Diferencia entre revisiones de «Lo irreal y lo real»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
(Redactado el comentario.)
Línea 18: Línea 18:
 
Se trata, en realidad, de dos libros (''Dónde en la Tierra'' y ''Espacio exterior, Tierras interiores'') que reúnen dos colecciones de relatos que tratan de resumir la prosa de [[Ursula K. Le Guin]]. El primero está dedicado a [[El cuento en la ciencia ficción|relatos]] de corte realista y ''mainstream'', mientras que el segundo está dedicado a la [[fantasía]] y a la [[ciencia ficción]].  
 
Se trata, en realidad, de dos libros (''Dónde en la Tierra'' y ''Espacio exterior, Tierras interiores'') que reúnen dos colecciones de relatos que tratan de resumir la prosa de [[Ursula K. Le Guin]]. El primero está dedicado a [[El cuento en la ciencia ficción|relatos]] de corte realista y ''mainstream'', mientras que el segundo está dedicado a la [[fantasía]] y a la [[ciencia ficción]].  
  
Sin embargo, esta separación de géneros no convence a Le Guin, que lo hace notar explícitamente en los prólogos de cada uno de los libros. Así, los primeros relatos de 'Dónde en la Tierra'', aunque de corte realista tienen lugar en un país de Europa del este totalmente imaginario. Además, este primer libro incluye el relato ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976) que se ajusta perfectamente a los cánones de la ciencia ficción. ''Espacio exterior, Tierras interiores'', por su parte, incluye el relato ''Sur'' (1982) que, aunque claramente contrafactual, no presenta un elemento mágico que permita clasificarlo como fantasía, ni un [[nóvum]] que permita clasificarlo como ciencia ficción ni recurre al [[sentido de la maravilla]] en su escenario. Estas incoherencias son deliberadas y así lo indica Le Guin.
+
Sin embargo, esta separación de géneros no convence a Le Guin, que lo hace notar explícitamente en los prólogos de cada uno de los libros. Así, los primeros relatos de ''Dónde en la Tierra'', aunque de corte realista tienen lugar en un país de Europa del este totalmente imaginario. Además, este primer libro incluye el relato ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976) que se ajusta perfectamente a los cánones de la ciencia ficción. ''Espacio exterior, Tierras interiores'', por su parte, incluye el relato ''Sur'' (1982) que, aunque claramente contrafactual, no presenta un elemento mágico que permita clasificarlo como fantasía, ni un [[nóvum]] que permita clasificarlo como ciencia ficción ni recurre al [[sentido de la maravilla]] en su escenario. Estas incoherencias son deliberadas y así lo indica Le Guin.
  
 
No es el único punto en el que Le Guin muestra desacuerdo con el modo y motivo del libro. En uno de los prólogos se queja de que la selección lo sea de relatos, cuando ella se muestra más cómoda en la novela corta.
 
No es el único punto en el que Le Guin muestra desacuerdo con el modo y motivo del libro. En uno de los prólogos se queja de que la selección lo sea de relatos, cuando ella se muestra más cómoda en la novela corta.
Línea 98: Línea 98:
 
* ''La jarra de agua'' (2014)
 
* ''La jarra de agua'' (2014)
  
 +
== Premios: ==
 +
 +
=== Obtenidos: ===
 +
 +
* 1977: [[Premio Jupiter]] de relato por ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976)
 +
 +
 +
=== Finalista: ===
 +
 +
* 1977: [[Premio Hugo]] (2º) de relato por ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976)
 +
* 1977: [[Premio Nebula]] (2º) de relato por ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976)
 +
* 1977: [[Premio Locus]] (2º) de relato por ''[[El diario de la Rosa]]'' (1976)
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Antología]]
 
[[Categoría:Antología]]

Revisión de 18:50 1 may 2023

Lo irreal y lo real
Autor: Ursula K. Le Guin
Otros títulos:  
Datos de primera publicación(1):
Título original: The Unreal and the Real, Selected Stories of Ursula K. Le Guin
Revista o libro: Libro independiente
Editorial: Minotauro
Fecha Octubre de 2016
Publicación en español:
Publicaciones(2): Libro independiente
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos: Premios Júpiter, Hugo, World Fantasy, James Tiptree Jr., Nebula, Asimov's Readers, Locus para algunos de los relatos contenidos en la antología
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

Ursula K. Le Guin (2016)

Se trata, en realidad, de dos libros (Dónde en la Tierra y Espacio exterior, Tierras interiores) que reúnen dos colecciones de relatos que tratan de resumir la prosa de Ursula K. Le Guin. El primero está dedicado a relatos de corte realista y mainstream, mientras que el segundo está dedicado a la fantasía y a la ciencia ficción.

