Diferencia entre revisiones de «Procedimiento de rutina»
(falta la primera publicación) |
|||
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Literatura| | {{Literatura| | ||
− | |||
| Autor= [[Ramón San Miguel Coca]] | | Autor= [[Ramón San Miguel Coca]] | ||
− | | | + | | Otros títulos= ‌ |
− | | Publicación= | + | | Título original= Procedimiento de rutina |
− | | Editorial= | + | | Publicación= [[Sitio de ciencia ficción]] |
− | | Libro= | + | | Editorial= Página web |
− | | Saga= | + | | Año= 2007 |
− | | Premios= | + | | Fecha= Fecha desconocida |
− | | Otros= | + | | Libro= [[Fabricantes de sueños. Selección 2008]] (2009) |
− | | URL- | + | | Saga= |
− | | URL- | + | | Premios= |
− | | | + | | Otros= |
− | }} | + | | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/contenido/82459 |
+ | | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2366923 | ||
+ | | URL-OtrasFuentes= | ||
+ | }} | ||
− | + | ''''' Procedimiento de rutina''''', es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato corto]] de corte [[Humor en la ciencia ficción|humorístico]] en el que se plantea el dilema entre seguridad y libertad e, incluso, derechos. | |
− | + | ||
− | ''''' Procedimiento de rutina''''', es un [[El cuento en la ciencia ficción|relato corto]] de corte humorístico en el que se plantea el dilema entre seguridad y libertad e, incluso, derechos. | + | |
== El argumento: == | == El argumento: == | ||
Línea 24: | Línea 24: | ||
== El relato: == | == El relato: == | ||
− | En clave de parodia hiperbólica, el relato pretende ser una crítica al estado de creciente paranoia que se sufrió durante los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, y cuyos efectos aún perduran. Vigilancia constante y sospecha constante, casi hasta el punto de invertir la presunción de inocencia por la presunción de culpabilidad. | + | En clave de parodia hiperbólica, el relato pretende ser una crítica al estado de creciente [[paranoia]] que se sufrió durante los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, y cuyos efectos aún perduran. Vigilancia constante y sospecha constante, casi hasta el punto de invertir la presunción de inocencia por la presunción de culpabilidad. |
Entretenido a ratos, el relato, sin embargo, resulta bastante intrascendente, casi una broma. Debido a la exageración extrema de los presupuestos (persiguiendo una aparente reducción al absurdo) se perjudica en cierta medida el pacto de ficción, estropeando el [[efecto prospectivo]]. | Entretenido a ratos, el relato, sin embargo, resulta bastante intrascendente, casi una broma. Debido a la exageración extrema de los presupuestos (persiguiendo una aparente reducción al absurdo) se perjudica en cierta medida el pacto de ficción, estropeando el [[efecto prospectivo]]. |
Última revisión de 18:17 16 oct 2022
Procedimiento de rutina | |
---|---|
Autor: | Ramón San Miguel Coca |
Otros títulos: | |
Datos de primera publicación(1): | |
Título original: | Procedimiento de rutina |
Revista o libro: | Sitio de ciencia ficción |
Editorial: | Página web |
Fecha | Fecha desconocida de 2007 |
Publicación en español: | |
Publicaciones(2): | Fabricantes de sueños. Selección 2008 (2009) |
Otros datos: | |
Saga: | |
Premios obtenidos: | |
Otros datos: | |
Fuentes externas: | |
Tercera Fundación | Ficha |
ISFDB | Ficha |
Otras fuentes | |
Notas: | |
|
Ramón San Miguel Coca (2007)
Procedimiento de rutina, es un relato corto de corte humorístico en el que se plantea el dilema entre seguridad y libertad e, incluso, derechos.
El argumento:
El relato narra las peripecias de un hombre que se ve sometido a numerosas vejaciones e incluso agresiones durante la aplicación de un procedimiento rutinario para la detección de posibles terroristas.
El relato:
En clave de parodia hiperbólica, el relato pretende ser una crítica al estado de creciente paranoia que se sufrió durante los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, y cuyos efectos aún perduran. Vigilancia constante y sospecha constante, casi hasta el punto de invertir la presunción de inocencia por la presunción de culpabilidad.
Entretenido a ratos, el relato, sin embargo, resulta bastante intrascendente, casi una broma. Debido a la exageración extrema de los presupuestos (persiguiendo una aparente reducción al absurdo) se perjudica en cierta medida el pacto de ficción, estropeando el efecto prospectivo.