Diferencia entre revisiones de «Premio UPC 2001»

De Alt64-wiki, la enciclopedia libre.
Saltar a: navegación, buscar
 
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Literatura|  
 
{{Literatura|  
 
  | Título original= Premio UPC 2001
 
  | Título original= Premio UPC 2001
  | Autor= Varios
+
| Otros títulos= ‌
  | Fecha= abril 2002
+
  | Autor= VV.AA.
  | Publicación= Antología independiente
+
  | Año= abril 2002
 +
| Fecha= abril
 +
  | Publicación= Premio UPC 2001
 
  | Editorial= Ediciones B <BR> ''Colección'' [[Nova ciencia ficción]] ''nº149
 
  | Editorial= Ediciones B <BR> ''Colección'' [[Nova ciencia ficción]] ''nº149
  | Libro= Antología independiente  
+
  | Libro= Premio UPC 2001  
  | Saga= No pertenece a ninguna saga
+
  | Saga= &zwnj;
 
  | Premios= [[Premio UPC]]
 
  | Premios= [[Premio UPC]]
  | URL-Ficha= http://www.ttrantor.org/VolPag.asp?volumen=846660622X&titulo_volumen=Premio+UPC+2001+%28846660622X%29
+
| Otros= &zwnj;
  | URL-Fuente= http://www.ttrantor.org
+
  | URL-3F= https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/2473
  | Fuente= Términus Trantor
+
  | URL-ISFDB= http://www.isfdb.org/cgi-bin/title.cgi?2325813
| Otros= No hay otros datos
+
  | URL-OtrasFuentes= &nbsp;
 
}}
 
}}
  
El Premio UPC 2001 es un libro que recopila en un sólo volumen el relato ganador de la edición de 2001 del [[Premio UPC]] de novela corta, la obra que se alzó con la mención especial que la acredita como finalista, y dos de las menciones de aprecio otorgadas a autores españoles. No se incluyeron, por falta de espacio, las menciones UPC ''El avatar del mono enamorado'' y ''Planeta X'', concedidas ''ex aequo'' a autores pertenecientes a la Politécnica de Cataluña, en este caso, a un estudiante y a un profesor.
+
El '''''Premio UPC 2001''''' es un libro que recopila en un sólo volumen el relato ganador de la edición de 2001 del [[Premio UPC]] de novela corta, la obra que se alzó con la mención especial que la acredita como finalista, y dos de las menciones de aprecio otorgadas a autores españoles. No se incluyeron, por falta de espacio, las menciones UPC ''El avatar del mono enamorado'' y ''Planeta X'', concedidas ''ex aequo'' a autores pertenecientes a la Politécnica de Cataluña, en este caso, a un estudiante y a un profesor.
  
Recoge también la conferencia que tradicionalmente imparte algún autor internacional a invitación de los organizadores del premio durante el acto de entrega del mismo. Estaba previsto que este año el honor le correspondiese a [[Lois McMaster Bujold]], pero el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre, impulsó a la escritora norteamericana a declinar el ofrecimiento.
+
Recoge también la conferencia que tradicionalmente imparte algún autor internacional a invitación de los organizadores del [[Premios de ciencia ficción|premio]] durante el acto de entrega del mismo. Estaba previsto que este año el honor le correspondiese a [[Lois McMaster Bujold]], pero el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre, impulsó a la escritora norteamericana a declinar el ofrecimiento.
  
 
La organización recurrió a [[Juan Miguel Aguilera]], autor del guión de ''[[Stranded (Náufragos)|Stranded]]'', que iba a ser estrenada en breve, una de las primeras películas [[Ciencia ficción española|españolas]] con temática de [[ciencia ficción]].
 
La organización recurrió a [[Juan Miguel Aguilera]], autor del guión de ''[[Stranded (Náufragos)|Stranded]]'', que iba a ser estrenada en breve, una de las primeras películas [[Ciencia ficción española|españolas]] con temática de [[ciencia ficción]].
Línea 39: Línea 41:
 
La conferencia que Juan Miguel Aguilera dio con ocasión de la entrega de los premios resulta ser una breve exposición de sus impresiones tras trabajar como guionista en ''[[Stranded]]'' (2002). Con concisión y bastante acierto, Aguilera transmite las diferencias que ha podido observar y vivir entre el proceso creativo de una película y el de una novela. Afirma que el guionista pierde la mayor parte del poder que posee el escritor, y que el guión es apenas una primera etapa de una obra que amalgama a multitud de artistas y profesionales, desde los actores y el director al montador o director de fotografía.
 
La conferencia que Juan Miguel Aguilera dio con ocasión de la entrega de los premios resulta ser una breve exposición de sus impresiones tras trabajar como guionista en ''[[Stranded]]'' (2002). Con concisión y bastante acierto, Aguilera transmite las diferencias que ha podido observar y vivir entre el proceso creativo de una película y el de una novela. Afirma que el guionista pierde la mayor parte del poder que posee el escritor, y que el guión es apenas una primera etapa de una obra que amalgama a multitud de artistas y profesionales, desde los actores y el director al montador o director de fotografía.
  
