Diferencia entre revisiones de «Undone»
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 23: | Línea 23: | ||
El [[nóvum]] de la serie es la premisa de que la percepción que tenemos del tiempo, lineal, no es una realidad absoluta, y que algunas personas pueden mover su conciencia al pasado e incluso alterar algunos acontecimientos. El padre de Alma estaba investigando esta posibilidad y su relación con la [[Trastornos mentales en la ciencia ficción|enfermedad mental]] de algunas personas en su familia: había encontrado relación entre cierta estructura cerebral y las afirmaciones de algunos individuos en religiones chamánicas de ser capaces de convocar ancestros o de percibir algo más grande que el ahora. | El [[nóvum]] de la serie es la premisa de que la percepción que tenemos del tiempo, lineal, no es una realidad absoluta, y que algunas personas pueden mover su conciencia al pasado e incluso alterar algunos acontecimientos. El padre de Alma estaba investigando esta posibilidad y su relación con la [[Trastornos mentales en la ciencia ficción|enfermedad mental]] de algunas personas en su familia: había encontrado relación entre cierta estructura cerebral y las afirmaciones de algunos individuos en religiones chamánicas de ser capaces de convocar ancestros o de percibir algo más grande que el ahora. | ||
− | La serie maneja estos elementos y los imbrica. Alma y su familia tienen raíces indias, lo que permite traer con cierta naturalidad el tema de los chamanes, pero también el del racismo soterrado. Alma, por su parte, es un personaje sumamente interesante, magníficamente interpretado por Rosa Salazar, cuya peculiar personalidad emerge de las vivencias que ha tenido: la pérdida de audición a corta edad y la pérdida de su padre en el supuesto accidente. Pero además, a partir del accidente y de la aparición del don de Alma, la obra introduce la figura del [[narrador no confiable]]. El espectador tiene que empatizar simultáneamente con Alma y con su familia, con su frustración cuando sus seres más allegados piensan, con cierta lógica, que sus historias de [[percepción extrasensorial]] son el probable resultado de una enfermedad mental, de la cual hay antecedentes en la familia. ¿Es realmente todo producto de la esquizofrenia? | + | La serie maneja estos elementos y los imbrica. Alma y su familia tienen raíces indias, lo que permite traer con cierta naturalidad el tema de los chamanes, pero también el del racismo soterrado. Alma, por su parte, es un personaje sumamente interesante, magníficamente interpretado por Rosa Salazar, cuya peculiar personalidad emerge de las vivencias que ha tenido: la pérdida de audición a corta edad y la pérdida de su padre en el supuesto accidente. Pero además, a partir del accidente y de la aparición del don de Alma, la obra introduce la figura del [[narrador no confiable]]. El espectador tiene que empatizar simultáneamente con Alma y con su familia, con su frustración cuando sus seres más allegados piensan, con cierta lógica, que sus historias de [[percepción extrasensorial]] son el probable resultado de una enfermedad mental, de la cual hay antecedentes en la familia. ¿Es realmente todo producto de la [[esquizofrenia]]? |
Estos elementos, desenvueltos con habilidad, proporcionan una historia profundamente humana, rica en los personajes, y con una doble lectura, al estilo Mulder/Scully de ''[[Expediente X]]''. | Estos elementos, desenvueltos con habilidad, proporcionan una historia profundamente humana, rica en los personajes, y con una doble lectura, al estilo Mulder/Scully de ''[[Expediente X]]''. | ||
− | La serie sobresale también por su uso del rotoscopio como la técnica elegida para la animación. Esto proporciona realismo a los personajes (que deben ser interpretados por actores) al tiempo que permite enorme flexibilidad para introducir los efectos de manipulación del tiempo con un coste bajo pero con una resultado fluido y atractivo. | + | La serie sobresale también por su uso del rotoscopio como la técnica elegida para la animación. Esto proporciona realismo a los personajes (que deben ser interpretados por actores) al tiempo que permite enorme flexibilidad para introducir los efectos de manipulación del tiempo con un coste bajo pero con una resultado fluido y muy atractivo. |
+ | |||
+ | == Segunda temporada: == | ||
+ | |||
+ | La segunda temporada cierra la serie de manera notable y coherente con el desarrollo de personajes. El foco de atención, no obstante, se aleja del juego del narrador no confiable una vez que se asumen como ciertos los poderes de Alma, y se centra en las posibilidades de alterar el pasado, de cambiar decisiones vitales y manipularlas para conseguir un presente ideal. Una pulsión de control que tiene su lado oscuro y que, en el caso de la serie, engancha a la perfección con la historia de fondo que ya ambientaba la primera temporada. Se trata de un aspecto ampliamente explorado en [[ciencia ficción]], tanto desde la perspectiva de los [[universos paralelos]] (por ejemplo, ''[[Futuros perdidos]]'', [[Lisa Tuttle]], 1992) como desde el punto de vista del [[efecto mariposa]] (''[[El efecto mariposa (Película)|El efecto mariposa]]'' de Eric Bress y J. Mackye Gruber, 2004). Los guionistas lo desarrollan una vez más en esta ocasión, consiguiendo gran naturalidad en el proceso al tiempo que lo condimentan con algunas sorpresas muy humanas. | ||
