Diferencia entre revisiones de «Laberintos»
M |
|||
(No se muestra una edición intermedia de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{ | + | {{Trama}} |
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
Línea 18: | Línea 18: | ||
}} | }} | ||
+ | Se trata de un [[El cuento en la ciencia ficción|relato]] muy breve que comienza con el protagonista describiendo cómo es torturado por lo que llama un "[[Extraterrestres|extraterrestre]]" en una serie de experimentos que incluyen laberintos y la comida como recompensa. | ||
+ | A lo largo del relato el lector descubre que el presunto extraterrestre es, en realidad, un humano, y que el protagonista es un un ratón de laboratorio. | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, lo interesante del relato es que [[Ursula K. Le Guin|Le Guin]] imagina que el ratón protagonista es, en realidad, un ser sintiente, inteligente y consciente capaz de comprender técnicas de comunicación que le son propias (el "Nuevo expresionismo", el "Verdadero Recorrido", el "Octavo Maluviano"...) y completamente inapreciables al humano que experimenta con él, por lo que la comunicación, o la comprensión son totalmente imposibles, ya que la inteligencia del ratón no se expresa en formas que el experimentador pueda observar o medir. | ||
+ | |||
+ | Así, Le Guin [[Ciencia ficción prospectiva|especula]] acerca de la imposibilidad de comprensión entre inteligencias muy distintas, uno de lo temas clásicos de la [[ciencia ficción]]. | ||
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] | [[Categoría:Literatura de ciencia ficción]] |
Última revisión de 10:22 17 abr 2023
![]() |
¡Atención, spoilers! |
Laberintos | |
---|---|
Autor: | Ursula K. Le Guin |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Mazes |
Revista o libro: | Epoch |
Editorial: | Berkley/Putnam |
Fecha | Noviembre de 1975 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Lo irreal y lo real |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Ursula K. Le Guin (1975)
Se trata de un relato muy breve que comienza con el protagonista describiendo cómo es torturado por lo que llama un "extraterrestre" en una serie de experimentos que incluyen laberintos y la comida como recompensa.
A lo largo del relato el lector descubre que el presunto extraterrestre es, en realidad, un humano, y que el protagonista es un un ratón de laboratorio.
Sin embargo, lo interesante del relato es que Le Guin imagina que el ratón protagonista es, en realidad, un ser sintiente, inteligente y consciente capaz de comprender técnicas de comunicación que le son propias (el "Nuevo expresionismo", el "Verdadero Recorrido", el "Octavo Maluviano"...) y completamente inapreciables al humano que experimenta con él, por lo que la comunicación, o la comprensión son totalmente imposibles, ya que la inteligencia del ratón no se expresa en formas que el experimentador pueda observar o medir.
Así, Le Guin especula acerca de la imposibilidad de comprensión entre inteligencias muy distintas, uno de lo temas clásicos de la ciencia ficción.