Habla también de manera muy somera acerca de su experiencia durante el rodaje de ''Stranded'' y nos desvela algunos detalles que permiten apreciar mejor la película en su verdadera valía. Afirma, no sin razón, que esta es la primer producción española que se sumerge con todas las consecuencias dentro de los parámetros visuales del género, por delante de la iconoclasta ''[[Acción mutante]]'' de Alex de la Iglesia (que se parapeta tras la parodia para reducir riesgos) e incluso ''[[Abre los ojos]]'', de Amenabar (que durante la mayoría del rodaje sigue las pautas del thriller).
+
Habla también de manera muy somera acerca de su experiencia durante el rodaje de ''Stranded'' y nos desvela algunos detalles que permiten apreciar mejor la película en su verdadera valía. Afirma, no sin razón, que esta es la primer producción española que se sumerge con todas las consecuencias dentro de los parámetros visuales del género, por delante de la iconoclasta ''[[Acción mutante]]'' (1993) de Alex de la Iglesia (que se parapeta tras la parodia para reducir riesgos) e incluso ''[[Abre los ojos]]'' (1997), de Amenabar (que durante la mayoría del metraje sigue las pautas del thriller).
  
 
Una charla interesante.
 
Una charla interesante.
Línea 45: Línea 47:
 
== Las novelas: ==
 
== Las novelas: ==
  
 +
Esta antología recoge cuatro trabajos muy interesantes, tanto más cuanto que los cuatro estás escritos por autores en español.
  
 +
La novela de Gardini quizás tenga un punto más que el resto en cuanto a osadía literaria, las imágenes propuestas por el argentino son más sugerentes que las de sus colegas españoles. Sin embargo, en cuanto a temática, las cuatro obras recorren caminos conocidos, aunque lo hagan con un paso seguro.
 +
 +
Se trata, por lo tanto, de una selección muy homogénea, de relatos bien escritos y fundamentalmente centrados en las aventuras, aunque con [[escenarios]] muy distintos.
  
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Literatura de ciencia ficción]]
 
[[Categoría:Antología]]
 
[[Categoría:Antología]]
[[Categoría:Literatura posterior a 1990]]
+
[[Categoría:Literatura de los años 2000|2]]

Última revisión de 13:59 13 oct 2021

Premio UPC 2001
Autor: VV.AA.
Otros títulos:
Datos de primera publicación(1):
Título original: Premio UPC 2001
Revista o libro: Premio UPC 2001
Editorial: Ediciones B
Colección Nova ciencia ficción nº149
Fecha abril de abril 2002
Publicación en español:
Publicaciones(2): Premio UPC 2001
Otros datos:
Saga:
Premios obtenidos: Premio UPC
Otros datos:
Fuentes externas:
Tercera Fundación Ficha
ISFDB Ficha
Otras fuentes  
Notas:

  1. De la presente variante. Puede haber variantes anteriores. Consultar la fuente externa para ampliar información.
  2. Publicaciones en español las que la presente variante ha aparecido. Puede haber otras publicaciones de esta misma u otras variantes. Consultar la fuente externa para ampliar información.

VV.AA. (abril 2002)

El Premio UPC 2001 es un libro que recopila en un sólo volumen el relato ganador de la edición de 2001 del Premio UPC de novela corta, la obra que se alzó con la mención especial que la acredita como finalista, y dos de las menciones de aprecio otorgadas a autores españoles. No se incluyeron, por falta de espacio, las menciones UPC El avatar del mono enamorado y Planeta X, concedidas ex aequo a autores pertenecientes a la Politécnica de Cataluña, en este caso, a un estudiante y a un profesor.

Recoge también la conferencia que tradicionalmente imparte algún autor internacional a invitación de los organizadores del premio durante el acto de entrega del mismo. Estaba previsto que este año el honor le correspondiese a Lois McMaster Bujold, pero el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre, impulsó a la escritora norteamericana a declinar el ofrecimiento.

La organización recurrió a Juan Miguel Aguilera, autor del guión de Stranded, que iba a ser estrenada en breve, una de las primeras películas españolas con temática de ciencia ficción.

Contenido:

  • Conferencia
    • Palabras e imágenes: escribir y hacer cine de ciencia ficción en España

La conferencia:

La conferencia que Juan Miguel Aguilera dio con ocasión de la entrega de los premios resulta ser una breve exposición de sus impresiones tras trabajar como guionista en Stranded (2002). Con concisión y bastante acierto, Aguilera transmite las diferencias que ha podido observar y vivir entre el proceso creativo de una película y el de una novela. Afirma que el guionista pierde la mayor parte del poder que posee el escritor, y que el guión es apenas una primera etapa de una obra que amalgama a multitud de artistas y profesionales, desde los actores y el director al montador o director de fotografía.

Habla también de manera muy somera acerca de su experiencia durante el rodaje de Stranded y nos desvela algunos detalles que permiten apreciar mejor la película en su verdadera valía. Afirma, no sin razón, que esta es la primer producción española que se sumerge con todas las consecuencias dentro de los parámetros visuales del género, por delante de la iconoclasta Acción mutante (1993) de Alex de la Iglesia (que se parapeta tras la parodia para reducir riesgos) e incluso Abre los ojos (1997), de Amenabar (que durante la mayoría del metraje sigue las pautas del thriller).

Una charla interesante.

Las novelas:

Esta antología recoge cuatro trabajos muy interesantes, tanto más cuanto que los cuatro estás escritos por autores en español.

La novela de Gardini quizás tenga un punto más que el resto en cuanto a osadía literaria, las imágenes propuestas por el argentino son más sugerentes que las de sus colegas españoles. Sin embargo, en cuanto a temática, las cuatro obras recorren caminos conocidos, aunque lo hagan con un paso seguro.

Se trata, por lo tanto, de una selección muy homogénea, de relatos bien escritos y fundamentalmente centrados en las aventuras, aunque con escenarios muy distintos.