+ | |||
+ | Muy recomendable. | ||
+ | |||
== Premios: == | == Premios: == | ||
Línea 33: | Línea 40: | ||
=== Finalista: === | === Finalista: === | ||
− | |||
− | |||
− | |||
* 2019: Premios IGN Summer (2) a mejor nueva serie y mejor serie animada para televisión | * 2019: Premios IGN Summer (2) a mejor nueva serie y mejor serie animada para televisión | ||
+ | * 2019: Premios Gotham a serie revelación en formato corto | ||
+ | * 2020: Premios Annie a mejor producción animada para televisión | ||
+ | * 2020: Critics Choice mejor serie animada para televisión | ||
+ | |||
Última revisión de 13:37 5 jul 2022
Undone | |
---|---|
Ficha técnica | |
Título original: | Undone |
Nacionalidad: | EE.UU. |
Estreno 1: | 13 de septiembre de 2019 |
Duración: | Episodios de 23 min. |
Ficha artística | |
Dirección: | Creadores: Raphael Bob-Waksberg, Kate Purdy y Hisko Hulsing |
Guión: | Raphael Bob-Waksberg, Kate Purdy, Lauren Otero, Elijah Aron, Joanna Calo |
Producción: | Amazon y Tornante Company |
Fotografía: | Animación, Nick Ferreiro |
Música: | Amie Doherty |
Reparto: | Rosa Salazar, Angelique Cabral, Constance Marie, Bob Odenkirk, Siddharth Dhananjay, Daveed Diggs... |
Información suplementaria | |
Otros datos: | |
Imdb: | Ficha en Imdb |
Notas: | |
|
Creadores: Raphael Bob-Waksberg, Kate Purdy y Hisko Hulsing (2019)
Tabla de contenidos
Las premisas:
Alma es una joven de 28 años que vive en San Antonio. Después de sufrir un accidente de coche, su manera de percibir el tiempo se ve alterada, y empieza a percibir la presencia de su padre, muerto años antes, que le solicita ayuda para descubrir quién lo asesinó y, quizás, cambiar lo sucedido.
La serie:
El nóvum de la serie es la premisa de que la percepción que tenemos del tiempo, lineal, no es una realidad absoluta, y que algunas personas pueden mover su conciencia al pasado e incluso alterar algunos acontecimientos. El padre de Alma estaba investigando esta posibilidad y su relación con la enfermedad mental de algunas personas en su familia: había encontrado relación entre cierta estructura cerebral y las afirmaciones de algunos individuos en religiones chamánicas de ser capaces de convocar ancestros o de percibir algo más grande que el ahora.
La serie maneja estos elementos y los imbrica. Alma y su familia tienen raíces indias, lo que permite traer con cierta naturalidad el tema de los chamanes, pero también el del racismo soterrado. Alma, por su parte, es un personaje sumamente interesante, magníficamente interpretado por Rosa Salazar, cuya peculiar personalidad emerge de las vivencias que ha tenido: la pérdida de audición a corta edad y la pérdida de su padre en el supuesto accidente. Pero además, a partir del accidente y de la aparición del don de Alma, la obra introduce la figura del narrador no confiable. El espectador tiene que empatizar simultáneamente con Alma y con su familia, con su frustración cuando sus seres más allegados piensan, con cierta lógica, que sus historias de percepción extrasensorial son el probable resultado de una enfermedad mental, de la cual hay antecedentes en la familia. ¿Es realmente todo producto de la esquizofrenia?
Estos elementos, desenvueltos con habilidad, proporcionan una historia profundamente humana, rica en los personajes, y con una doble lectura, al estilo Mulder/Scully de Expediente X.
La serie sobresale también por su uso del rotoscopio como la técnica elegida para la animación. Esto proporciona realismo a los personajes (que deben ser interpretados por actores) al tiempo que permite enorme flexibilidad para introducir los efectos de manipulación del tiempo con un coste bajo pero con una resultado fluido y muy atractivo.
Segunda temporada:
La segunda temporada cierra la serie de manera notable y coherente con el desarrollo de personajes. El foco de atención, no obstante, se aleja del juego del narrador no confiable una vez que se asumen como ciertos los poderes de Alma, y se centra en las posibilidades de alterar el pasado, de cambiar decisiones vitales y manipularlas para conseguir un presente ideal. Una pulsión de control que tiene su lado oscuro y que, en el caso de la serie, engancha a la perfección con la historia de fondo que ya ambientaba la primera temporada. Se trata de un aspecto ampliamente explorado en ciencia ficción, tanto desde la perspectiva de los universos paralelos (por ejemplo, Futuros perdidos, Lisa Tuttle, 1992) como desde el punto de vista del efecto mariposa (El efecto mariposa de Eric Bress y J. Mackye Gruber, 2004). Los guionistas lo desarrollan una vez más en esta ocasión, consiguiendo gran naturalidad en el proceso al tiempo que lo condimentan con algunas sorpresas muy humanas.
Muy recomendable.
Premios:
Finalista:
- 2019: Premios IGN Summer (2) a mejor nueva serie y mejor serie animada para televisión
- 2019: Premios Gotham a serie revelación en formato corto
- 2020: Premios Annie a mejor producción animada para televisión
- 2020: Critics Choice mejor serie animada para televisión