | ||
+ | |||
+ | Por otra parte, las políticas empresariales de las empresas que en el libro anterior apoyaron a los grupos revolucionarios logran una cierta estabilidad económica en el planeta. De esta forma, de empresas terrestres que explotan los recursos mineros de Marte se pasa a un modelo más cercano a las cooperativas. | ||
+ | |||
+ | En el ámbito ecológico, mientras la Tierra sufre un colapso por el derretimiento de los hielos antárticos, en Marte el proceso de [[terraformación]] ha logrado una atmósfera respirable, por lo que las [[Ciudades en la ciencia ficción|ciudades]] desmantelan sus cúpulas. Sin embargo, el nuevo océano boreal aumenta el albedo del planeta, por lo que al final del libro se retorna a una edad de hielo. | ||
+ | |||
+ | == Premios: == | ||
+ | |||
+ | === Obtenidos: === | ||
+ | |||
+ | * 1997: [[Premio Hugo]] de novela | ||
+ | * 1997: [[Premio Locus]] de novela | ||
+ | |||
+ | === Finalista: === | ||
+ | |||
+ | * 1997: [[Premio John W. Campbell Memorial]] | ||
+ | * 1997: [[Premio Arthur C. Clarke]] de novela | ||
+ | |||
+ | {{Trilogía de Marte}} | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | ||
− | [[Categoría: | + | [[Categoría:Novela]] |
[[Categoría:Trilogía de Marte|Marte 3]] | [[Categoría:Trilogía de Marte|Marte 3]] | ||
+ | [[Categoría:Literatura de los años 1990|6]] | ||
+ | [[Categoría:Ciencia ficción dura]] |
Última revisión de 19:03 10 oct 2021
Marte azul | |
---|---|
Autor: | Kim Stanley Robinson |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Blue Mars |
Revista o libro: | Blue Mars |
Editorial: | HarperCollins (UK) |
Fecha | Fecha desconocida de 1996 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Marte azul |
Otros datos: | |
Saga: | Trilogía de Marte |
Premios obtenidos: | Premio Hugo Premio Locus |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Kim Stanley Robinson (1996)
Marte azul es el tercer libro de la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson.
Comienza en 2127, tras la exitosa revolución del final del libro anterior. El principio de la novela narra las convulsiones políticas de los primeros años y los esfuerzos de redactar una constitución que permita el establecimiento de un gobierno legítimo para todo el planeta y que permita a sus habitantes lograr definitivamente una independencia política respecto a la Tierra.
Por otra parte, las políticas empresariales de las empresas que en el libro anterior apoyaron a los grupos revolucionarios logran una cierta estabilidad económica en el planeta. De esta forma, de empresas terrestres que explotan los recursos mineros de Marte se pasa a un modelo más cercano a las cooperativas.
En el ámbito ecológico, mientras la Tierra sufre un colapso por el derretimiento de los hielos antárticos, en Marte el proceso de terraformación ha logrado una atmósfera respirable, por lo que las ciudades desmantelan sus cúpulas. Sin embargo, el nuevo océano boreal aumenta el albedo del planeta, por lo que al final del libro se retorna a una edad de hielo.
Premios:
Obtenidos:
- 1997: Premio Hugo de novela
- 1997: Premio Locus de novela
Finalista:
- 1997: Premio John W. Campbell Memorial
- 1997: Premio Arthur C. Clarke de novela
Trilogía de Marte | |||
---|---|---|---|
Libro: | Cronología interna: | Conceptos relacionados: | |
Trilogía original: | Marte rojo | 2026 - 2061 | |
Marte verde | 2061- 2127 | ||
Marte azul | 2127 en adelante | ||
Material extra: | Los marcianos | Varios |