Sin embargo, esta separación de géneros no convence a Le Guin, que lo hace notar explícitamente en los prólogos de cada uno de los libros. Así, los primeros relatos de Dónde en la Tierra, aunque de corte realista tienen lugar en un país de Europa del este totalmente imaginario. Además, este primer libro incluye el relato El diario de la Rosa (1976) que se ajusta perfectamente a los cánones de la ciencia ficción. Espacio exterior, Tierras interiores, por su parte, incluye el relato Sur (1982) que, aunque claramente contrafactual, no presenta un elemento mágico que permita clasificarlo como fantasía, ni un nóvum que permita clasificarlo como ciencia ficción ni recurre al sentido de la maravilla en su escenario. Estas incoherencias son deliberadas y así lo indica Le Guin.

No es el único punto en el que Le Guin muestra desacuerdo con el modo y motivo del libro. En uno de los prólogos se queja de que la selección lo sea de relatos, cuando ella se muestra más cómoda en la novela corta.

En todo caso, es una buena recopilación de relatos que permiten comprender la prosa y temática de una de las autora de ciencia ficción más relevantes.

Contenido:

Dónde en la Tierra:

  • Hermanos y hermanas (1976)
  • Una semana en el campo (1976)
  • Las llaves del aire (1990)
  • Países imaginarios (1973)
  • El diario de la Rosa (1976)
    • 1º del Premio Jupiter (1977) [Relato]
    • 2º del Premio Hugo (1977) [Relato]
    • 2º del Premio Locus (1977) [Relato]
    • 2º del Premio Nebula (1977) [Relato]
  • La dirección del camino (1973)
  • El burro blanco (1980)
  • El arpa de Gwilan (1977)
  • El león de May (1983
  • Chicas búfalo, ¿no salís esta noche? (1987)
    • 1º del Premio Hugo (1988) [Relato]
    • 1º del Premio World Fantasy (1988) [Novela Corta]
    • 2º del Premio Nebula (1988) [Relato]
    • 2º del Premio Theodore Sturgeon Memorial (1988) [Relato]
    • 44º del Premio Locus All Time Poll (1999) [Relato]
  • Campamento ecuestre (1986)
  • El mar es inmenso (1976)
  • Los niños perdidos (1996)
  • Mensajes (1990)
  • Sonámbulos (1991)
  • Mano, copa, concha (1989)
  • Ether, OR (1995)
  • Las cuatro y media (1987)
    • 2º del Premio World Fantasy

Espacio exterior, Tierras interiores:

  • Quienes se marchan de Omelas (1973)
    • 1º del Premio Hugo (1974) [Relato Corto]
    • 6º del Premio Locus (1974) [Relato]
    • 6º del Premio Locus All Time Poll (1999) [Relato Corto]
  • El collar de Semley (1975)
  • Nueve vidas (1969)
    • 2º del Premio Nebula (1970) [Relato]
    • 34º del Premio Locus All Time Poll (1999) [Relato]
  • Laberintos (1975)
  • El primer contacto con los gorgónidos (1992)
  • La historia de los shobis (1990)
    • 2º del Premio Nebula (1991) [Relato]
  • Traiciones (1994)
  • La cuestión de Seggri (1994)
    • 1º del Premio James TipTree, Jr. (1995)
    • 2º del Premio Hugo (1995) [Relato]
    • 2º del Premio Nebula (1995) [Relato]
  • Soledad (1994)
    • 1º del Premio Nebula (1996) [Relato]
    • 2º del Premio Hugo (1995) [Relato]
  • Las chicas salvajes (2002)
    • 1º del Premio Asimov´s Readers (2003) [Relato]
    • 1º del Premio Locus (2003) [Relato] 2º del Premio Hugo (2003) [Relato]
    • 4º del Premio Theodore Sturgeon Memorial (2003) [Relato]
  • Los voladores de Gy (2000)
  • El silencio de los asonu (2003)
  • El ascenso de la Cara Norte (1983)
  • La autoría de las semillas de acacias (1974)
    • 4º del Premio Locus (1975) [Relato Corto]
  • El cuento de la esposa (1982)
  • La regla de los nombres (1964)
  • Poco cambio (1981)
  • El furtivo (1993)
  • Sur (1982)
    • 1º del Premio Locus (1983) [Relato Corto]
    • 2º del Premio Hugo (1983) [Relato Corto]
  • Ella los desnombra (1985)
  • La jarra de agua (2014)

Premios:

Obtenidos:


Finalista: