Diferencia entre revisiones de «Homo plus»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Homo Plus''' (el título original en [[inglés]] es ''Man Plus'') es una [[novela]] de [[ciencia ficción]] del escritor estadounidense [[Frederik Pohl]]. Escrita en 1976, constituyó el retorno definitiva a la escritura de este autor, tras una larga experiencia como editor. Ganó el [[Premio Nebula]] y fue nominada al [[Premio Hugo]]. En 1994 Pohl, junto a [[Thomas T. Tomas]], publicaron una secuela llamada [[Mars Plus]].
+
{{Literatura|
 +
| Autor= [[Frederik Pohl]]  
 +
| Otros títulos= ‌
 +
| Título original= Man Plus
 +
| Publicación= [[The Magazine of Fantasy and Science Fiction]]
 +
| Editorial= Mercury Press, Inc.
 +
| Año= 1976
 +
| Fecha= Abril
 +
| Libro= Homo plus
 +
| Saga=
 +
| Premios= [[Premio Nebula|Nebula]]  
 +
| Otros=
 +
| URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/772
 +
| URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?1580
 +
| URL-OtrasFuentes=  
 +
}}
  
==Argumento==
+
'''Homo Plus''', escrita en 1976,  supuso el retorno de [[Frederik Pohl]] a la [[ciencia ficción]], tras una larga experiencia como editor. En 1994 Pohl, junto a [[Thomas T. Tomas]], publicaron una secuela llamada [[Mars Plus]].
  
 +
== Argumento: ==
  
 +
La amenaza de la [[Tercera Guerra Mundial|guerra nuclear]] hace que la [[colonización]] de [[Marte]] sea una prioridad para la supervivencia de la humanidad. Sin embargo, las duras condiciones medioambientales del planeta hacen que eso sea muy difícil. Para remediarlo, el gobierno de los Estados Unidos emprende un programa para transformar a seres humanos en [[ciborg]]s que estén adaptados al hostil ambiente marciano. Posteriormente otras potencias inician programas similares.
  
La amenaza de la [[guerra nuclear]] hace que la colonización de [[Marte (planeta)|Marte]] sea una prioridad para la supervivencia de la [[humanidad]]. Sin embargo, las duras condiciones medioambientales del planeta hacen que eso sea muy difícil. Para remediarlo, el gobierno de los Estados Unidos emprende un programa para transformar a seres humanos en [[cyborg]]s que estén adaptados al hostil ambiente marciano. Posteriormente otras potencias inician programas similares.
+
El primer ciborg del programa será Roger Torraway, que sufrirá traumas [[Psicología en la ciencia ficción|psicológicos]] producidos al ver alterado su cuerpo (incluida la eliminación de sus órganos sexuales, algo de lo que no había sido advertido). El proceso le aleja del resto de la humanidad y sólo se le revela útil al llegar a Marte, donde consigue adaptarse perfectamente.
  
El primer cyborg del programa será '''Roger Terraway''', que sufrirá traumas psicológicos producidos al ver alterado su cuerpo (incluida la eliminación de sus órganos sexuales, algo de lo que no había sido advertido). El proceso le aleja del resto de la humanidad y sólo se le revela útil al llegar a Marte, donde consigue adaptarse perfectamente.
+
La novela investiga un tema común en la ciencia ficción: ¿qué nos hace humanos?
  
Al acabar la novela el lector descubre que existe una red de computadoras consciente y que han sido ellas las que han impulsado el programa de los cyborgs para asegurar su propia supervivencia... Aunque aún hay algo detrás, algo que está dirigiendo los movimientos de las computadoras y que ni siquiera ellas conocen.  
+
Torraway es inicialmente humano pero, la sustitución una a una de partes de su cuerpo por equivalentes mecánicos lo aleja y desvincula de la humanidad. De esta forma, hace el camino inverso al [[robot]] de ''[[El hombre bicentenario]]'' ([[Isaac Asimov]], 1976) que, deseando ser humano, sustituye sus partes mecánicas por equivalentes orgánicos. Y, sin embargo, la duda planteada es la misma en ambos casos.
  
[[categoría:Novelas de Frederik Pohl]]
+
== Premios: ==
 +
 
 +
=== Obtenidos: ===
 +
 
 +
* 1977: [[Premio Nebula]] de 1976 a mejor novela
 +
 
 +
=== Finalista: ===
 +
 
 +
* 1977: [[Premio John W. Campbell Memorial]]
 +
* 1977: [[Premio Hugo]] de novela
 +
 
 +
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 +
[[Categoría:Novela]]
 +
[[Categoría:Literatura de los años 1970|6]]
 +
[[Categoría:Nueva ola]]

Última revisión de 18:56 9 oct 2021

Homo plus
Autor: Frederik Pohl
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: Man Plus
Revista o libro: The Magazine of Fantasy and Science Fiction
Editorial: Mercury Press, Inc.
Fecha Abril de 1976
Publicación en español:
Publicaciones(2): Homo plus
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos: Nebula
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Frederik Pohl (1976)

Homo Plus, escrita en 1976, supuso el retorno de Frederik Pohl a la ciencia ficción, tras una larga experiencia como editor. En 1994 Pohl, junto a Thomas T. Tomas, publicaron una secuela llamada Mars Plus.

Argumento:

La amenaza de la guerra nuclear hace que la colonización de Marte sea una prioridad para la supervivencia de la humanidad. Sin embargo, las duras condiciones medioambientales del planeta hacen que eso sea muy difícil. Para remediarlo, el gobierno de los Estados Unidos emprende un programa para transformar a seres humanos en ciborgs que estén adaptados al hostil ambiente marciano. Posteriormente otras potencias inician programas similares.

El primer ciborg del programa será Roger Torraway, que sufrirá traumas psicológicos producidos al ver alterado su cuerpo (incluida la eliminación de sus órganos sexuales, algo de lo que no había sido advertido). El proceso le aleja del resto de la humanidad y sólo se le revela útil al llegar a Marte, donde consigue adaptarse perfectamente.

La novela investiga un tema común en la ciencia ficción: ¿qué nos hace humanos?

Torraway es inicialmente humano pero, la sustitución una a una de partes de su cuerpo por equivalentes mecánicos lo aleja y desvincula de la humanidad. De esta forma, hace el camino inverso al robot de El hombre bicentenario (Isaac Asimov, 1976) que, deseando ser humano, sustituye sus partes mecánicas por equivalentes orgánicos. Y, sin embargo, la duda planteada es la misma en ambos casos.

Premios:

Obtenidos:

Finalista: